• Menú
  • Menú

Guía práctica para viajar a Egipto

Si estás buscando consejos para viajar a Egipto, datos prácticos, qué ver y qué hacer en Egipto, o si querés saber si es seguro viajar en estos tiempos o cómo es viajar a Egipto siendo mujer, estás en el lugar indicado. 

Templo de Abu Simbel, un clásico al viajar a Egipto

Después de 45 días de recorrer el país, de lidiar con sus vendedores ambulantes, de experimentar en carne propia cómo es moverse siendo una chica, de tener constantes encuentros con la policía sólo porque sí, de que la información sea confusa desde el vamos, de enterarnos de casualidad que estábamos de ilegales, de querer extender nuestra visa y no poder, de disfrutar como locos los aromas de los bazares, de deleitarnos con la comida callejera y de llegar a la conclusión de que aunque fue hermoso Egipto fue el país más difícil que me tocó hasta ahora (eso lo escribí porque todavía no había estado en Etiopía), decidí hacer esta guía.

En lo que respecta a historia y ruinas sería ambiciosamente imposible condensarlo todo en un solo post, así que voy a enfocarme en los datos prácticos y en esas minucias que siempre vienen bien al momento de planificar un viaje.

viajar a Egipto para ver las pirámides

Cómo llegar a Egipto

Viajar a Egipto en avión

El Cairo recibe vuelos diarios desde diferentes partes de Europa y Asia. Nosotros volamos desde Roma con Alitalia (pésimo servicio), pero un precio bastante más bajo que la competencia. Los buscadores de vuelos siempre tienen la última palabra.

Viajar a Egipto en bus

Si uno mira el mapa, Egipto tiene varias fronteras terrestres, aunque siendo no residente y en calidad de viajero, la única potable en lo que África respecta es la frontera con Sudán. Nosotros hicimos el trayecto al revés, pero si vienen viajando de sur a norte, la frontera de Wadi-Halfa funciona bastante bien. Se puede cruzar tanto en ferry como en bus. El ferry sale una vez por semana, (los días varían según la época) y el bus es diario (el servicio de bus es nuevo, pero lo chequeamos y aunque es lento no tuvimos problemas). Si tienen la ilusión de cruzar de Libia a Egipto, recuerden que Libia está en guerra civil desde hace años. Si vienen viajando desde Asia, existe la posibilidad de cruzar desde Israel por la frontera de Eilat – Taba. Tengan en cuenta que si tienen un sello israelí en el pasaporte son varios los países (incluyendo Sudán) que van a negarles la entrada.

Viajar a Egipto en barco

Desde Jordania se puede navegar el trayecto que une Aqaba  con Nuweiba (Egipto). El precio del pasaje de ida es de U$D 85 en barco rápido, y U$D 60 en el ferry lento. Las salidas son diarias pero es necesario reservar con anticipación. Acá pueden encontrar precios y horarios de los ferris que unen Egipto y Jordania.

La ciudad de El Cairo es la base para viajar a Egipto

Cuál es la mejor época para viajar a Egipto

Podríamos desglosar esta pregunta en dos. Si a temporadas se refiere, lo más recomendable es visitar Egipto entre los meses de octubre y marzo, cuando el verano todavía no empieza y el calor del desierto se puede soportar.

Ahora, la pregunta que muchos tienen se refiere más al momento que estamos viviendo que a una cuestión climática.

¿Es seguro viajar a Egipto?

Los acontecimientos recientes han llevado a las embajadas de muchos países a incluir a Egipto en la lista negra. No lo recomiendan por cuestiones lógicas de seguridad, y desde su rol de embajadas es entendible. Mi experiencia como viajera, sin embargo, no fue negativa. Si bien es cierto que la policía está más alerta, y que hay varios controles en la ruta, tomando algunas precauciones y sentido común se puede viajar bien.

No fotografiar espacios públicos o frentes de edificios gubernamentales es un punto clave. Moverse siempre entre ciudades turísticas también es recomendable. (Te puede pasar sino que quieras conocer ciudades como Minya y que ningún hotel quiera alojarte para no tener problemas con la policía. Nos pasó, y aunque terminamos conociendo gente increíble y disfrutando de una ciudad no turística, la policía fue un dolor de cabeza).

viajar_a_egipto2

En líneas generales, Egipto no me pareció un país inseguro. Caminamos de noche un montón de veces con la cámara y el celular a la vista y jamás nadie intentó arrebatarnos nada.

Por otra parte, el hecho de que Egipto esté en las listas negras de varias embajadas, hace que los niveles de viajeros hayan caído un montón, y eso tiene sus ventajas: los precios están mucho más baratos que antes, y se pueden visitar los templos sin hacer filas o sin tener un millón de turistas alrededor.

templos_luxor_aswan11
En el templo de Karnak hicimos muchas fotos como esta. Apenas si había gente alrededor.

Cómo tramitar la visa para viajar a Egipto

Como argentinos, es necesario tener una visa para viajar por Egipto. (Si sos de otra nacionalidad, podés chequear en esta web). Los modos de conseguirla son dos:

Sacar la visa de Egipto en Buenos Aires

La visa cuesta U$D 50 y tiene una validez de 90 días desde el momento en que se expide. Es decir, puedne viajar a Egipto dentro de los próximos 3 meses. La visa permite permanecer en el país por un período de 30 días.

Visa on arrival de Egipto

 Al llegar al aeropuerto, que fue como hicimos nosotros. La visa vale U$D 25, se compra el sticker en el mismo lugar donde se cambia plata y uno mismo lo pega en el pasaporte. El tema de la duración es TODO un tema. La visa de por sí no dice nada. Le preguntamos al de migraciones que nos dijo 45 días y nos quedamos con eso. Al día 38, fuimos a preguntar cómo hacer para extenderla y nos enteramos de que estábamos de ilegal…o casi.

El tema es así: la visa on arrival tiene una validez de 30 días + (y acá viene la confusión) 2 semanas de “gracia”. Un changüí que te da el gobierno de Egipto y que no está oficializado en ningún lado, pero que todo el mundo sabe. Entonces, estás de ilegal en teoría, pero no pasa nada. El tema es que no son 45 días, son 44.

También es posible contratar a una agencia de visados que se encargue de la tramitación de la visa de Egipto por nosotros.

Visa para viajar a Egipto

Overstay en Egipto: qué pasa si me quedo más tiempo del que me permite la visa

Si imaginarán que cuando me enteré que estábamos de ilegal me agarró un estado de pánico. Soy de las que odia hacer las cosas mal, y más allá de cualquier debate sobre si deberían o no existir las fronteras, lo cierto es que le guste a quien le guste existen, y estar de ilegal en un país puede significar desde la deportación, la cárcel o una mancha en el historial que haga que cada vez que pidas una visa, salte que ya te quedaste más de lo permitido en otro país. Así que sí, me puse como loca.

Por suerte, en Egipto todas las cosas “se arreglan” y si uno se queda de más, lo máximo que puede pasar ─dicho por las mismas autoridades del Ministerio de Seguridad Nacional─ es que tengas que pagar una multa de menos de U$D 20 por día extra que te quedaste. Puede pasar también que nadie se dé cuenta y que pases de una sin problemas por el aeropuerto o la frontera.

Cómo extender la visa de turista en Egipto

En teoría es muy fácil extender la visa. En los foros está lleno de casos de viajeros que en este mismo Ministerio pudieron extender su estadía por la módica suma de U$D 2, en el acto. Nosotros intentamos en Asuán y no hubo forma: nos dijeron que el trámite tardaba dos semanas, que las reglas habían cambiado. Entre la burocracia egipcia, las reglas cambiantes que no todos conocen y el hecho de que muy pocos hablan inglés, es probable que las dos cosas sean posibles al mismo tiempo, dependiendo de quién te atienda.

viajar_a_egipto5
Navegar en felucca, una delicia egipcia.

Vacunas necesarias para viajar a Egipto

Para viajeros que provengan de zonas endémicas (Argentina es una de ellas), la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria. También se recomiendan Hepatitis A y B. Aunque contar con un seguro médico no es obligatorio, es altamente recomendable: las condiciones de la salud pública en Egipto no son de las mejores. Asegura tu viaje tiene precios que se adaptan a todos los presupuestos, incluso lo más mochileros.

Dinero

La moneda oficial de Egipto es la Libra Egipcia. Al momento del viaje el cambio estaba a 1 U$D = 7,8 L.E.

viajar_a_egipto9

Sin embargo, tengan en cuenta una cosa: es muy fácil cambiar de dólares o euros a libras, pero muy muy difícil hacerlo al revés. En el último tiempo, por una disposición del gobierno, los bancos no cambian, así que aunque vean las pizarras con el cambio del día, nadie les va a querer cambiar.

Por otra parte, las casas de cambio se escudan en que como no hay turismo no entra dinero (lo que no es 100% real) y muchas se rehúsan al igual que los bancos. La solución muchas veces termina siendo el mercado negro, donde el cambio es muy desfavorable: 1 U$D = 12 L.E. Así que lo mejor es cambiar lo justo y necesario, o ir cambiando a medida que avanza el viaje. En cuanto a tarjetas de crédito, no son tan aceptadas ni tan recomendadas: las estafas están a la orden del día.

