Ya sea que planean un viaje al país vecino, que tienen pensado hacerse una escapada de fin de semana o que quieren sumarse a la fiebre del shopping y viajar a Santiago de Chile para aprovechar los descuentos, hay una serie de cosas que es necesario tener en cuenta antes de salir. En este post, una lista de datos y consejos útiles, desde cómo llegar, cómo moverse en la ciudad, cuál es el mejor barrio para hospedarse o la mejor época para viajar a Santiago de Chile. Si tienen preguntas, dudas, o aclaraciones, pueden hacerlo en los comentarios.
Cuál es la mejor época para viajar a Santiago de Chile
Ubicado “a una hora y media del mar y a una hora y media de la nieve”, la ciudad de Santiago se encuentra rodeada de los picos nevados de la cordillera de los Andes, a una altura de 500 m.s.n.m. Ese microclima mediterráneo con pocas lluvias, que convierte a toda la región en un paraíso vitivinícola hace que la capital cuente con una ventaja a la hora del turismo: tiene buen tiempo todo el año. Sin embargo, para evitar los períodos más intensos del verano o del invierno por igual, se consideran que los mejores meses son marzo-abril-mayo y octubre-noviembre-diciembre.
Cómo llegar
Avión: El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez recibe vuelos diarios que conectan la capital con las principales ciudades Latinoamericanas y del mundo. Si viajan desde Argentina, pueden volar directo con Lan o con Aerolíneas. Hay vuelos desde Aeroparque y el tiempo estimado de viaje no alcanza las dos horas. Si están viniendo desde Europa o desde otros países de la región, pueden conectar vía Lima o Buenos Aires (busquen, porque a veces, si tienen tiempo, comprar tramos por separado puede abaratar los costos. En ese caso asegúrense de dejar bastante tiempo entre un vuelo y otro, ya sea por cualquier eventualidad o para trasladarse en cado de que haya que cambiar de aeropuerto).

Tierra: Suponiendo que viajen desde Argentina, se puede llegar hasta Santiago por la RN7, pasando por Mendoza. El tiempo estimado de viaje es de 15 horas (más lo que se pueda demorar la aduana en el paso fronterizo) saliendo desde Buenos Aires, y el precio de los buses es de U$D 140 / AR$ 2400 por tramo. A menos que no les guste volar, que quieran disfrutar de la experiencia del paisaje o que sea un viaje de último momento, considerando al relación precio-tiempo de viaje, no creo que el bus sea una opción muy tentadora: por muy poca diferencia se puede volar y aprovechar más el tiempo en destino.
¿Necesito visa para viajar a Santiago de Chile?
Lo más probable es que si estás leyendo este post, la respuesta sea “no”. Aunque se recomienda asegurarse antes de realizar un viaje, la gran mayoría (por no decir todos) de los países hispanohablantes no precisan visa a la hora de viajar a Chile. Basta solamente con tener un pasaporte con un mínimo de seis meses de validez para poder entrar al país. Los ciudadanos del Mercosur – pacto andino, pueden ingresar a Chile presentando solamente el documento de identidad (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Perú).
¿Es seguro viajar a Santiago de Chile?
Al margen de que me hospedé en un lugar de primera, el resto del tiempo me la pasé caminando de acá para allá. Anduve sola por los barrios, subí sola a los cerros y hasta me animé a irme sola un poco fuera de la ciudad hasta una bodega para hacer un tour en bici (lo que incluyó subte y taxi). No me sentí insegura, ni siquiera con la cámara y el celular encima. Sin embargo, hubo un solo momento en que percibí un poco de tensión: estando en la Plaza de Armas saqué mi cámara para hacer fotos y tres personas (no una, tres!) se me acercaron en un lapso menor a 5 minutos a decirme que la guardara, que tuviera cuidado, que me la podían sacar. (Uno incluso me dijo “esa Nikon D7100 que tienes es una cámara muy cara, mejor la guardas”. OK.) No sé si fue paranoia colectiva o si realmente es así, pero mejor hacer caso. Fuera de eso, Santiago me pareció muy tranquila, y lo recomendaría totalmente, incluso para chicas que están empezando a viajar solas.

Cómo moverse en Santiago de Chile
La ciudad está bien conectada con una red de metros y autobuses muy eficientes. Dependiendo del lugar en que se hospeden pueden necesitar usarlos con mayor o menor frecuencia. El precio de U$D 1 por tramo aproximadamente (cambia en horas pico) y pueden comprarlo en la boletería sin necesidad de contar con tarjeta de transporte. Si, en cambio, van a moverse también en bus, necesitarán una tarjeta llamada BIP. Vale U$D 2,5, se compra en las estaciones de metro y se recarga allí mismo. De todos modos, insisto: todo dependerá del lugar en donde se hospeden. Yo les recomiendo prestar mucha atención a esto, para poder moverse principalmente a pie.
Si quieren manejarse en taxi, sepan que se pueden tomar en la calle, son los típicos autos amarillos y negros y funcionan con taxímetro.
Cómo llegar desde el aeropuerto hasta el centro de Santiago de Chile
El aeropuerto se encuentra a 17 km del centro de la ciudad y existen varias opciones de transporte para llegar hasta Santiago.
Autobus: Una vez retirado el equipaje y pasado el control migratorio, van a llegar al halla de arribos en donde hay 6 puertas. Tienen que ir hasta la puerta número 5, que es en donde paran los buses. Hay dos compañías: TurBus y Centropuerto, y ambas conectan, en sus estaciones finales con la red de metros desde donde es más fácil moverse. Las frecuencias varían entre 10 y 30 minutos dependiendo el momento del día. Se paga en efectivo (el precio ronda los U$D 3 por tramo) y en pesos chilenos, por lo que tendrán que cambiar antes de salir del aeropuerto. El viaje hasta la estación terminal dura entre 20 y 30 minutos, dependiendo del tráfico.
Shuttles: Si no quieren esperar el bus, hay minibuses que te llevan directo a tu hotel. El precio es de U$D 11, se puede pagar con tarjeta y hay servicio las 24 horas. (Lo “malo” es que si estás en un hotel alejado, te va a tocar esperar que lleven primero al resto de los pasajeros ya que este servicio no es privado).
Uber/Cabify: Funciona también en Chile y tiene una tarifa estipulada que ronda los 28-30 U$D.
Taxi: Se pueden solicitar en los mostradores dentro del aeropuerto, y la tarifa ronda los 30-35 U$D, dependiendo al lugar al que se viaje.
Dinero
La moneda oficial de Chile es el peso chileno, y al momento de escribir este post el cambio estaba 1 U$D = 655 CLP.
Cómo llevar el dinero para un viaje a Chile
Dependiendo del tiempo del viaje y de los gastos que prevean hacer, puede que les convenga llevar el dinero en efectivo o en tarjetas. Acá, algunas recomendaciones:
Si viajan desde Argentina, lo más conveniente es comprar dólares y cambiarlos allá por pesos chilenos. Si llevan pesos argentinos los van a matar con el cambio.Si tienen tarjetas de crédito, aunque el cambio que les tome el banco no sea el más favorable, siempre conviene más que sacar pesos chilenos del cajero.
Si van a viajar a Santiago de Chile por pocos días, les recomiendo llevar solamente dinero en efectivo y cambiarlo en casas de cambio oficiales o en el banco (y, como dije en el ítem anterior, pagar con tarjeta los gastos más grandes).
Si van a viajar por más tiempo, entonces aconsejable repartir entre efectivo y débito, para que en caso de emergencia no se queden sin alternativa
Recuerden que si van a llevar tarjetas, conviene avisar a los bancos antes de salir de viaje.
Si van a sacar plata del cajero automático, es mejor que hagan una sola extracción grande y no muchas pequeñas: los bancos cobran unos 5 U$D de comisión por cada extracción.
No todos los cajeros aceptan tarjetas de débito internacionales. Se supone que RedBank es la red que funciona (y que VISA es mucho más aceptada que MasterCard) pero…puede fallar. Les aconsejo que no lo dejen para último momento.
Si tienen más dudas sobre cómo llevar dinero en un viaje largo, les recomiendo que lean este post de Juan.
Alojamiento en Santiago de Chile: dónde dormir
Si leyeron mis post anteriores, sabrán que viajar a Santiago de Chile fue una invitación del Hotel Crowne Plaza Santiago. Me hospedé cuatro días allí, y lo que más me gustó fue la ubicación, entre Lastarria y Bellavista: no hay nada como saber que vas a ir caminando a todas partes. Por supuesto que el lugar es súper recomendado (además está muy cerca de la estación de metro Baquedano), pero para que tengan un panorama más completo, acá dejo un breve resumen de otros barrios (y un mapita de los principales atractivos + hotel para que puedan ver a lo que me refiero)
Santiago Centro
Puede resultar tentador y sin dudas cómodo para moverse en metro (y recorrer el Centro Histórico de punta a punta) pero hay que tener precaución: como toda zona céntrica es muy movida por la mañana pero se vuelve un desierto al caer el sol, y puede resultar desolada y un tanto peligrosa.
Lastarria
Como dije, considero que es una de las mejores zonas para alojarse. Es tranquilo, seguro, con todo a mano y muchas opciones de bares y restaurantes.
Bellavista
Podría decir casi lo mismo de Lastarria, con una pequeña diferencia: Bellavista es hermoso pero puede ser un poco ruidoso. De todos modos, si la vida nocturna es lo que les interesa, entonces deberían considerar alojarse cerca de aquí.
Providencia
Es la parte más moderna de la ciudad y sin dudas puede resultar tentador, especialmente si se viaja en plan de compras. Sin embargo, los precios son considerablemente más altos que en el resto de los barrios. Por otra parte, Providencia está más apartado del resto de los atractivos de la ciudad, por lo que consideren que van a tener que tomar un transporte cada vez que quieran salir a pasear.
Qué ver y qué hacer en Santiago de Chile
Si quieren un detalle bien completo de todas las atracciones, leaan «Qué ver y qué hacer en Santiago de Chile», donde además de los atractivos van a encontrar precios y horarios. En líneas generales, sin embargo, estas son algunas de las recomendaciones:
Cerro San Cristóbal: es uno de los miradores naturales más importantes de la ciudad. Se accede en funicular y se puede bajar del mismo modo, a pie o en teleférico. Algo muy tradicional es comerse un mote con huesillo allí arriba.
Cerro Santa Lucía: uno de los espacios verdes más populares de la ciudad, el Cerro Santa Lucía es el sitio en donde se originó la ciudad. La entrada es gratuita y en la cima se encuentra el Castillo Hidalgo, que ofrece también hermosas vistas panorámicas.
Barrio de Bellavista: Uno de los barrios más lindos de Santiago, con un aire bohemio y chic a la vez. Aquí se encuentra La Casa Museo La Chascona, donde vivió el poeta Pablo Neruda.
Barrio Lastarria: Otro de los barrios más pintorescos de Santiago. Se caracteriza por sus bares y su movida cultural. Muy cerca del Museo de Bellas Artes.
Mercados de Santiago: Hay varios, pero los más famosos son El Mercado Central (de los más grandes de Sudamérica, abre todos los días) y La Vega (especializado en pescados y mariscos, elegido por National Geographic como uno de los mejores del mundo). Dos imperdibles, aunque sólo sea para curiosear.
Centro Histórico: La Plaza de Armas, La Catedral, el Palacio de La Moneda. Son la cara más tradicional de Santiago. Lo más recomendable es hacerlo con un guía (hay free walking tours muy buenos) para sacarle provecho a la caminata.
Hacer compras en Santiago de Chile
Aunque el shopping no es mi especialidad, sé muy bien que muchos de mis compatriotas aprovechan la cercanía para comprar cosas a mitad de precio (o menos!) en el país vecino. A grandes rasgos lo que les puedo decir es que sí, hay cosas (como la ropa o la tecnología) que están muchísimo más baratas que en Argentina. Yo no pude resistir la tentación del H&M, pero no fui más allá. Por eso, les comparto esta guía detallada que encontré buscando en la web, para que si su objetivo sea venirse llenos de cosas, sepan mejor en dónde comprar.
No vayas a Santiago de Chile sin…
…abrigo y calzado cómodo. Incluso si vas en verano, los cambios de temperatura pueden sorprender, y es mejor estar preparado.
… adaptador universal. Los enchufes son de 2 o 3 patas redondas y la electricidad es 220.
…un buen seguro médico (uno nunca sabe). En este enlace podés encontrar un comparador con opciones para todos los bolsillos, incluso si es por poco tiempo.
Este viaje fue realizado con el apoyo de Hotel Crowne Plaza Santiago, miembro de Intercontinental Hotel Group. Mantengo total control de lo que escribo (aunque a veces escriba descontroladamente).
Hola Laura, buenos tips
Te cuento que ahora es obligación tener la tarjeta BIP para usar transporte público, pues el metro ya no vende boletos individuales
Saludos
hola Camila , y no se puede pasar con el de tu acompañante ?
por si vas con 5 personas
Hola, si, se puede usar solo una tarjeta BIP y pueden pasar las personas que deseen, siempre y cuando haya dinero suficiente para que cada una pague su pasaje.
Coincido con el comentario de arriba, nosotros no queriamos comprar la tarjeta porque nos volviamos al día siguiente, así que le dimos el dinero a una chica que pasaba y nos dejo usar su tarjeta. Es un buen tip para no gastar comprando una tarjeta que casi no va a tener uso.
Hola! cuando viajas en bus, a que se le llama «por tramo»? no quiero mal interpretarlo. gracias !
A los trayectos!
Hola !!! Viajo a chile el fin de semana . Cuanto sale comer aprox?
Mi nombre es Mirta. Actualmente estoy viviendo en PR. Voy a viajar a Chile sola y en la mayoría de los blogs, nadie habla de hospedarse en AirB&B. Voy a ir por dos semanas, y espero sea un viaje para disfrutar, comer mariscos y cambiar de aire. Pero no se bien cómo buscar información que me ayude para hacer diferentes excursiones a las bodegas, a cenas con espectáculos e ir de compras. Las paginas que eh encontrado siempre son las mismas y por eso estoy pensando que lo mejor será cuando llegue buscar una agencia de viajes física y no tanto reservar por internet. No se si puedes aconsejarme ?. Y mil gracias. Mirta
En santiago tener mucho cuidado con los taxis!
especialmente los q esperan en la salida de los malls,Costanera Center particularmente.
Tienen los relojes adulterados y entregan dinero falso como cambio.
Hola Raul! Gracias por el consejo!
muero de ganas por ir a Santiago…estoy en búsqueda de mi padre biológico, gracias por la orientación
Hola estoy por viajar desde Lima Perú a Santiago con mi esposo,en plan turismo ,fueran tan amables de brindarme recomendaciones algo económicas de hospedajes y turismo (sin despreocuparnos de lo bueno y seguro) Somos viajeros guerreros Si me dan algunos tips q nos ayuden a conocer Chile en una semana de estadía les agradecería mil..Saludos.
Hola Laura como estas? Muy interesante tu pagina. Viajo a Santiago la segunda semana de abril y quisiera saber como ir del aeropuerto al centro, ya que no tengo la tarjeta de bus que mencionan? No quisiera gastar en taxi.
Muchas gracias
Saludos cordiales
Silvia de Montevideo – Uruguay.
Muy buen post, sobre todo por la información que entregas
Saludos
Nicolás