• Menú
  • Menú

Viajar de mochilero: qué mochila conviene comprar

Comprar una mochila de mochilero es uno de los primeros desafíos prácticos a los que todos nos enfrentamos antes de salir de viaje. Sin importar la experiencia que tengamos, siempre surgen preguntas como “¿qué mochila es mejor?”, “¿de cuántos litros tiene que ser?”, «¿qué marca me conviene comprar?». Si bien no hay un manual estricto que seguir ─muchas cosas dependen de las preferencias de cada uno, del tipo de viaje, del destino y hasta del presupuesto que se maneje─, sí hay ciertas reglas orientativas que pueden ser útiles al momento de tomar una decisión.

En este post intenté combinar de manera ordenada toda la información que tengo más un poco de mi propia experiencia para que comprar una mochila de mochilero no sea un problema. Las recomendaciones están basadas en «casos ideales», pero no hay que tomar todo al pie de la letra (muchas de estas cosas las puedo decir después de trece años de viaje, tres mochilas, muchos dolores de espalda y muchos más pares de zapatillas).

Berghaus es la marca que elige Juan a la hora de comprar una mochila de mochilero

Comprar una mochila de mochilero: ¿cuál es la mejor mochila para salir de viaje?

Esta es una pregunta que recibo muy frecuentemente en los mails, y que veo a diario repetida en los foros de mochileros, como si hubiera una respuesta única e irrefutable. En realidad la respuesta es tan personal como decir: la que se adapte mejor a vos (en comodidad, en accesibilidad, en precio, en gusto). Hay mochilas de todos los tipos, tamaños, precios y colores (es normal sentirse un poco abrumado ante tantas opciones), por eso lo mejor es tomarse las cosas con tiempo, para no comprar una mochila de mochilero a las apuradas.

En lo que a marcas se refiere, todas las primeras marcas son buenas. Sin embargo, hay una serie de cosas a evaluar:

Tamaño

Un dato fundamental es el tamaño de la mochila. Cuando alguien recién empieza hablar de litros puede parecer confuso, y el primer error es pensar que más es mejor (lo escribe alguien que de entrada prefirió comprar una mochila de mochilero de 80 litros para que entrara todo, y después termino llenándola hasta el tope de cosas “por si acaso”, y tuvo que pedir ayuda para que se la levantaran porque sola no se la podía calzar). Normalmente, las medidas que se recomiendan son: para mujeres de 45 a 60 lts. y para los hombres de 60 a 80 lts.

que mochila de mochilero conviene comprar
Con La Maga (la mochi de Juan) y El Salmón, la mochila de los 80 litros con la que hice el viaje por Sudamérica.

Mochila de hombre vs mochila de mujer: No muchos vendedores lo saben, pero lo cierto es que existen mochilas de hombre y mochilas de mujer. No se trata de una cuestión sexista, sino de anatomía: una mochila de 50 lts. de hombre, por ejemplo, tiene una espalda considerablemente más ancha que una de mujer. Eso se debe a que los modelos femeninos están adaptados a una anatomía femenina, y por ende tienen la espalda más corta, los cinturones adaptados a las caderas de la mujer, las correas más juntas.

En Latinoamérica no son fáciles de conseguir. Esto no quiere decir que sí o sí las chicas tienen que salir con una mochila de mujer, pero si existe la posibilidad de elegir, no hay que dudarlo.

Calce

Lo primero que hay que hacer antes de comprar una mochila de mochilero ─sin importar las recomendaciones o experiencias ajenas─ es calzársela. No todos tenemos el mismo cuerpo, y lo que para alguien puede ser comodísimo, para otra persona más alta, más flaca o más petisa puede ser una total incomodidad. La mochila tiene que quedar cómoda (más allá de que vacía es una cosa y llena es otra, es necesario sentir que se adapta bien a nuestra fisonomía) y tiene que ajustarse a nuestro cuerpo (lo ideal es que quede arriba de la cintura, y no a mitad de la cola). Hay que tener en cuenta lo siguiente:

Breteles: que sean acolchados, que estés reforzados, que queden cómodos.

Correas: en lo posible, que se deslicen con facilidad. Una vez que la mochila está puesta, uno debería poder tirar de las correas y que están se desajusten sin problemas (y no tener que hacer el trabajito de sacarlas de las hebillas y después ajustar), y que en sentido contrario, traben con facilidad-

Cinturón: el peso de la mochila va distribuido en todo el cuerpo. Por eso, el cinturón a bajo y las correas al pecho son muy importantes. El calce tiene que ser sobre la cadera, no sobre la cintura. De esta manera el peso va a las piernas y se aliviana mucho la tensión en la espalda.

ajustar_mochila

Calidad

La calidad que uno busque a la hora de comprar una mochila de mochilero (y el precio que esté dispuesto a pagar por ello) depende mucho de para qué se la va a usar. No es lo mismo comprar una mochila para ir de viaje al norte en el verano, que para salir a recorrer Sudamérica por un año, como tampoco es lo mismo comprar una mochila para viajar en avión o en bus, que una para viajar a dedo, porque los desgastes son diferentes. Por eso, a la hora de hacer una inversión (lamentablemente las mochis están caras y uno tiene que pensarlo de esa manera!), hay que evaluar el uso que se le va a dar. Acá enumero algunos detalles a considerar:

Tela resistente: sobre todo en la parte de la base y la espalda. Si uno va a viajar a dedo hay que pensar que la mochila va a estar mucho tiempo apoyada en la banquina, donde hay ripio, elementos cortantes, etc. por eso hay que fijarse que el material sea grueso.

la tela es un aspecto fundamental a la hora de comprar una mochila de mochilero

Costuras: dobles en lo posible. Fíjense en las terminaciones, en las uniones. Cuando uno arma y desarma la mochila, o cuando la sobrecarga, las costuras son un soporte importante y tienen que poder resistir sin ceder.

Cierres: No les puedo explicar el bajón que es tener que andar buscando en pleno viaje dónde cambiar el cierre (especialmente porque en los pueblos chicos las mochilas no son cosas de todos los días y no todos saben cómo hacerlo). Lo mejor es que tengas cierres buenos (de esos con dientes grandes, no chicos), y si son dobles mejor. La marca YKK es la mejor (si ven que esas letras están grabadas en la manilla del cierre, no lo duden).

Varillas (o estructura interna): es lo que hace que el respaldo de la mochila sea firme (y no que la mochila quede como una bolsa de papas). Es importante porque su función, además de estructurar, es transferir el peso a las caderas. Hay muchas teorías sobre si lo mejor son las varillas de metal, las de plástico, las de caña. Yo tuve mochila con varillas de caña y me resultó muy bien, porque eran flexibles y podía sacarlas para lavar la mochi. Las de metal también son buenas (son más resistentes y hacen que la mochila se quede parada cuando uno la apoya, pero no todas son desmontables. Va en gusto). Lo que no les recomiendo son las estructuras de plástico, porque se rompen más fácil.

mochila_firme
Una mochila con estructura firme, ¡que no se abatate ante el peligro!

Protección

Las mochilas más caras tienen costuras impermeables. No es necesario. Lo que sí es fundamental es una funda para la lluvia. No sólo para evitar que las cosas se mojen, sino porque son muy útiles a la hora de proteger la mochila de la tierra o de la mugre. La mayoría de las mochilas traen una incorporada, aunque las más baratas no. Por suerte, ya hay en Argentina una hyper PYME (digo hyper porque es chiquita pero es muy buena, y es 100% nacional). 100% Viajera tiene fundas desmontables para mochilas de diferentes tamaños, y es de muy buena calidad.

Además, son muy buenas para proteger las mochilas que se despachan.
Además, son muy buenas para proteger las mochilas que se despachan.

Apariencia

Colores: La mochila tiene que gustar. La vamos a cargar en la espalda y va a ser nuestra casa durante el tiempo que estemos afuera, así que (no me importa lo que diga la audiencia más guerrera) la mochila tiene que ser linda, nos tiene que dar ganas de cargarla, nos tiene que identificar ya sea con la forma, el color, la disposición de los bolsillos.

Algunas guías extranjeras recomiendan los colores sobrios para pasar desapercibido. Si bien es cierto que una mochila flúo es una baliza que nos pone automáticamente en el rol de turista, también hace que nuestra cosas sean más identificables en la multitud. Durante mi viaje a Bolivia, por ejemplo, me moví en bus, y me dejaba tranquila asomarme a la ventanilla cada vez que el micro paraba sabiendo que si alguien agarraba mis cosas las iba a reconocer al instante.

Los colores son otro aspecto a considerar a la hora de comprar una mochila de mochilero
¿Yendo hacia la luz?

Gadgets: son todas esas correas y broches y ganchos que traen muchas mochilas (a Montagne les encantan) y que la mayoría de las veces nadie sabe para qué sirven. Más no es mejor. La mochila tiene que ser práctica y “limpia” a la vista, para poder ubicar mejor las cosas. Si van a comprar una mochila de mochilero con doscientas mil correas, asegúrense que les vaya a servir de algo (muchas veces se las agregan para que la mochila parezca más sofisticada pero no sirven de nada).

