Viajar a Europa por primera vez siempre es un disparador de grandes dudas. ¿Cuáles son todos los requisitos para viajar a Europa? ¿Qué documentos necesito para cruzar la frontera? ¿A qué se refieren con prueba de fondos? ¿Cuánto tiempo me puedo quedar? Las preguntas no se acaban y hay tantos mitos como verdades viajeras. En este post, todo lo que necesitás saber para que tu viaje por Europa empiece con el pie derecho.
Qué es la zona Schengen
La zona Schengen es un tratado de libre frontera compuesto por veintiséis países de Europa que permite que podamos circular por ellos sin la necesidad de pasar por migraciones una y otra vez. Esto quiere decir que si entramos a Europa por España, por ejemplo, podemos seguir viaje por cualquiera de todos los países miembros por un período de 90 días. Los países miembros son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
(Acá un post, por si quieren quedarse más de 90 días).

Cuáles son los requisitos para viajar a Europa (zona Schengen)
Independientemente de que se necesite visa o no (eso dependerá de la nacionalidad de cada uno; los argentinos no necesitamos), existe una serie de documentos imprescindibles al momento de viajar. Puede que el oficial de migraciones los pida como puede que no, pero es nuestra responsabilidad tenerlos al momento de cruzar la frontera.
Pasaporte en regla
Para poder viajar a Europa es necesario contar con un pasaporte que tenga una vigencia mínima de tres meses posteriores al momento de la finalización del viaje. Esto quiere decir: si ustedes viajan, por ejemplo, del 1 al 30 de mayo de 2020, su pasaporte no se puede vencer antes del 30 de agosto de ese mismo año.

Pasaje de ida y vuelta
Esta de una de las reglas más controversiales y de las que más dudas presentan. ¿Y si quiero viajar sin tiempo de retorno? ¿Y si de Europa quiero seguir viaje por Rusia? No importa, para ingresar al espacio Schengen es necesario tener un pasaje de salida. Eso no quiere decir que el pasaje tenga que ser de regreso a su país de origen. Si tienen un pasaje a otro país dentro de Europa que no forme parte del acuerdo (como Bulgaria, por ejemplo) o de otro continente, no hay ningún problema. Lo que no pueden hacer es ingresar sin ningún billete de salida.
¿Cómo hago para conseguir un pasaje de salida barato, sin comprar un vuelo?
Si tu idea es salir por tierra y no tenés cómo demostrarlo, en este enlace podés adquirir una reserva real y válida por 14 días, que te servirá para cruzar la frontera y se cancelará pasado ese plazo.
Reservas
Se las pueden pedir al momento de embarcar (según la aerolínea) o al cruzar migraciones. Lo importante es tenerlas, y que las reservas sean consistentes con el plan de viaje que ustedes presentan. Si en su itinerario dice que van a pasar tiempo en las Islas Canarias, por ejemplo, necesitan una reserva de hoteles en Lanzarote o en alguna otra ciudad de las islas. ¿Y si no quiero tener todo organizado? Lo mejor en ese caso es asegurarse de que las reservas sean cancelables, para poder presentar todo prolijo en un PDF y luego manejarse libremente el resto del viaje.
En booking se pueden reservar todo tipo de alojamientos, muchos de ellos con posibilidad de cancelación.
Booking.comPrueba de fondos
El espacio Schengen requiere una solvencia de 65 euros por cada día de viaje. Sin embargo, aunque formalmente este es uno de los requisitos para viajar a Europa, no todo ese dinero tiene que ser en efectivo. Copias de resúmenes bancarios, cheques de viajero o tarjetas de crédito sirven para demostrar solvencia.
Seguro médico
Es otro de los imprescindibles. Para entrar en el espacio Schengen es necesario contar con una asistencia que cubra al menos 30 mil euros. (Y al margen de que el oficial de migraciones la pida o no, viajar a Europa sin asistencia es un riesgo muy grande: no sólo por la posibilidad de no poder ingresar, sino porque ante cualquier emergencia los costos en Europa son altísimos y con la salud es mejor no arriesgar).
Si todavía no compraste la tuya, podés usar este comparador de precios de Asegura tu Viaje y conseguir una asistencia que se ajuste a tu presupuesto. La ventaja es que al tratarse de un cotizador podés ver lo que ofrecen varias empresas en un mismo pantallazo y comparar precios y servicios de cada una (muchas veces tienen promociones para mochileros).
Si, en cambio, Europa forma parte de un viaje más largo (o si prefieren pagar su seguro en cuotas), SafetyWing es una empresa nueva que ofrece esa posibilidad. Al igual que Netflix o Spotify, SafetyWing permite pagar una suscripción mensual de 37 U$D cada 4 semanas. La cobertura que ofrecen es mundial (excepto Corea del Norte, Irán y Cuba), puede ser renovada indefinidamente y cancelada en cualquier momento. La ventaja es que se puede comprar estando ya de viaje (en algunos casos, incluso, te cubren en tu país de origen); la desventaja es por el momento tienen un deducible de U$D 250 (lo que significa que si la necesitás, los primeros U$D 250 corren por tu cuenta). Para contratar tu seguro, hacé clic acá.

Hola una consulta, yo tengo a mi padre viviendo en arrecife y voy a alojarme en su casa , que necesito reunir para poder demostrar ? Y cuánto necesito para entrar a lanzarote
Holaaaa Gracias por compartir esta informacion tan valiosa!
una pregunta, mi hermana quiere viajar de Venezuela a Espana por 16 dias y salir por Roma, Italia! esta bien que entre a madrid sin un voleto de salida por ahi? ella saldria por Italia, te agracederia muchisimo la respuesta!
Italia esta dentro de la zona shengen. en ese caso él necesitaria un boleto de avión hacia un pais no shengen, fuera de la comunidad europea.