• Menú
  • Menú
trajineras de xochimilco

Qué ver y qué hacer en Xochimilco: trajineras, mercado de flores y la Isla de las Muñecas

Había estado en México en 2009, y me había quedado con las ganas. Xochimilco, esa suerte de “Venecia mexicana” tan cerca de CDMX (o DF en este entonces), se me había escapado del itinerario, y me prometí que cuando volviera, fuera en el momento en que fuese, no dejaría pasar la oportunidad. Quería pasear en trajinera, dejarme llevar sobre sus canales, fundirme con la cultura local un fin de semana y llenar mi cámara de fotos de colores.

Trajineras en Xochimilco

En diciembre de 2016, y de la mano del equipo de 3 Travel Bloggers, volví al visitar México. Y fue la situación ideal para visitar Xochimilco, porque además de coincidir un domingo, éramos un grupo grande de amigos, que no se veían hace un montón (y es sabido, las cosas entre amigos se disfrutan el doble). Si están por viajar a México, si tienen pensado darse un paseo en las trajineras o si están buscando qué ver y qué hacer en Xochimilco, acá les comparto esta guía con todos los datos útiles, incluso alojamiento y cómo llegar. Cualquier acotación, idea o sugerencia, pueden dejarla en los comentarios.

Un poco de historia…

En lengua náhuatl, la palabra Xochimilco quiere decir “lugar donde crecen las flores”, y es que desde tiempos precolombinos, esta zona ha sido conocida por su fertilidad y las buenas condiciones para el cultivo. Las terrazas o parcelas que existen hoy en día, y que se llaman chinampas, fueron creadas cuando una tribu local se asentó en la zona y poco a poco fue construyendo los islotes con ramas, lodo y rellenos para poder así sembrar legumbres y hortalizas que servían para alimentar al resto de la población. Así también se dio paso a la formación de los canales, que servían para recolectar la cosecha y comunicar las terrazas entre sí. Hoy en día, existen cientos de canales ─algunos más angostos que otros─ que sigue siendo utilizados como una red de comunicación por los pobladores locales y por los turistas que visitan el pueblo diariamente.

que ver y que hacer en xochimilco trajineras

Declarado Patrimonio Cultural por la UNESCO en 1987, Xochimilco es hoy no sólo uno de los sitios preferidos por las familias mexicanas para divertirse entre semana, sino un respiro verde del bullicio citadino de la capital.

Qué ver y qué hacer en Xochimilco

Ir con amigos o en familia (aunque sospecho que entre amigos es mejor)

Aunque en este blog somos amigos de los viajes en solitario, hay paseos que se disfrutan mucho más en buena compañía, y las trajineras de Xochimilco son uno de ellos. No tiene nada de malo ni de imposible ir de a uno (de hecho hay lanchas colectivas), pero al menos que tengas la suerte de que te inviten a compartir el paseo con un grupo que ya esté armado (y eso sería la gloria de las experiencias), si vas de a uno hay mucha chance de que termines aburrido, y perdiéndote lo mejor. ¡Es que la gracia de visitar Xochimilco está en todo el ritual de pasar el día compartiendo!

Paseo en trajineras de Xochimilco, con amigos
¡Con amigos es mejor!

Pasear en trajinera

No se puede ir hasta allí y no subirse a una de las famosas trajineras de Xochimilco. Coloridas, rimbombantes y casi siempre con nombre de mujer. Así son estas embarcaciones típicas con las que se recorren los canales de Xochimilco. Decoradas con arcos de flores y con capacidad promedio para diez personas, subirse a una de ellas y pasar la tarde navegando los canales es parte del ritual, y una experiencia bastante interesante. Por eso, y en relación al ítem anterior, lo ideal es ir en grupo para dividir los gastos, llevar música, buena bebida y pasar la tarde en esta fiesta “privada” y ambulante.

paseo en trajineras

Ser parte del comercio local (las coronas de flores son lo más lindo)

Se sabe que en un lugar como este habrá vendedores ambulantes de todos los colores. Almuerzos, antojitos globos, bebida, cervezas, coronitas de flores…lo que sea. Lo curioso es que, bien a la altura de Xochimilco, los vendedores se mueven en sus propias embarcaciones y el intercambio se realiza sobre el agua. Nosotros, no pudimos ser menos…

florista en xochimilco
La foto es de Toya Viudez, pueden seguirla en @colombiadeuna

vendedor de corona de flores en xochimilco

Visitar la Isla de las Muñecas y no alucinar película de terror

Aunque es una parada típica, reconozco que desentona un poco con el ambiente alegre y colorido que tiene Xochimilco. La Isla de las Muñecas es una chinampa repleta de muñecas viejas que cuelgan de los árboles y de las construcciones, cuya historia se remonta a la década del cincuenta. Don Julián, habitante del islote, comenzó a colocar muñecas rotas o rescatadas de la basura para ahuyentar a los malos espíritus.

La leyenda va más allá, y dice que el hombre, tras encontrar el cadáver de una niña ahogada frente a su tierra, comenzó a experimentar sucesos extraños por lo que comenzó su colección, con el fin de alejar su alma en pena. Lo cierto es que poco a poco la gente se fue interesando, obsequiando más muñecas para que Don Julián colgara de los árboles y hoy en día es un atractivo turístico, regenteado por uno de sus sobrinos, que además de mantener la tradición supo explotarle la veta al asunto.

Recorrer sus viveros y meter la nariz en cuanta flor nueva aparezca

A pesar del paso del tiempo y de la llegada de turistas y trajineras de colores, las tierras de Xochimilco siguen siendo fértiles como hace años, y el cultivo de flores y plantas es una de las actividades principales del pueblo. Pasear por el mercado de flores y aprender un poco sobre plantas autóctonas es una buena excusa para estirar las piernas, además de perderse entre los pasillos del mercado.

Escuchar «Cielito Lindo» en vivo y en directo

Entre las ofertas que abundan en los botes de Xochimilco, los grupos musicales copan la tarde. Por unos pesos, uno puede tener su concierto privado y, por qué negarlo, saciar su sed de música, después de tantos años de televisión mexicana en las pantallas de TV. Porque no es lo mismo escuchar un mariachi en un espectáculo callejero, que tenerlo arriba de tu trajinera, con traje típico y pasión incluida, catando hits como Cielito Lindo, El Rey o Adelita. Si hay momento para soltar anclas, es precisamente ese.

xochimilco

Terminar la tarde alegre

Con unos tragos de más, celebrando la amistad, la panza llena y haber vivido una experiencia única, que seguro no tiene nada que envidiarle a Venecia. (Que aunque no conozco, dudo que sea tan divertida como subirse a una trajinera en Xochimilco).

Cómo llegar a Xochimilco

Xochimilco está al sur de CDMX, y ya sea que uno vaya en vehículo propio o en transporte público, la distancia y el tránsito pueden jugar una mala pasada, por lo que les recomiendo dedicarle el día completo (sobre todo si es domingo).

Cómo llegar a Xochimilco en auto:

Según la web oficial del gobierno de CDMX existen tres posibilidades:
A través de Periférico Sur: acceder a la Glorieta de Vaqueritos; incorporarse a la avenida Prolongación División del Norte hasta el cruce en la avenida Guadalupe I. Ramírez, tomar dicha avenida hasta llegar al Centro Histórico de Xochimilco.

A través de Calzada de Tlalpan: Llegar hasta la Glorieta de Huipulco, incorporarse a la avenida México – Xochimilco; seguir de frente toda la avenida 16 de Septiembre, atravesando avenida La Noria y finalmente avenida Guadalupe I. Ramírez, que desemboca en el Centro de Xochimilco.

Por Eje 10 Sur: Tomar Avenida Tláhuac y entrar al pueblo de Santiago Tulyehualco, incorporarse a la avenida México – Xochimilco.

Cómo llegar a Xochimilco en transporte público:

Aunque no existe una directa, Xochimilco está muy bien conectado, y no es difícil llegar. La mejor manera es tomar la línea azul del metro hasta la estación Tasqueña, que es la última. (Al ser la estación que atraviesa el centro histórico, tiene paradas en el Zócalo en el Museo de Bellas artes, por lo que no es difícil de localizar). Una vez allí, tomar el tren ligero, que llega hasta Xochimilco (nuevamente, la última parada). Tren ligero y metro comparten terminal, por lo que no hay que salir, sino bajarse y combinar.

Dónde dormir:

La mayoría de las personas que visitan Xochimilco lo hacen desde CDMX. En ese caso, la mejor alternativa es quedarse cerca del centro histórico, por donde pasa el metro y todo está al alcance de la mano. Sin embargo, si lo que quieren es salirse de la capital y meterse más en la vida diaria de este sitio tan peculiar, también hay ofertas de hoteles en Xochimilco que pueden consultar.

Para ahorrar: Si no tenés seguro de viaje, te recomiendo mirar las ofertas de Asegura Tu Viaje, que al ser mayoristas, tienen seguros a “precio mochilero”, y en especial ofertas para toda Centroamérica.

Por último, les comparto el episodio de 3 Travel Bloggers, resultado de nuestra visita en la ciudad, donde me encuentran hablando un poco sobre lo que fue esta experiencia. Que disfruten.

Este viaje a CDMX fue parte del proyecto #3TravelBloggers y contó con el apoyo de Avianca. Mantengo total control de lo que escribo (aunque a veces escriba descontroladamente). 

Laura Lazzarino

Soy Laura y desde 2008 vivo con mi mochila a cuestas, con un único objetivo: viajar para contarlo. Este blog es el resultado de mis aventuras a lo largo de +70 países. ¡Bienvenido a bordo!

Ver historias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios