• Menú
  • Menú

Visitar el Vaticano en un día: qué ver, precios y horarios

Considerado el país más pequeño del mundo, con apenas 800 habitantes y menos de medio km2, el Vaticano recibe cerca de 15 millones de viajeros al año. No todos son religiosos. Y es que, independientemente de tu creencia, visitar el Vaticano es una de esas cosas que una no puede dejar de hacer cuando viaja a Roma. 

Visitar el Vaticano: vista aérea
Foto de Aliona & Pasha en Pexels

Ya sea que quieras ver al Papa, recorrer la mítica Capilla Sixtina o quedarte boquiabierta frente a la majestuosidad de la Basílica de San Pedro, cualquier razón es válida para visitar el Vaticano. En este post, toda la información que necesitás para pasar un día en la Santa Sede: precios, horarios, cómo ver al Papa, cómo evitar las colas y algunos consejos extra para que puedas aprovechar al máximo tu visita al Vaticano.

Entradas para visitar el Vaticano sin hacer colas

Quince millones de personas al año es mucho: alrededor de cuarenta mil turistas al día. Imagina mil colectivos de los grandes, llenos de viajeros llegando al mismo lugar que vos, queriendo hacer las mismas fotos, detenerse en los mismos lugares, conseguir las mismas mejores vistas. Aunque estos datos son previos a la pandemia, los números siguen siendo arrolladores. A simple vista, visitar el Vaticano sin pasarse un buen rato haciendo cola, parece una misión imposible. 

Visitar el Vaticano puede llevar largas horas de espera haciendo fila.
Foto de Kai Pilger en Pexels.

Bueno, afortunadamente no lo es. Existen dos maneras de recorrer el pequeño país y evitar las filas.

1. Comprar la entrada para la visita guiada al Vaticano sin colas. Así, con esa aclaración. Este billete incluye la entrada a los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro, y la compañía de un guía especialista durante las cuatro horas que dura el recorrido.

Aunque esta entrada cuesta un poco más de lo normal, vale la pena por dos razones. 

Primero, claramente, porque no se deja la vida esperando para poder entrar a los atractivos más importantes del Vaticano. Segundo, porque aunque una viaje con su guía de papel, es imposible estar atenta a todos los detalles.  Visitar el Vaticano en compañía de un guía también es un modo de aprovechar el tiempo al máximo.

2. Comprar la tarjeta OMNIA Vatican & Rome Card, que permite el acceso sin hacer cola a las principales atracciones, incluyendo el Coliseo, el Foro Romano, la Basílica de San Pedro y la Capilla Sixtina, así como transporte público para llegar hasta allí.

Visitar el Vaticano en un día: qué ver y qué hacer

Plaza de San Pedro

La Plaza de San Pedro es, sin lugar a dudas, el lugar más reconocible de todo el Vaticano: es la que se ve por la tele cuando transmiten desde la sede papal y donde se celebran algunas audiencias con el Papa, además de otros eventos religiosos.

La Plaza de San Pedro, esa superficie ovalada en la que han llegado a caber más de 300.00 personas, fue construida a mediados del siglo XVII siguiendo los diseños de Lorenzo Bernini. Tiene una forma oval, y en sus laterales se encuentran dos filas de columnas con figuras de 140 santos, también realizadas por Bernini.

Si te paras en el “Centro del colonato”, un círculo dorado ubicado en el suelo, se pueden ver las columnas alineadas a la perfección.

Vista aérea de la Plaza de San Pedro, principal atractivo del Vaticano

En el centro de la plaza se puede observar un obelisco egipcio junto a dos fuentes. En uno de los extremos se encuentra la salida a la via della Conciliaciones, que desemboca directo en el río Tiber. En el otro, la famosa Basílica de San Pedro.

Un dato curioso: vista desde el cielo, la plaza tiene forma de cerradura. Se dice que el detalle se debe a que es el mismísimo San Pedro quien tiene las llaves de las puertas del cielo.

La Basílica de San Pedro

La Basílica de San Pedro es una de las paradas obligatorias a la hora de visitar el Vaticano. Con 190 metros de longitud es el templo católico más grande del mundo (y lo seguirá siendo: está prohibido levantar templos que superen su tamaño). Su cúpula, visible desde todos los miradores de Roma, es uno de los paisajes más típicos de este lugar.

Vista externa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
Cúpula de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Pero la majestuosidad exterior no tiene nada que envidiarle al interior de la basílica. Y es que es imposible no quedarse muda ante tanta exuberancia. Como si esos techos y esas paredes ornamentadas no fuesen suficientes, la basílica es el hogar de La Piedad, la famosa estatua de Miguel Ángel, así como del Baldaquino de Berni. 

Si te quedaste con ganas de más, es posible subir hasta la cúpula para tener las mejores panorámicas de la Plaza San Pedro y los alrededores. 

Detalle: no te pierdas el piso. Mientras caminas hacia el altar vas a ver una comparativa con los tamaños de diferentes catedrales de las ciudades más importantes del mundo.

Datos prácticos: la entrada a la Basílica es gratuita. El único ticket que hay que pagar es para subir a la cúpula. Y atención: no se puede comprar por adelantado. Se saca allí mismo y solo se puede pagar en efectivo. El horario de visita de la Basílica es desde el 1 octubre hasta 31 marzo de 7:00 a 18:00 horas y desde 1 abril hasta 30 septiembre de 7:00 a 19:00 horas.

Museos Vaticanos

Se trata de un complejo soberbio, que consta de diferentes edificios en los que la iglesia católica atesora su mayor colección de arte. Es un punto importantísimo a la hora de visitar el Vaticano.

Con pasillos literalmente kilométricos, estos museos reciben cerca de 6 millones de turistas al año, decididos a maravillarse con sus pinturas y esculturas perfectamente conservadas.

Esta es la lista completa de los Museos Vaticanos:

  • Museo Pío Cristiano
  • Museo Pío Clementino
  • Apartamento de Pío V
  • Galería de los Candelabros
  • Galería de mapas cartográficos
  • Museo Etnológico Misionero
  • Museo Histórico
  • Galería de Tapices
  • Pinacoteca
  • Museo Etrusco
  • Museo Egipcio
  • Museo Chiaramonti
  • Sala Sobieski y de la Inmaculada
  • Museo Gregoriano Profano
  • Estancias de Rafael
  • Apartamento Borgia
  • Sala de la Biga
  • Capilla Sixtina

Como podrás imaginarte, es imposible visitar el Vaticano en un día y recorrer los museos en su totalidad. Las salas más llamativas son la Galería de los mapas (tiene pintados en ambas ambas paredes 40 mapas topográficos de la época, datados de finales del siglo XVI), la de los tapices y la galería de los Candelabros (sin contar, obviamente, con la reina del lugar: la Capilla Sixtina)

Datos prácticos: Los Museos Vaticanos abren de 10 a 20 horas de lunes a jueves, y los viernes y sábados hasta las 22. Cierran los domingos. 

Capilla Sixtina

Es, sin lugar a dudas, una de las principales razones para visitar el Vaticano. Aunque la capilla forma parte de los Museos Vaticanos, su importancia artística amerita un apartado especial. Solo por ella vale la pena pagar la entrada a los museos.

Las paredes de la Capilla Sixtina fueron decoradas por Miguel Ángel entre 1473 y 1481, con frescos perfectos entre los que destacan El Juicio Final y La Creación de Adán.

Datos prácticos: abierto de lunes a sábado de 9 a 18h (último acceso a las 16h) y último domingo del mes de 9 a 14h (último acceso a las 12h). La entrada a la capilla se encuentra incluida en los Museos Vaticanos. 

Necrópolis Vaticana

Ubicada en el subsuelo de la Basílica de San Pedro, la Necrópolis es uno de los lugares más sorprendentes que se pueden descubrir al visitar el Vaticano.

Según las creencias católicas, la Basílica de San Pedro fue construida sobre el lugar en donde descansan los restos de Pedro, uno de los doce apóstoles de Jesús.

A mediados del siglo XX, la iglesia decidió excavar bajo la basílica para ubicar los restos de Pedro cuando se descubrió la necrópolis: mausoleos de plebeyos ricos hasta llegar a la tumba de San Pedro. La visita guiada termina en las Grutas Vaticanas donde se puede visitar la tumba de Juan Pablo II y la de otros papas.

