Todos los viajeros soñamos alguna vez con hacer un roadtrip por el gigante del norte. En este post te propongo alquilar un auto en Estados Unidos y hacer la ruta por la Costa Este: desde Miami hasta Boston, pasando por los puntos más importantes de la región.

Viajar por la Costa Este de Estados Unidos – itinerario
Famosa por ser hogar de las 13 colonias que dieron origen al país, la Costa Este de Estados Unidos es el itinerario perfecto para conocer su historia. Fue en esta zona, bautizada como Nueva Inglaterra, donde se asentaron los primeros colonizadores europeos y aquí mismo donde se originaron las revueltas que concluyeron con la independencia el 04 de julio de 1776.

Miami
Considerando la frecuencia y cantidad de vuelos, Miami es un excelente punto de partida para recorrer la Costa Este de Estados Unidos si vas a viajar desde Latinoamérica. Como inicio, ofrece opciones para todos los gustos: desde shoppings hasta galerías de arte, la posibilidad de visitar un parque nacional y, por supuesto, días enteros disfrutando el mar.

En este post te cuento qué podés hacer en tres días en Miami, y acá te explico todo lo que necesitás saber para alquilar un auto en Estados Unidos.
Sin embargo, si estás viajando en familia, probablemente quieras llegar directamente a Orlando y disfrutar de los parques. Esa es otra opción: allí mismo podés alquilar tu auto y seguir viaje rumbo norte.
Nueva Orleans
A Nueva Orleans la conocen como The Crescent City (La ciudad de la luna creciente) o The Big Easy (Allí donde todo es muy fácil) y cuesta mucho resistirse a la tentación de visitarla. Fundada por colonos franceses, Nueva Orleans es una mezcla viva de culturas, lenguas y tradiciones que atrapa como un imán.

Desembocadura del famoso Mississippi, Nueva Orleans combina gastronomía cajún (única en el país), jazz, una arquitectura singular y rituales que vienen de tiempos remotos. En la segunda parada de esta ruta por la Costa Este de Estados Unidos, esto es lo que no podés perderte:
- El Barrio Francés: considerado el corazón de la ciudad, sus fachadas de colores y balcones de hierro forjado son una de las postales más famosas de Nueva Orleans. Ideal para perderse caminando, disfrutar de la música callejera y los bares que abundan en la zona.
- Jackson Square: la antigua Plaza de Armas de la ciudad es el punto neurálgico del Barrio Francés. Aquí tuvo lugar la ceremonia de la Louisiana Purchase, el tratado en el cual Napoleón vendió Louisiana a Estados Unidos en 1803.

- Probar la comida sureña y estilo cajún: considerada rústica y de preparación simple, la gastronomía cajún proviene de los descendientes franco-canadienses y consta de tres platos simples: el principal (carne de cerdo), otro de arroz, pan de maíz u otro plato de cereal y el tercero con algún tipo de verdura. Si bien la oferta es amplísima, un sitio recomendado es Pierre Maspero’s, donde sirven tríos de platos para probar varias especialidades a la vez.

- Pasear por el Mississippi: ya sea a pie por la orilla o en alguno de sus cruceros históricos.
- Disfrutar de la música: Nueva Orleans es la capital del jazz y ningún recorrido por la Costa Este de Estados Unidos estaría completo sin disfrutar de su música. Ya sea en algunos de los cientos de bares que ofrece música en vivo, en un concierto o en la calle, la experiencia de Nueva Orleans no estaría completa sin algo de música.
Atlanta
Aunque muy poca gente incluye a Atlanta en su itinerario de viaje, la capital del estado de Georgia está de paso en la ruta por la Costa Este de Estados Unidos y amerita una visita de, al menos, un par de días. Además, aquí nació y creció Martin Luther King, el portavoz del movimiento para los derechos civiles de los afroamericanos, y una de las figuras más importantes de la historia del país.

Estas son las cosas que no podés perderte:
- Museo de Martin Luther King: es indispensable para conocer su historia y su influencia en la historia del país.
- Museo de los derechos civiles: conecta la historia del movimiento estadounidense por los derechos civiles con las organizaciones que actualmente continúan trabajando en el tema. Es una visita conmovedora y crucial para comprender la realidad actual del país.

- Coca Cola World: aunque no soy muy fanática de la bebida marrón, admito que el museo dedicado a Coca Cola me mata de curiosidad. Aquí nació la mítica bebida, y hay toda una exposición para celebrarla.
- Little Five Points: un barrio alternativo, cubierto de arte callejero, tiendas de diseño y bares, donde perderse un rato.
Washington
La capital del país es una parada breve pero imprescindible en la ruta por la Costa Este de Estados Unidos. Mucho más pequeña que otras ciudades del país, la quinta parte de Washington es considerada parque público.

Aunque muchas personas deciden hacer una excursión de un día completo desde Nueva York, si estás recorriendo la Costa Este de Estados Unidos en un auto alquilado, lo mejor es hacer una parada y pasar la noche allí antes de seguir viaje.
Estas son las cosas que no podés perderte:
- National Mall: aquí se encuentra el Capitolio, el Monumento a Washington, la Casa Blanca y los memoriales y museos más importantes. Todo el lugar amerita un día entero de recorrido, para poder visitar los museos con tranquilidad.
- Cementerio de Arlington: es el cementerio militar más grande del mundo. Con 320.000 lápidas allí descansan los restos de los caídos desde la Guerra de la Independencia hasta la actualidad. El paisaje es impresionante.
- Barrio de Georgetown: es el barrio jóven de Washington, donde se encuentra la universidad y la cara más fresca de la ciudad.

Filadelfia
Ubicada a orillas del río Delaware, Filadelfia es “La ciudad del amor fraternal”. Cuna de la independencia, es también conocida por ser hogar de los cuáqueros y de Rocky, el mítico personaje de cine. Debido a su historia, es un punto que no puede faltar en ninguna ruta de la Costa Este de Estados Unidos.

Estas son algunas de las cosas que no podés perderte en tu viaje:
- Campana de la Libertad: es el símbolo de la ciudad ya que fue la que se utilizó para convocar a los vecinos al momento de proclamar la independencia. La visita es gratis pero las filas son largas.
- Independence Hall: aquí es donde en 1776 se declaró la independencia del Imperio Británico y en 1787 fue redactada la Constitución de los Estados Unidos.
- Ayuntamiento: es el más grande de Estados Unidos. En la torre hay un mirador que se puede visitar gratuitamente.
- Elfreth’s Alley: La calle residencial más antigua de Estados Unidos, data de los años 1720. Sus fachadas son un viaje al pasado.
- Reading Terminal Market: es un mercado donde podés encontrar muchísima variedad de platos, incluido el cheesesteak, un plato típico local a base de queso y carne.
- Escalinatas del Museo de Arte: pasaron a la fama luego de la famosa escena en Rocky y hoy es uno de los puntos más visitados de la ciudad, junto con la estatua que se encuentra a uno de los lados.
Nueva York
La Gran Manzana merece un viaje aparte, por lo que mucha gente decide no incluirla en su ruta por la Costa Este de Estados Unidos. Todo dependerá del tiempo que tengas para planificar este viaje y de cuáles sean tus prioridades.

Si es tu primer viaje a Nueva York, lo más probable es que quieras dedicarle una semana. La Gran Ciudad es inabarcable, y es normal sentirse abrumado y no saber por dónde empezar. Acá te dejo una pequeña lista de cosas que no podés perderte en Nueva York en tu viaje por la Costa Este de Estados Unidos y una guía para planificar tu viaje a Nueva York con todos los detalles.
Boston
La última parada de este viaje por la Costa Este de Estados Unidos es Boston, una de mis ciudades preferidas. Conocida como la cuna de la independencia, Boston fue pionera en muchas cosas: tiene la primera biblioteca del país, la primera universidad, el estadio de baseball más antiguo y el primer faro. También se jacta de tener el metro más antiguo, la primera escuela y el primer parque público.

Estuve por primera vez en 2017, y quedé tan enamorada que le dediqué toda una crónica y sentí que me quedé corta. Así que si aún tienen tiempo y ganas de seguir paseando, les recomiendo quedarse una semana, descansar del viaje y aprovechar las enormes áreas verdes que tiene la ciudad. Si es en primavera, mucho mejor.
Acá les comparto una guía completísima para viajar a Boston y una lista de todas esas cosas que ver y qué hacer en la última ciudad de la ruta por la Costa Este de Estados Unidos.

Espero que toda esta información te resulte útil. Si querés agregar algo más, dejalo como comentario. ¡Buen viaje!
Hola Laura,
Me imagino que ya no estás en EEUU, pero di esa así y tenés alguna idea de venir a Minneapolis, contacta me.
Leticia
Excelente articulo muy interesante!!
Buenos días te sigo y me gustaría que me digas cómo hacer la costa este de estados unidos de ida y vuelta desde Miami
Que bonito ! Usa con mucha cultura e historia ! Muy buena guía !