• Menú
  • Menú

Cómo viajar a Marruecos en ferry

En épocas de vuelos low cost, pensar en cruzar de país (incluso de continente) en ferry, es una opción que muchos viajeros no consideran a la hora de planificar su viaje. Sin embargo, es posible viajar a Marruecos en ferry desde España. En este post las mejores rutas, lo que tenés que saber de cada una y qué tenés que considerar a la hora de planificar tu viaje en ferry a Marruecos.

Viajar a Marruecos en ferry es una alternativa para evitar pagar extra por el equipaje.

¿Cuál es la distancia entre Marruecos y España?

Los dos países están separados por el Estrecho de Gibraltar. En su punto mas estrecho, la distancia es de apenas 14.5 kilómetros. La duración del viaje, sin embargo, depende de la ruta que se tome.

Viajar a Marruecos en ferry

Existen más de diez rutas que conectan distintos puertos de España y Marruecos y que están abiertas al público. Todas funcionan en ambas direcciones, lo que quiere decir que si estás leyendo este post para hacer el trayecto a la inversa, la información también es válida.

Existen más de diez rutas para viajar  a Marruecos en ferry

¿Cuáles son las ventajas de viajar en ferry? En primer lugar, y esto es una apreciación personal, la posibilidad de que el viaje hasta el destino sea parte del viaje en sí mismo. Quiero decir: no es igual subirse a un avión acá y bajarse allá -que es bastante parecido a cambiar de canal en la tele- que ser conscientes de todo el trayecto. Yo siento que cualquier viaje tiene otra dimensión cuando podemos ver todo lo que abarcan las distancias. Pero dejando el romanticismo de lado, viajar en ferry tiene otras dos ventajas insuperables: permite llevar un vehículo a bordo y no tiene restricción de equipaje. Eso sin contar la experiencia que supone cruzar el Estrecho de Gibraltar.

Elegir la ruta más conveniente para viajar a Marruecos en ferry va a depender de tu itinerario.

¿Cómo sé cuál es la ruta más conveniente para viajar a Marruecos es ferry?

Como en todo viaje, hay que planificar. La respuesta no es única: todo va a depender de cuál sea tu itinerario en España -o el lugar en donde estés haciendo base- y cuál se la la duración o el plan que tengas para viajar a Marruecos.

Rutas para viajar a Marruecos en ferry

Ferry de Tarifa a Tánger

Se trata de la ruta más corta para realizar el cruce. Con una frecuencia de trece embarcaciones diarias realizando el recorrido, viajar a Marruecos en ferry desde Tánger no requiere de más de una hora de navegación. Los precios arrancan en 80 euros por persona ida y vuelta.

Viajar a Marruecos en ferry es una opción si se parte desde España.

Suele ser la ruta más recomendada para pasar un día en el país africano ya que los ferries que parten desde Tarifa son los únicos que llegan al puerto de la ciudad de Tánger (y no a Tanger Med, a 40 minutos de la ciudad). 

Ferry de Algeciras a Tánger Med (y a Ceuta)

Mejor conectado de que Tarifa, el puerto de la ciudad de Algeciras es otra de las opciones para viajar en ferry a Marruecos. Las ventajas de esta opción son varias. Por un lado, el precio. Los ferries desde Algecira son considerablemente más baratos que desde Tánger. Por otro, la frecuencia: hay casi treinta ferries diarios haciendo este recorrido.

Por último: la posibilidad de entrar a Marruecos vía Ceuta, un enclave español en el norte de África. Muchos consideran que esta es una buena opción para sumergirse en el choque cultural de a poco. En lo personal, creo que es una buena oportunidad viajera de conocer «una figurita difícil» como es Ceuta. En contraparte, el viaje desde Algeciras termina en Tánger Med, por lo que hay que agregarle el costo de traslado hasta el centro de la ciudad. Eso, además del tiempo: dependiendo de la compañía naviera, el viaje dura entre hora y media y dos horas.