En cuanto a los bolsillos, noto que últimamente los bolsillos laterales externos se reemplazaron por otros internos y más chicos. Es cierto que eso hace que la mochila se más ergonómica, pero eso va en gustos de cada uno.

 lectora_caminosPara leer las historias completas de nuestro viaje de 18 meses por toda Sudamérica, conseguí nuestro libro Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas. Contiene información e inspiración para recorrer el continente, ¡desde los caminos incas de Bolivia hasta las Playas del Caribe! No está en librerías: lo podés pedir desde nuestra Tienda Virtual y recibir por correo en todo el mundo. ¡Agradecemos de corazón cada consulta!

Las tres mochilas que usé yo

Arranqué en el 2008 con una mochila 100% argentina que no tenía ni marca… Era de hombre, con capacidad de 80 lts. y no traía ni funda para la lluvia (es la de casi todas las fotos). No me voy a quejar, porque lo cierto es que la pagué re barata y se la bancó muy bien. Tuve que cambiarle los cierres y las hebillas muchas veces, pero es la mochila con la que hice casi todo el viaje por Sudamérica (hasta que me la robaron en Venezuela).

Ahora que tengo una mochila de mejor calidad, noto que esa primera mochila tenía mil cosas a mejorar, pero en ese momento fue lo mejor que pude pagar y me rindió muy bien. Así como la vestimenta no hace el monje, la mochila tampoco hace al viajero, no lo olviden.

esta es mi primera mochila de mochilero, lo mejor que pude pagar en ese momento

Después del robo me regalaron una Northland Akvilon de 60 lts. De la de 80 a la de 60, me parecía que no me iba a entrar nada, pero al final valió la pena. Estéticamente la mochila es hermosa, pero es un diseño exclusivo para hombres y tiene un defecto fundamental: los breteles de la espalda no se regulan. Es decir, no podés hacer que la mochila te quede más arriba o más abajo, por lo tanto la mochila me quedaba grande, y me mataba la cintura. Si la ven y les queda bien, se las recomiendo: tiene un cierre en U en el frente la mochila, que hace que uno pueda sacar cosas del fondo sin desarmar todo.

Actualmente viajo con una Doite Annapurna de 50 lts. Me animé a bajar 10 lts en el volumen y me parecía, de nuevo, que no me iba a entrar nada (hoy quiero una de 40 porque estoy harta de cargar cosas!). La compré en Rosario (pongo este dato para que sepan que acá también hay. Doite es una marca importada y es bastante cara, pero a mí modo de ver es de lo mejor).

Es un modelo de mujer (sentí la gloria ni bien me la cargué en la espalda, no saben cómo se nota la diferencia) y fue algo así como amor a primera vista. Es una mochila costosa pero es la tercera que me compro (y después de reventar las otras dos, me di cuenta de que era hora de invertir). Los materiales de la mochila son excelentes, y después de un año de andar a dedo por Europa del Este, y revolearla en varias cajas de camión, la mochi sigue como nueva.

Mochila frontal: Viajo con una Doite Agata (no es fanatismo, fue una casualidad!) y la principal ventaja es que tiene un bolsillo secreto en la espalda bastante útil. No me salieron tan buenas las costuras, pero supongo que también debo reconocer que es la misma mochila que tengo desde hace once años y que tiene un uso intensivo diario.

Recomendaciones al momento de comprar una mochila de mochilero

Si tienen la posibilidad de viajar o de que alguien les traiga cosas de Europa, la marca francesa Quechua tiene mochilas muy económicas de una calidad aceptable (entre otras cosas…tiene colchones inflables increíbles, ropa de invierno de primera, y todas las pavadas de camping que se les puedan ocurrir, de esas que te dan ganas de traerte todo).

No compren mochilas artesanales si van a hacer viajes largos. Banco a muerte los emprendimientos personales, pero cuando entra en juego la salud mejor cosas profesionales.

No sobrecarguen la mochila. En el próximo post voy a escribir sobre cómo armar la mochila y qué llevar, pero les adelanto: menos es SIEMPRE más.

Hay muchas tiendas por internet donde se pueden encontrar mochilas baratas. Lo mejor es ver esa mochila en vivo y en directo, probársela y después encargarla.

feliz_viaje

Laura Lazzarino

Soy Laura y desde 2008 vivo con mi mochila a cuestas, con un único objetivo: viajar para contarlo. Este blog es el resultado de mis aventuras a lo largo de +70 países. ¡Bienvenido a bordo!

Ver historias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

339 comentarios