Sobre mí

……………………………….
Soy Laura Lazzarino, tengo 38 años y nací en Argentina. Soy viajera, escritora y el espíritu libre detrás de este blog.
Empecé a viajar con la mochila en 2008, y desde la primera vez que salí sola supe que había nacido para esto: viajar me hace sentir viva. Desde entonces, llevo más de quince años en ruta. Viajé sola, de turista, de mochilera, en tren, en avión, en barco, en bus. Siempre me atraparon los desafíos abismales. Por eso, cuando tuve la oportunidad de recorrer Sudamérica en autostop de a dos, no lo pensé ni un minuto. Tampoco dudé en embarcarme a la Antártida, en darle la vuelta a Islandia a dedo, en viajar a Irán, en cruzar África de norte a sur por tierra. Al día de hoy, llevo viajados más de 70 países y no pienso parar.
Además de viajar, escribo. Mis crónicas y relatos de viajes han sido publicados en medios como VIAJES National Geographic, Lonely Planet, Revista Brando, Revista Buen Viaje! y Matador, entre otros. Soy autora de tres libros: «Caminos Invisibles – 36000 km a dedo de Antártida a las Guayanas» (2013), «Autostop. El manual para viajar a dedo por el mundo» (2015) y de «África Madre – La iniciación» (2021) el primer libro de una trilogía en donde relato mi experiencia como mujer viajera recorriendo el continente.
Desde 2015 hasta 2018, fui embajadora de Avianca y co-host de su video serie «3 travel bloggers». También fui oradora en las Jornadas de los Grandes Viajes (2014 y 2022) y del ciclo TedX (2021).
En 2022 estudié la Diplomada en Escritura Creativa en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Desde 2018 coordino talleres de escritura virtuales, presenciales y on the road.

Sobre el blog
Los Viajes de Nena nació 2008 porque sí, sin ambiciones. Era un blog flacucho y pálido que más que como blog, funcionaba como espejo: yo escribía lo que quería leer. Lo empecé a la vuelta de mi viaje por Centroamérica con la idea de demostrar que viajar sola, siendo mujer, no era un ticket al suicidio. No tenía idea de que sería uno de los primeros blogs de viajes escritos por una mujer en hispanoamérica. Yo solo quería contar cómo me iba, compartir fotos, probar que una chica sola podía hacerlo, y podía hacerlo bien. Tenía 23 (o 24) años. No me acuerdo. Después de ese viaje empecé a recibir los primeros mails, después me fui a la India y seguí escribiendo, después le cambié el look, después aprendí a editar fotos, después alguien me explicó de SEO, después seguí escribiendo, después le volví a cambiar el look. No sé en qué momento se convirtió en mi fuente de trabajo. Lo que sí sé es que no podría imaginar mi vida ni mis viajes sin el blog. Si se preguntan por el nombre, voy a ser sincera: de haberlo sabido antes, probablemente hubiera pensado en otro más neutro, o con más marketing. No lo sé. Por algo pasan las cosas. Los Viajes de Nena se llama así porque así soy yo: una nena que es feliz cuando viaja, que no tiene pudor de gritar “¡mirá, un lobito!”, en pleno puerto de Mar del Plata, que entra a un mercado y quiere probar de todo. Que se encapricha (o persevera, como quieran verlo), que zapatea cuando las cosas no salen como deberían, que se enternece muy fácil, que expresa todo con los ojos. Y así trato de escribir, desde la emoción y la sensatez, sin tapujos. Acá van a encontrar:
Todos los post desde un comienzo. Si van a las primeras páginas van a leerme a mí ansiosa por irme de viaje, asustada por los cambios, impulsiva al escribir, desesperada por que me acepten viajera.
Relatos en primera persona. El blog es eso, una bitácora. Todas las historias de mi viaje (las mejores, las más descabelladas, las más tristes) están en mi blog.
Algunas crónicas. Me gusta mucho ponerme seria, de vez en cuando.
Muchos post personales. Reflexiones, desvaríos, desafíos y otras cosas.
Información práctica. Sí, ya sé que para eso está Lonely Planet, pero algo de datos útiles nunca están de más.