Ferry de Almería a Nador (y a Melilla)

Almería es el puerto más importante para viajar a Marruecos en ferry desde el este de España. Existen tres compañías que realizan el recorrido y la duración puede variar (y mucho) dependiendo de cuál se elija. Algunas parten por la noche y es posible reservar camarotes dormitorios para realizar el viaje.

Desde Almería es posible viajar a Marruecos en ferry

Como desventaja, esta ruta es más larga y más cara que las anteriores (los precios arrancan en 80 euros tarifa normal y 180 si se quiere camarote). Como ventaja, está la opción de viajar a Melilla en lugar de Nador, el otro enclave español en territorio africano.

Ferry de Motril a Tánger Med, Al Hoceima y Nador

Motril se encuentra al sur de España, en la provincia de Granada. Si estás buscando llegar a Marruecos por una ruta menos frecuentada, esta es la alternativa.

Desde Motril se puede viajar a Marruecos en ferry, y llegar a Tanger o Nador.

Desde Motril parten tres rutas para viajar en ferry a Marruecos. 

  • La primera es hacia Tánger Med, con varias salidas a la semana y una duración de 8 horas. 
  • La segunda es a Al Hoceima, un destino no muy visitado que se encuentra entre Tánger y Nador conocido por sus playas y por el Parque Nacional del mismo nombre en donde se pueden realizar caminatas de distinta dificultad. El viaje tiene una duración de cinco horas, pero las demoras son frecuentes por lo que se puede tardar más. 
  • La última ruta es a Nador, con una frecuencia de tres veces por semana y una duración aproximada de 3 horas.

Ferry desde Barcelona a Nador y a Tánger Med

Esta ruta es, sin dudas, la más larga de todas (pero no por eso la menos interesante). Dependiendo el destino el recorrido dura entre 24 y 30 horas, y los precios arrancan en 140 euros en butaca (ida y vuelta) y 250 euros en camarote compartido. Los dormitorios están divididos por sexo y cuentan con cuatro camas literas en un espacio reducido, aunque hay sitio para guardar los equipajes. Se pueden reservar camarotes privados si se viaja en pareja o en familia.

Barcelona es uno de los puertos para viajar a Marruecos en ferry.

Las instalaciones a bordo están preparadas para brindar comida a los pasajeros, aunque se recomienda llevar snacks y agua. Aunque a simple vista el precio no parece tan tentador, la distancia es larga. Puede ser conveniente para aquellos viajeros que vengan viajando desde el norte o para los que quieran añadir la experiencia de la navegación a sus aventura. (Es la que elegiría yo, sin dudas).

Viajar a Marruecos en ferry con mi auto

La mayoría de los barcos que realizan estos recorridos ofrecen la posibilidad de que lleves tu vehículo. Además del pago de la tarifa por el transporte (que depende del trayecto) es importante llenar algunos formularios así como cumplir con los siguientes requisitos:

  • título de propiedad del auto (o contrato de alquiler, en caso de que aplique),
  • registro internacional de conducir,
  • seguro con cobertura internacional.

En caso de no querer llevar el auto, la mayoría de los puertos tienen zonas de parking designadas con una tarifa diaria relativamente baja.

Otros puntos a tener en cuenta antes de viajar a Marruecos en ferry:

* Los horarios de las salidas pueden variar según la fecha, las condiciones climáticas y las compañías. Es mejor chequear (y estar preparados para cualquier imprevisto).

* Ojo con los horarios de un lado y del otro: hay una hora de diferencia entre España y Marruecos y la hora que figura en el pasaje es la hora local.

* El código de vestimenta varía entre un país y otro. En el caso de las mujeres es recomendado que vistan de modo modesto al desembarcar en Marruecos.

* Asegúrense de que el seguro médico los cubre en ambos países.

Excursiones en Marruecos

Si estás pensando en viajar a Marruecos en ferry y no tienes nada organizado allí, te dejo algunas excursiones que podrían interesarte:

Laura Lazzarino

Soy Laura y desde 2008 vivo con mi mochila a cuestas, con un único objetivo: viajar para contarlo. Este blog es el resultado de mis aventuras a lo largo de +70 países. ¡Bienvenido a bordo!

Ver historias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios