Miami es, sin lugar a dudas, uno de los destinos más visitados en Estados Unidos. Ya sea por sus playas o como base para visitar los parques de Orlando, la ciudad más famosa de Florida recibe a más de 12 millones de viajeros al año. En este post te cuento cómo viajar a Miami, alquilar alquilar un auto y cómo sacarle provecho a la ciudad en 3 días.
Cómo alquilar un auto en Miami
Consejos para alquilar un auto en Miami
La mejor forma de moverse por Estados Unidos es alquilar un auto ya que el transporte público no es del todo frecuente y el país entero está pensado para que cada quien se mueva con su propio transporte. Naturalmente, Miami no es la excepción.

¿Cómo rentar un auto en Miami? Si no tenés experiencia alquilando vehículos, la idea puede resultar un poco apabullante. No te preocupes: en este artículo encontrarás respuesta a todas tus preguntas acerca del alquiler de coches en Estados Unidos. Sin embargo, acá te dejo algunos consejos indispensables:
- Reservá con anticipación: si vas a viajar a Miami y querés alquilar un auto, no esperes a último momento. Las tarifas no son fijas y se incrementan a medida que se acerca la fecha del viaje.
- Compará tarifas: para alquilar un auto en Miami y que sea rentable, lo mejor es tener una idea clara de los precios. Un comparador de tarifas te mostrará todas las opciones de un solo pantallazo. Solo necesitás poner las opciones y el punto de entrega para ver todos los autos disponibles y su tarifa correspondiente.
- Tené a mano todos los documentos: para alquilar un auto necesitás tener un carné de conducir vigente en tu país, un pasaporte válido, una tarjeta de crédito (tiene que estar a tu nombre y funcionar con normalidad, para poder reservar la garantía) y un pasaje de regreso a tu país.
- Reservá con tarifas todo incluido: si vas a alquilar un auto en Miami asegurate de que incluyan seguro a todo riesgo sin franquicia, millas ilimitadas, asistencia 24 horas y tasas de aeropuerto (que es donde probablemente quieras recoger y entregar el auto).
- Busca la tarifa más completa: algunas empresas de alquiler de auto en Miami suelen ofrecer algunos extras gratuitos como GPS o conductor extra incluidos en el precio.

Cómo funciona el pago de los peajes en el Estado de Florida
La mayoría de los autos alquilados en Florida están registrados y cuentan con el dispositivo Toll Pass, que permite a los conductores pagar los peajes de forma automática. El valor de los peajes nunca se incluye en la tarifa y será cargado a la tarjeta de crédito.
Cómo pagar una multa de tránsito en Miami
Si vas a alquilar un auto en Miami tené en cuenta que las multas de tránsito se cargan a la licencia de conducir y no al vehículo, como sucede en Argentina. Por lo tanto, la responsabilidad total es del infractor. Las instrucciones para pagar las multas están impresas en la parte de atrás. Algunas se pagan online, otras en un banco. No pagarlas puede afectar directamente al estatus de la visa.

Dónde buscar tu auto alquilado en el aeropuerto de Miami
En el Aeropuerto de Miami todas las compañías están ubicadas en la Terminal RCC. Para llegar hasta allí tenés que tomás el MIA Mover, que es el tren del aeropuerto y se ubica en el piso 3. El servicio funciona las 24 horas y no tiene coste alguno.
Qué hacer en Miami en 3 días
Ahora que ya sabes cómo alquilar un auto en Miami, te te dejo un itinerario sugerido de tres días con una lista de cosas que hacer en Miami para aprovechar tu tiempo al máximo y el auto de alquiler. Si ya conocés el lugar y querés sugerir otras ideas, podés hacerlo en los comentarios.
Viajar a Miami – Día 1: Miami Beach, Wynwood, Miami Design
Después de hacer los trámites para alquilar un auto en Miami y dejar todo en el hotel es un buen momento para salir a conocer la ciudad. Y qué mejor que comenzar por la zona que todos tenemos en la cabeza cuando pensamos en viajar a Miami.

La parte sur de Miami Beach, South Beach, es esa postal de playas, paseos bordeados de palmeras y gente escultural andando en rollers. Un buen lugar para comenzar son las Avenidas Washington y Collins, dos avenidas paralelas a la costa. Allí se encuentra una gran cantidad de edificios Art Decó. En las calles que cruzan, además, hay tiendas de souvenirs, restaurantes y comercios de todo tipo.

Sin embargo, la calle más emblemática de Miami Beach es la Ocean Drive. Recorrerla es una de las cosas que hacer en Miami, tanto de día como de noche.
La segunda parada del día es en el barrio de Wynwood, un lugar con mucha personalidad pero totalmente distinto a Miami Beach. Wynwood es un paseo repleto de murales que se renuevan cada año. La entrada es gratuita y el lugar abre todos los días después de las 10.30.





Si seguiste mi consejo de alquilar un auto en Miami, tené en cuenta que en las calles principales hay que pagar para estacionar aunque no veas el pavimento marcado ni parquímetros. Buscá los carteles que aparecen de tanto en tanto para pagar con el celular.
La última parada del día es el Miami Design, un barrio que se hizo popular por su arquitectura moderna y sus exposiciones de arte. Aquí se encuentra el ICA Miami (la entrada al museo es gratuita y abre de martes a domingo de 11 a 19 hs). Sin embargo, el arte se respira también a cielo abierto: intervenciones en fachadas, vidrieras y tiendas.
Viajar a Miami – Día 2: Little Havana, Coral Gables y Coconut Grove
El segundo día comienza en Little Havana, uno de los barrios más populares. Recorrerlo es una de las cosas que hacer en Miami sí o sí. Con un ambiente latino indiscutible, Little Havana es un despliegue de vida callejera donde conviven auténticos restaurantes cubanos con tiendas de frutas y cigarrerías donde comprar puros.



La ruta sigue por el barrio de Coral Gables, una de las zonas más antiguas de Florida, que se caracteriza por sus edificios mediterráneos, sus jardines y sus imponentes avenidas tupidas de verde. Aunque el paseo es de lo más agradable hay dos atractivos que visitar: el jardín botánico y la Venetian Pool, una de las piscinas más impresionantes de la zona. Creada en 1923, se encuentra en una vieja cantera de coral de donde se extraía la piedra para construir las mansiones.

El día termina en el Barrio de Coconut Grove, una zona bohemia conocida en los 60 por ser el foco de la contracultura de Miami. Aunque hoy tiene un ambiente mucho más elegante, aún persisten algunas tiendas vintage. Sin embargo, el punto más importante y una de las cosas que ver en Miami es el Cocowalk, un centro comercial a cielo abierto que es la atracción por excelencia de esta zona.

Si tenés la posibilidad, lo mejor es alquilar un auto en Miami y visitar Coconut Grove por la noche o durante los fines de semana. Una buena idea es cenar en la famosa Johnny Rockets, una hamburguesería ambientada en los años 50.
Viajar a Miami – Día 3: Parque Nacional Everglades
El Parque Nacional Everglade es una de las zonas protegidas más importantes de Estados Unidos y una excelente manera de terminar el viaje: después de dos días a pura ciudad siempre hace bien respirar un poco de naturaleza.

Famoso por su variedad de fauna y por ser hogar de especies en peligro de extinción como el manatí antillano o el cocodrilo americano, los Everglades son Patrimonio de Humanidad. Este parque nacional es un bosque subtropical que cuenta con más de 6000 kilómetros cuadrados.

La mejor época para visitarlos es de diciembre a abril. La entrada cuesta U$D 25 por vehículo y tiene una validez de 7 días, por lo que, si te quedas más tiempo en Miami podés volver a seguir recorriendo (es imposible verlo todo en un día aunque está bien para llevarse una buena impresión.
Te recomiendo: llevar repelente y protector solar. Y esta guía, con más información para visitar los Everglades.
Dejar una respuesta