Es un país maravilloso. Tiene —a mi criterio— las playas más lindas del continente, el salto de agua más alto del mundo, pueblos coloniales, desiertos, llanuras y hasta formaciones de otro planeta —los tepuyes— capaces de dejar boquiabierto al viajero más experimentado. Sin embargo, su situación política, la crisis económica y la poca información precisa, la convierten en un destino al que pocos viajeros quieran apostar. En este post, te cuento qué se necesita para viajar a Venezuela, cuáles son los requisitos fundamentales y algún que otro motivo por el que no podés dejar de ir.
¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Venezuela como turista?
El período de permanencia permitido es de 90 días, y estos empiezan a correr desde el momento en que se sella el pasaporte. Es muy importante tener en cuenta que son 90 días de corrido y no tres meses. Es decir: si entraste a Venezuela el 01 de abril, tenés tiempo hasta el 29 de junio para abandonar el país (y no hasta el 01 de julio).

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Venezuela?
Según las webs oficiales, para poder viajar a Venezuela como turista es necesario contar con lo siguiente:
- pasaporte con vigencia mínima de seis meses
- reserva de hotel o carta de invitación
- boleto de ida y vuelta, que no exceda los 90 días de permanencia
- certificado de vacunación contra el Covid-19 con esquema completo, en formato físico o digital, cuya última dosis hasta sido dada al menos 14 días antes de la fecha de ingreso al país. En caso de cumplir más de 270 días desde la última dosis, debe contar con dosis de refuerzo; o PCR negativo, con vigencia máxima de 72 horas antes de la llegada. La prueba debe estar impresa, contener código QR y datos del pasajero.
Aunque algunas webs aseguren que es posible ingresar a Venezuela con DNI argentino, esta regla no está vigente, y hay que viajar con pasaporte.
Sin embargo, hay experiencias variadas al respecto. Al parecer no hay uniformidad en los requisitos para viajar a Venezuela y estos varían según uno entre por aeropuerto o por frontera terrestre, y según de qué país sea su pasaporte. Además de lo anterior, pueden pedir:
- vacuna contra la fiebre amarilla,
- seguro médico que cubra los gastos del total de la estadía,
- fotocopia del pasaporte,
Yo entré por la frontera terrestre de Cúcuta – San Cristóbal. Además del pasaporte, me pidieron fotocopia de la primera hoja y ambas vacunas.
Si estás buscando una buena asistencia al viajero y no querés pagar demás, mi recomendación es Asegura tu viaje, que es que yo uso. Además de precios accesibles, tiene atención personalizada las 24 hs.

¿Cómo obtengo una carta de invitación para viajar a Venezuela?
La carta de invitación, en teoría, es solo un requisito que se pide para obtener la visa. Sin embargo, hay mucha gente que dice que también se la pidieron en la frontera, aunque su nacionalidad no necesitara de una visa. No tiene mucho sentido que te pidan carta de invitación de una persona que se comprometa a pagar todos tus gastos, si uno es un viajero que no conoce a nadie y se va a querer mover por el país. Como sea, reglas son reglas. A mí me dijeron los policías que iba a necesitar una estando ya a punto de cruzar migraciones, y al final no me la pidieron. Por las dudas, les comparto un modelo de carta de invitación para entrar en Venezuela, que pueden copiar y completar con sus propios datos.
¿Qué países de Latinoamérica necesitan visa para viajar a Venezuela?
Chile
Honduras
Estados unidos
Panamá
El Salvador
Perú
Guatemala
República Dominicana
Haití
Cuba
Canadá
Nicaragua
Viajeros de la Unión Europea no necesitan visa para ingresar a Venezuela

Requisitos para viajar a Venezuela: vacunas contra el COVID-19
Las siguientes son las vacunas aceptadas para viajar a Venezuela, y sus respectivas dosis consideradas como “esquema completo”
Vacuna | N° de DosisEsquema Completo |
Pfizer-BioNTech | 2 |
Moderna | 2 |
Janssen / J & J | 1 |
AstraZeneca | 2 |
Sinovac (CoronaVac) | 2 |
Sinopharm | 2 |
Covishield | 2 |
Covaxina | 2 |
Sputnik V | 2 |
Sputnik Light | 1 |
Abdala | 2 |
Si tenés alguna duda, dejala en comentarios. Si querés compartir tu experiencia, también. Todo ayuda.
Hola, que tal mi nombre es albany y tengo una duda un ciudadano nicaragüense si requiere visa para entrar a venezuela por que e buscado por Internet y me sale que no pero leo lo tuyo y dice que si entonces. Quede con esa duda si me puedes ayudar te agradezco, saludos y exitos
Hola Albany,
Me resulta imposible mantener actualizada al día toda la información del blog. Al momento de escribir el post, era necesario. Puede que hayan cambiado las reglas. Te sugiero que chequees con la embajada venezolana.