Para cualquier viajero que planifique un viaje por la costa este de Estados Unidos, la capital del estado de Massachusetts será una parada obligatoria. En este post, una lista de todo eso que ver y que hacer en Boston, desde los imperdibles hasta escapadas de día entero fuera de la ciudad para aprovechar al máximo los días que tengan disponibles para esta parada. Consejo de viajera a la que le gusta tomarse su tiempo: que no sean pocos. Boston es un destino increíble, y les aseguro que se van a querer quedar.
Qué ver y qué hacer en Boston
Freedom Trail (Camino de la Libertad)
El Freedom Trail es un paseo obligatorio para cualquiera que quiera conocer un poco más sobre la historia de la ciudad, y su papel en la Revolución de la Independencia. El paseo se puede hacer por cuenta propia (está muy bien señalizado), pero si me permiten una recomendación, vale la pena hacerlo con un guía. La gente de Freedom Trail Foundation ofrece tours teatralizados que son excelentes, sobre todo si uno no tiene mucho conocimiento previo.
Monumento Bunker Hill
Se encuentra a final del Freedom Trail y es un punto panorámico perfecto para tener una vista de la ciudad. Son 249 escalones hasta la cima: lleven calzado cómodos.
Duck tours
Los ducks son vehículos anfibios (tienen la forma de un barco pero le sobresalen un juego de ruedas), y te llevan por la ciudad para después meterse en el agua como si nada. Los D.U.K.W. (popularmente conocidos como “Ducks”), son réplicas de unos vehículos anfibios que sobrevivieron a la II Guerra Mundial. Si antes servían para transportar tropas y provisiones en tierra y agua, hoy llevan turistas curiosos por experimentar esa rara sensación de estar en ruta y al segundo siguiente navegando en el río, todo sin cambiar de vehículo. Operan de marzo a noviembre, todos los días desde las 9 de la mañana, cada 40 minutos. El tour dura una hora y veinte y el precio es de U$D 36. Los puntos de partida son el Prudential Center, el Museo de Ciencia o el acuario.
Prudential Skywalk
En el piso 50 del Prudential Center, se encuentra el único punto de vista panorámico de 360 grados de la ciudad. El precio es de U$D 19 e incluye audio guías en varios idiomas con la historia de cada punto de interés. Además, hay una muestra muy interesante sobre el rol de los inmigrantes en el desarrollo de la ciudad, que realmente vale la pena.
Museo de Bellas Artes
Catalogado como uno de los mejores museos de bellas artes del país, es un imperdible si les gusta el arte. El precio es de U$D 25, pero hay varios días en el año donde las puertas se abren de manera gratuita para todo el público. Chequeen la web. También se puede entrar gratis el día de tu cumpleaños. 🙂
Tour de Harvard
La universidad más antigua de los Estados Unidos, y una de las más famosas también, ofrece tours gratuitos para quienes quieran conocer sus instalaciones. Los archivos de las audio guías se pueden descargar desde la web de la universidad. Están en inglés.
Ver un partido de baseball en el Fenway Park
El mítico estadio de los Red Sox es toda una experiencia incluso para los novatos en el deporte. Los tickets se pueden comprar en el estadio mismo o por internet (es más recomendable para evitar las filas). Si son muy fanáticos del baseball y quieren hacer un tour por el estadio, también es posible. Cuesta U$D 18 por persona y duran una hora aproximadamente.
Visitar los parques de Boston
El Boston Common y los Public Gardens son los más conocidos, pero la ciudad está llena de espacios verdes. Además de los picnics, son un buen espacio para disfrutar al aire libre.
Avistamiento de ballenas
Si viajan a Boston entre marzo y noviembre, y nunca han tenido la posibilidad de ver estos animales en libertad, esta puede ser la ocasión. El tour tarda unas cuatro horas, cuesta U$D 53 por persona (los niños pagan U$D 33), y además se ballenas también se pueden ver delfines. Lleven ropa de abrigo (hace mucho, pero mucho frío) y pastillas anti mareo (fundamentales).
Salem: escapada de día completo
A poco más de una hora de distancia desde Boston se encuentra Salem, ciudad famosa debido a los juicios contra la brujería que se llevaron a cabo a fines del SXVII. Si bien hay quienes se empeñan (y con razón) en demostrar que la ciudad es mucho más que brujas y hechicería, lo cierto el principal atractivo de Salem radica en su historia y en las leyendas que de ella se desprenden. Desde negocios de suvenires, pasando por tarotistas y museos alusivos, Salem lo tiene todo (incluso una gastronomía de mar que excede cualquier expectativa). Acá pueden reservar una visita de día completo.
Muy buena guia Laura!
Aunque parezca una locura, espero con mas ganas la guía de Malawi y parecidas del continente africano … :).
Hay que balancear el trabajo que uno hace por amor al arte, y el que paga las facturas de luz (que acá en Argentina son cada vez más astronómicas) 🙂 Ah, y el libro, que también lleva su tiempo!
Me encanta tu post Laura! En una semana estaremos por Boston y nos está viniendo genial! ¿Algo que destacarías con especial ímpetu para 1 dia y medio? Gracias y un saludo!
Estupenda guia !! siempre compartimos cosas interesantes a nuestros clientes !! y esta es una de ellas . muchas gracias !!
Muchísimas gracias para el guia de Boston. Soy del oeste en los Estados Unidos, y no sé mucho de la Este. ¿Como te parece sobre la gente en Boston? Gracias por compartir!!!
Laura, este fue un gran blog para leer. ¡Voy a viajar a Boston este verano para visitar a un amigo y esto me emocionó tanto para ir a ver todas estas cosas!