Mujeres viajando en Egipto

Antes de salir de mi casa, confieso que tenía un millón de dudas y me costaba encontrar información. ¿Cómo es viajar a Egipto siendo mujer? ¿Cómo hay que vestirse? ¿Es peligroso? ¿Cómo me voy a sentir caminando sola por la calle? Aunque muchas de estas preguntas son subjetivas, por momentos tenía dudas puntuales que hasta me daba vergüenza preguntar (ej: ¿Qué me pongo para meterme al mar?).

Voy a tratar de ordenar mis ideas en este apartado, porque aunque Egipto sea un país muy turístico, sí hay cosas que mejor tener en cuenta antes de armar la mochila o de planificar un viaje, muy particularmente si se trata de un viaje independiente, en el que uno no se va a mover sólo por circuitos turísticos.

Vestimenta recomendada para viajar a Egitpo

¿Cuál es la ropa adecuada para viajar a Egipto?

El tema de la ropa es un buen punto de partida. Si bien en Egipto no rige la ley islámica, y nadie te va a meter presa por usar una musculosa, tomar ciertos recaudos de seguro va a mejorar la calidad de tu viaje. Seamos sinceras, por más calor que haga, a nadie le gusta ir caminando con quinientos tipos mirándote babeándose a tu alrededor. Y Egipto es un poco así, ya por el hecho de ser extranjeras.

Lo más aconsejable es vestirse modestamente, en especial si se visitan zonas como Siwa o aldeas más rurales, donde la tradición es muy fuerte. Nada de shorts, remeras de tiritas, hombros al aire, escotes ni ropa sugerente. No hace falta que se cubran el pelo, pero un pañuelo que tape el cuello y parte de los hombros es de mucha utilidad.

Otra cosa a tener en cuenta es el largo de las remeras. A mí por ejemplo me gusta usar calzas, me resultan súper cómodas a la hora de viajar. En Egipto, la solución que encontré para andar sin estar haciéndome problema fue usar remeras-vestido que me taparan la cola. Si tienen babuchas o pantalones sueltos, mejor.

viajar_a_egipto_18

¿Qué ropa usar para meterse al mar en Egipto?

El tema de la playa varía mucho según la zona. Si van a visitar playas como las de Sharm El-Sheik, llenísimas de turistas, pueden meterse al agua en maya (eviten micro bikinis, cuanto más de abuela la maya, mejor) pero si quieren bañarse en alguno de los oasis o playas cerca de Alejandría, hay que meterse con ropa. Repito: puede que nadie les diga nada (o puede que sí) pero muchos de estos recaudos son más auto conservacionistas que otra cosa.

Lástima que me tocó con un frío imposible...
Lástima que me tocó con un frío imposible…

Mujeres viajando solas a Egipto: ¿marido o no marido?

Marido siempre. Y si no está a la vista, se lo inventan. Buena parte de los egipcios tienen la fantasía equivocadísima de que las mujeres occidentales somos como las actrices porno de las películas que consiguen de contrabando. No lo digo yo eh, me lo dijeron varios amigos egipcios a los que les pregunté por qué algunos hombres me miraban como si estuviera desnuda a pesar de tener cualquier cantidad de abrigo encima, o cómo era posible que un camionero me tirara besos a espaldas de Juan, sabiendo que venía con marido. No quiero ser catastrofista, pero tampoco quiero pintar un mundo color de rosas: Egipto me resultó el país más difícil para viajar siendo mujer.

Si me preguntan si lo recomiendo para viajar sola, mi respuesta es que no. Sé de viajeras que lo han hecho y han salido sanas y salvas. Yo no tendría la fuerza ni la voluntad. Supongo que quizá viajar de a dos chicas sea más fácil, pero igual les recomiendo que se inventen un marido y que no tengan reparo al momento de mostrar disgusto cuando alguien les dice algo al oído (no hace falta entender el idioma para sentir la asquerosidad del susurro), cuando las miran libidinosamente o cuando amigablemente les tocan el hombro o la rodilla.

Este es el camionero en cuestión. Creo que no hace falta agregar más palabras.
Este es el camionero en cuestión. Creo que no hace falta agregar más palabras.

¿Cuánto dinero necesito para viajar a Egipto?

Si bien depende de cada viajero y del tipo de viaje que quiera hacer, acá copio algunos índices que pueden servir para tener una idea de presupuesto.

Aclaración 1: Este es un blog mochilero y siempre viajo con bajo presupuesto, por lo que mis recomendaciones están orientadas a eso. Si la idea es hacer un viaje más holgado, piensen que siempre hay opciones más caras.

Aclaración 2: Egipto es un país un tanto difícil para hippear. Acampar libremente es todo un tema, porque el espacio disponible en las ciudades es muy poco. Hacer dedo es posible pero complicado en ciertas zonas: la policía es un dolor de muelas, y nos pasó más de una vez que nos bajaran del vehículo ya sea para embarcarnos en un bus o para obligarnos a comprar un pasaje de tren, en el caso más extremo (y no es que uno tenga muchas ganas de hacerse el héroe cuando tenés 15 milicos armados mirándote con cara de sospecha, analizando tu pasaporte como si fuera un manifiesto, y llamando a cuanto supervisor puedan).

Cuánto cuesta comer en Egipto:

 Si se come en la calle, Egipto es muy barato. Un sándwich de felafel cuesta 2,5 L.E; una sopa de lentejas cuesta 6 L.E.

Si quieren sentarse a comer en un comedor más armado, un menú completo de pescado, con ensalada y pan, arranca en los 20 L.E (casi U$D 3).

Si se hartan de la comida callejera y quieren cocinar algo o hacerse unos sanguches, por 0,25 L.E. se puede comprar un pedazo de pan, y los 100 gramos de queso gouda valen 8 L.E. (y es riquísimo).

Otro punto a favor de la comida callejera en Egipto son los puestos de jugos naturales, que están por todos lados. Por 6 L.E se pueden tomar un jugazo de naranja puro, carga pilas total. Curiosamente, el mejor jugo de sandía que me tomé en mi vida, lo probé en una esquina de Cairo. Es adicción.

Riquísimo felafel recién sacadito de la freidora. 2.5 L.E.
Riquísimo felafel recién sacadito de la freidora. 2.5 L.E.
Esta falta pizza se llama ftera, y es la locura. Vale 2 L.E. y pueden pedirla con queso. Es comer, y comer, y comer...
Esta falta pizza se llama ftera, y es la locura. Vale 2 L.E. y pueden pedirla con queso. Es comer, y comer, y comer…
viajar_a_egipto15
Juan, adicto al jugo de naranjas, en pose triunfal. Lo que tardé en preparar la cámara, ya se había bajado el vaso

Dormir en Egipto

– Couchsurfing funciona bien en ciudades grandes como Cairo o Alejandría, pero fuera de eso puede ser un poco difícil conseguir una respuesta.

– Egipto tiene una variedad de lo que Juan y yo denominamos “nobles pocilgas”: alojamientos que alguna vez fueron (buenos/limpios/cómodos) y que por falta de mantenimiento…son lo que son. Hoteles donde quizá las sábanas están limpias o quizá no, y a falta de televisor las paredes despliegan un muestrario de manchas indescifrables capaz que entretener a cualquier adivinador. Pocilgas que ofrecen lo básico que uno puede necesitar: cama, puerta con llave y baño compartido al que sí o sí hay que ir en ojotas y utilizar sin sentarse en la tabla del inodoro. Una noble pocilga puede costar entre 40 L.E. y 60 L.E. la habitación doble.

– A partir de eso hay hostels y hoteles más “caros” (lo pongo entre comillas porque si uno los mira con perspectiva internacional, siguen siendo una ganga). Si no quieren renegar ni ir a a la deriva, pueden comparar precios y reservar con anticipación.

En Egipto hay alojamiento para todos los bolsillos
Arte en las paredes de una noble pocilga.
Este escenario corresponde a la una Noble Pocilga en Asuán, a la que finalmente le tomamos cariño. Creo que la foto lo resume todo.
Este escenario corresponde a la una Noble Pocilga en Asuán, a la que finalmente le tomamos cariño. Creo que la foto lo resume todo.
viajar_a_egipto17
Pero en Egipto también hay lugar para darse gustos. Si quieren mimarse un poco y no matar la billetera en el intento, el Hotel Sheherezade, en Luxor, es EL lugar: por 100 L.E. por persona pueden tener baño privado y un jardín que es un oasis. Las pinturas que decoran todo el hotel las hizo el dueño, que además atiende, y es de lo más amable.

Transporte en Egipto:

Como bien dije moverse a dedo es todo un tema. Nosotros lo conseguimos hacer tanto para viajar al norte del país, como para llegar al sur, aunque en Mallawi (la ciudad, claro está) la policía se puso insoportable y nos hicieron tomar el tren hasta Luxor. De Luxor a Asuán navegamos, y de Asuán hasta la frontera con Sudán viajamos en bus, porque ahí sí es literalmente imposible moverse en cualquier cosa que no sea vehículo propio o el bus destinado a turistas. Los precios igualmente no son caros, pero para viajar en tren hacia el sur de Cairo no siempre te quieren vender pasaje y a veces hace falta que un egipcio lo saque por vos. Para que se den una idea, un viaje de 4 horas en tren pagamos 35 L.E. en segunda clase. En teoría, con la tarjeta ISIC hay 50% de descuento, pero depende quien te atienda.

Algunos precios de pasajes, para que se den una idea:

Cairo – Alejandría: 60 L.E. en tren.

Cairo – Siwa: 125 L.E. en bus

Qué ver y qué hacer en Egipto

Egipto es un país con infinitas posibilidades, y depende de lo que cada uno busque serán las recomendaciones. Acá les copio algunos links con datos prácticos sobre los templos y ruinas, que pueden servirles para organizar el viaje, y algunas excursiones que pueden contratar.

Cómo llegar a las Pirámides de Giza

5 templos imperdibles de Luxor a Asuán

Instrucciones para viajar por Egipto

Las ruinas son motivos para viajar a Egipto

No vayas a Egipto sin…

…fotocopias de la primera hoja de tu pasaporte y de tu visa. Te va a servir cada vez que te registres en un hostel. Muchos te piden quedarse con el pasaporte hasta que te vayas, para hacer copias y completar los registros tranquilos. JAMÁS hay que dejárselo. No porque vayan a hacer nada raro, pero es demasiada responsabilidad para dejarle a cualquiera. Las fotocopias también te van a servir en los controles policiales.

… una zapatilla (o enchufes múltiples o como quiera que se llamen en su país). Si son como nosotros y viajan con varios aparatos electrónicos, un enchufe múltiple es más que práctico. Bares, habitaciones y espacios comunes por lo general no vienen dotados de un más de una entrada, y es una batalla campal cada vez que alguien necesita enchufar algo.

… tarjeta de estudiante (ISIC) o los papeles para hacerla. Si tienen la posibilidad de sacar una, aprovechen. Todas las entradas a museos y parques arqueológicos tienen un 50% de descuento. En Egipto también es posible hacerla, incluso con papeles de dudosa procedencia. Va en criterio de cada uno.

… filtro de agua. OK, pueden ser pastillas potabilizadoras o cualquier otro sistema que conozcan, pero personalmente recomiendo al 100% los filtros de LifeStraw. Fueron un regalo que nos salvó las papas no saben cómo. Además de olvidarnos de la preocupación de si el agua es potable o no, nos gusta la idea de que parte de las ganancias de este proyecto ayuden a combatir la problemática de la falta de agua potable en África. Los LifeStrawGo, que son los que tenemos, son súper prácticos para llevar en la mochila (en posición vertical, sino pierden un poco), cuestan U$D 30, y tienen una duración de mil litros de agua. ¡Saquen cuentas!

… manteca de cacao. Sin necesidad de ponerse en fifi, créanme que el clima seco destroza los labios y después de unos días van a empezar a sentir que la piel de la cara está a un tajito de hacerse pelota. Una crema hidratante cualquiera, garpa. Incluso el protector solar.

… una bolsa de dormir. Aunque no acampen, si viajan con poco presupuesto una bolsa de dormir puede ser la mejor amiga de cualquier viajero. Se van a acordar de mí cuando entren a un hostal y tengan serias dudas sobre la última vez que lavaron las frazadas.

… papel higiénico (que obviamente pueden comprar allá!). Pero sepan que Egipto es un país de letrinas, y que al lado de cada una no van a encontrar un rollo de papel sino una manguerita y agua. Con qué se secan después, sigue siendo un misterio.

… una toalla. Otra vez, aunque no acampen, una toalla nunca está de más. Recomiendo puntualmente las de microfibra, que se secan rápido, son fáciles de transportar y no pesan nada. En la mayoría de los alojamientos baratos las toallas no están incluidas.

… paciencia, mente abierta y mucha curiosidad. Egipto es un choque cultural en muchos sentidos, y los niveles de fascinación pueden ir de la mano con altos niveles de hastío. Hay que recordar que estamos de paso, que las reglas no son las nuestras y que, al igual que los filtros de agua, está bueno filtrar cada experiencia y quedarse con lo mejor. Y Egipto, en ese sentido, tiene mil motivos para maravillarnos.

Laura Lazzarino

Soy Laura y desde 2008 vivo con mi mochila a cuestas, con un único objetivo: viajar para contarlo. Este blog es el resultado de mis aventuras a lo largo de +70 países. ¡Bienvenido a bordo!

Ver historias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

198 comentarios