Datos prácticos:
– Las fotos no están permitidas en la Necrópolis.
– Los hombres deben vestir pantalones largos y las mujeres llevar hombros y rodillas cubiertos.
– Para poder entrar es necesario enviar un email a la dirección scavi@fsp.va. Hacerlo con tiempo. Una vez confirmada la visita tenes que presentarte 10 minutos antes en la entrada de la Necrópolis. La entrada cuesta 12 euros. Los menores de 15 años no tienen permitido el acceso.
– La Necrópolis está abierta de lunes a viernes de 9 a18 horas y sábados de 9 a 17 horas. Cierra los domingos y días festivos. La última entrada se realiza a las 15.30.

Jardines Vaticanos

Con 23 hectáreas de extensión, los Jardines Vaticanos ocupan más de la mitad de la superficie del país. Su origen data de la época medieval y ha sido sitio de meditación y descanso de papas y obispos.

En la actualidad son una buena oportunidad para alejarse de la muchedumbre y respirar algo de verde cuando se visita el Vaticano. Además, en los jardines hay varias fortificaciones medievales, edificios y monumentos que datan desde el siglo IX hasta nuestros días.

Datos prácticos: Para visitar los Jardines del Vaticano es necesario hacer la reserva a través de su email visiteguidatesingoli.musei@scv.va 

Cómo ver al Papa en el Vaticano

Aunque no soy católica practicante, confieso que la experiencia de poder presenciar una audiencia fue conmovedora. Había una energía especial entre la gente, y más allá de la religión, la figura del Papa tiene un peso a nivel mundial y eso genera respeto.

Perdí casi todas mis fotos de la visita al Vaticano, excepto esta. Allá en el fondo, chiquito, está el Papa Francisco.

Por eso, si tu idea es visitar el Vaticano para poder ver al Papa, estas son las opciones:

Asistir a una audiencia papal en el Vaticano

Es la mejor manera de poder ver al Papa en el Vaticano. Las audiencias se celebran todos los miércoles en la Plaza San Pedro desde las 10.30 de la mañana. La misa dura una hora y media.

Al finalizar, el Papa recorre la plaza saludando a la gente. Lo bueno es que la entrada es gratuita, pero hay que reservar con mucha anticipación y llegar temprano. La reserva se hace en la web.

También es posible reservar una audiencia papal a través de una agencia, que suele tener cupos reservados (y eso hace que haya más disponibilidad)

Ver al Papa en la bendición papal de los domingos

Esta es otra opción para poder visitar el Vaticano y ver al Sumo Pontífice, aunque sea de más lejos. Cada domingo al mediodía el Papa se asoma por las ventanas de los departamentos papales. Está allí entre veinte y treinta minutos. La entrada es gratuita.

Ver al Papa en las misas de las celebraciones especiales

Durante las fechas especiales como Navidad o Pascuas, el Papa también oficia misas a las que se puede asistir. Estas son las celebraciones más importantes:

  • Inauguración del pesebre y el árbol de navidad
  • Misa de Navidad el 24 de diciembre
  • Bendición Urbi et Orbi del 25 de diciembre
  • Misa del 31 de diciembre
  • Misa de fin de año
  • Celebraciones de Semana Santa en el Vaticano

Otros consejos para visitar el Vaticano

  • El Vaticano es uno de los lugares sagrados más importantes del mundo. Como tal es imprescindible acudir con ropa adecuada, que sea cómoda para caminar pero que, a la vez, sea respetuosa y modesta. Nada de llevar musculosas, escotes, pantalones cortos, gorras o sandalias. Tampoco se puede entrar con grandes bolsos o mochilas. Lo ideal es ir con ropa holgada y una mochila pequeña con lo justo y necesario.
  • La fotografía es todo un tema. A la hora de visitar el Vaticano recordá que no está permitido ingresar con trípodes ni palos de selfie. En la Capilla Sixtina y en la Necrópolis no se pueden hacer fotos. Dentro de la Basílica y los Museos sí, pero sin flash.
  • El Vaticano estuvo cerrado debido a la pandemia, pero desde hace unos meses ha vuelto a su funcionamiento regular. Para poder ingresar es necesario presentar el Green Pass de vacunación.

Laura Lazzarino

Soy Laura y desde 2008 vivo con mi mochila a cuestas, con un único objetivo: viajar para contarlo. Este blog es el resultado de mis aventuras a lo largo de +70 países. ¡Bienvenido a bordo!

Ver historias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *