• Menú
  • Menú

Qué ver y qué hacer en Santiago de Chile: 10 imperdibles

Puede no ser el primer destino que venga en mente a la hora de planificar un viaje. Sin embargo, la capital chilena tiene mucho que ofrecer. En este por una lista de todas esas cosas que ver y que hacer en Santiago de Chile: los imperdibles, los clásicos y algunas joyas que quiero recomendar.

Aunque es una de las capitales más prósperas del hemisferio sur, Santiago de Chile no suele aparecer en el imaginario viajero como una opción. A mí me pasaba. Antes de conocer Santiago no tenía mucha idea de qué podría encontrarme en la ciudad, y poco a poco la iba relegando en el camino. Sin embargo, y contrario a lo que muchos puedan imaginar, la capital chilena es una ciudad tranquila, sin el lío de tráfico de sus pares sudamericanas, y con mucho para explorar en un radio completamente abarcable a pie.

En este post, una lista de los sitios más imperdibles con todo lo que hay que ver y que hacer en Santiago de Chile, sea que viajes un fin de semana, que Santiago sea la puerta de entrada para un recorrido más largo o que estés pensando en hacerte una escapada.

Imperdibles de Santiago de Chile (1): Barrio de Bellavista

Si tuviera que elegir un lugar por donde empezar a recorrer la ciudad, sería este barrio, sin lugar a dudas. Las calles de Bellavista ─estrechas, coloridas y muy pintorescas─ son una invitación constante a caminar y dejarse perder por las esquinas.

Como sucede con muchos barrios de moda en el mundo occidental, Bellavista era conocida anteriormente como “La Chimba”, un sitio poblado por las clases más bajas de la sociedad. Aquí vivían, en tiempos de la colonia, indígenas y agricultores hasta que a mediados del siglo XVIII, la construcción del famoso puente Cal y Canto unió la zona con el centro de la ciudad. De a poco las calles de la actual Bellavista se fueron transformando, atrayendo a las familias aristocráticas de la ciudad, quienes edificaron muchas de las casonas que todavía permanecen.

el barrio de Bellavista es un imperdible de Santiago. Recorrerlo en bici es la mejor opción.

Hoy en día, Bellavista es un barrio bohemio donde reinan bares y restaurantes, así como tiendas de artesanías y galerías de arte. Pero además de todo, Bellavista es la puerta de entrada para otras atracciones que tiene la ciudad, como el Museo La Chascona o el Cerro San Cristóbal. Por eso, recorrerlo es una de las cosas que ver y que hacer en Santiago de Chile.

¿Cómo llegar a Bellavista?

Bellavista se ubica entre la rivera norte del Mapocho y el Cerro San Cristóbal. Para llegar hasta allí, se puede tomar el metro hasta la estación Baquedano y cruzar el Puente Pío IX hacia el norte.

Imperdibles de Santiago de Chile (2): Visitar el Museo La Chascona

Si alguien influenció en Bellavista para que se convirtiera en el barrio bohemio que es hoy, ese fue Pablo Neruda. La Chascona, casa en la que vivió hasta sus últimos días, fue una de las tres viviendas que pertenecieron al poeta en Chile.

La Chascona, una de las casas de Neruda, no puede faltar en un paseo por Santiago

Chascona significa “desprolijo” en idioma originario. Neruda la bautizó la casa en honor a los pelos rebeldes de Matilde, su amante, allá por la década del 50, cuando hacía malabares para mantener dos relaciones amorosas a la vez. Bien fiel a su fin de amores fugitivos, La Chascona tiene dos puertas: la principal, que evidentemente es de la casa, y una segunda, al costado, que pareciera entrar a otra propiedad. Neruda hizo mil vericuetos para mantener su amor oculto hasta que, finalmente, se separó de su segunda esposa y se instaló en La Chascona junto a Matilde.

Horarios y precios para visitar La Chascona

Martes a Domingo: 10:00 a 18:00

Valor de la entrada: U$D 11

Si vas a seguir viajando por Chile y querés conocer las otras dos casas en las que vivió Neruda, podés leer el post que escribí durante mi primer viaje.

 Si te interesa conocer las otras casas en donde vivió Neruda, podés reservar un tour de día completo para conocer Isla Negra y Pomaire

Imperdibles de Santiago de Chile (3):

Subir al Cerro San Cristóbal

Un clásico de cualquier visita a Santiago, este cerro es uno de los que conforman el Parque Metropolitano ─el pulmón verde de la ciudad, con más de 400 hectáreas de bosque─. Se ubica en los límites de Bellavista, y desde arriba se obtienen vistas panorámicas de toda la ciudad. Si bien es posible subir a pie, el funicular que conecta la base con la cima es un atractivo en sí:  data de 1925 y sube a 45 grados. En la cima, además, se encuentra un santuario dedicado a la Virgen de la inmaculada Concepción, cuya estatua corona la montaña.

Imperdibles de Santiago de Chile (4):

Subir al Sky Costanera

Atención: este no es un ítem apto para sufridores de vértigo. La torre del Costanera Center, en el área de Providencia, es la más alta de Iberoamérica, y tiene una de las vistas panorámicas más espectaculares que vi en mi vida. Con 300 metros de altura y una vista de 360°, desde el mirador del Sky Costanera se puede ver Santiago por encima del smog, de las nubes, del sonido, de todo…

Imperdibles de Santiago de Chile: subir al sky costanera para ver la ciudad en 360°

Cómo llegar al Sky Costanera

Tienen dos opciones (bueno, seguro que hay más pero acá van las dos más fáciles):

  1.  Si están en el Cerro San Cristóbal pueden tomarse el teleférico hasta la última estación y de ahí ir caminando (es muy simple).
  2.  En subte, hasta la Estación Tobalaba y luego recto en dirección al Río Mapocho

Cuánto cuesta subir al Sky Costanera

La entrada es de U$D 15 e incluye una visita guiada. Les recomiendo ir un rato antes del atardecer, para poder aprovechar los cambios de luz y hacer mejores fotos.

Si les interesan las vistas aéreas (y en días despejados las de esta ciudad son impresionantes), pueden apuntarse a un tour panorámico de Santiago y ver la ciudad desde diferentes perspectivas.

Imperdibles de Santiago de Chile (5):

Visitar el Barrio Lastarria

Otro de los barrios bohemios de Santiago, Lastarria se encuentra en pleno corazón de la ciudad y es también conocido como el Barrio de Bellas Artes. Famosos por su valor histórico y artístico, Lastarria es el sitio a donde salir a conocer la noche de Santiago, en sus bares alternativos, espectáculos callejeros y cafés concert. Otra de las paradas obligatorias es el Parque Urbano Forestal, en donde se encuentra el Museo de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo.

Imperdibles de Santiago de Chile (6):

Subir al Cerro Santa Lucía

Está bien: puede que en este punto no quieras seguir escuchando sobre “subir” ─sobre todo si hace calor, puede que de pereza─ pero déjame decirte algo: el Cerro Santa Lucía no es tan alto pero es muy distinto a todo lo demás. Por empezar, es el punto donde se fundó la ciudad y en su cima (a la que se puede acceder fácilmente a pie) se encuentra el Castillo Hidalgo y unas vistas panorámicas ─los viajeros en Santiago las amamos─ que compensan cualquier corazón agitado de subir. La entrada es gratuita.

Imperdibles de Santiago de Chile

Imperdibles de Santiago de Chile (7):

Ir al Mercado Central

Soy fanática de los mercados y en Santiago hay para tirar para arriba. Y encima, están muy a mano, así que no hay excusas para no ir. El Mercado Central de Santiago se especializa en pescados y mariscos, ingredientes fundamentales de la gastronomía chilena. Por eso, es un obligado en la lista de cosas que ver y que hacer en Santiago de Chile. No importa que no vayan a cocinar, incluso tampoco si no son muy amigos de la comida de mar: vayan. Se van a sorprender con la variedad, y les apuesto que van a encontrar mariscos que en su vida habían visto. Congrios, locos, almejas, mejillones…la variedad es infinita.

La Vega es uno de los sitios que no hay que perderse en cualquier visita a Santiago

Y si tanto pescado les despierta el apetito, el mercado tiene una zona donde se pueden probar estos mismos productos ─más frescos imposibles─ a precios más que razonables. El dato de color: National Geographic galardonó este mercado como uno de los mejores del mundo.

Cómo llegar al Mercado Central

La estación de metro más cercana es Cal y Canto. El mercado es bien visible a la salida de la estación.

Imperdibles de Santiago de Chile (8):

Ir al Mercado de La Vega

Ubicado frente al Mercado Central, La Vega es uno de los mercados de frutas y verduras más grandes del continente. Aunque en sus casi seis manzanas se ofrecen también otros productos que van desde carne hasta utensilios de cocina, la parte más interesante es, sin duda, la de los vegetales, donde los colores se mezclan con los aromas de la huerta y los pasillos se vuelven irresistibles. Y sí, acá también se pueden encontrar productos completamente distintos a los que estamos habituados a cocinar.

Qué hacer en el Mercado de La Vega

Bueno, además de comprar y vender ─y sacar fotos y preguntar por cuanta cosa rara encuentren─ en La Vega también se puede comer. Hay puestos al paso y comedores. Yo les recomiendo que prueben las sopaipillas que se venden a la salida (estuve a punto de poner este ítem como una de las cosas que ver y que hacer en Santiago de Chile).

Imperdibles de Santiago de Chile (9):

Visitar el Centro Histórico de Santiago

Un punto obligado de cualquier paseo por la ciudad, el centro histórico de Santiago de Chile concentra los edificios más emblemáticos de la zona, como el Palacio de la Moneda ─donde el presidente Salvador Allende se quitó la vida ante el avance de los golpistas de Pinochet─, la Plaza de Armas la Catedral Metropolitana  ─uno de los edificios religiosos más importantes del país─. Mi recomendación es recorrerlo con alguno de los free walking tours que abundan en la ciudad, para comprender mejor la historia y sacar más provecho de la caminata.

Visitar la Catedral, uno de los Imperdibles de Santiago de Chile

acá, una lista de todos los imperdibles de Santiago

Otras cosas que ver y que hacer en Santiago de Chile

  La empresa Tour4tips tiene un walking tour que incluye los mercados y el cementerio general de Santiago. Puede que no sea el paseo más convencional, pero es muy interesante para entender un poco la idiosincrasia del país y su cambio a lo largo de la historia. El tour dura 3 horas y el pago es a voluntad. (La propina estimada es de U$D 10 mínimo por persona).

  Si van a viajar solamente a Santiago pero no quieren irse si visitar un viñedo, pueden acercarse hasta la Bodega Cousiño Macul ─se llega en subte + 10 min de taxi─. Hay tours regulares y en bici. Recomiendo particularmente pedalear: se disfruta del paisaje de otra manera y es una linda escapada de la gran ciudad. Si quieren más info, pueden consultar en La Bicicleta Verde.

Este segundo viaje a Chile fue cortesía del Hotel Crowne Plaza Santiago, miembro de IHG. Además de las comodidades esperables (cama para quedarse a vivir, un desayuno mega completo), lo que más me gustó fue la ubicación: el hotel está a pocas cuadras del Cerro Santa Lucía y de la estación Baquedano, por lo que pude llegar caminando a la mayoría de los atractivos que visité (y a los que no, en metro). Les comparto algunas fotos del hotel y hago la aclaración de siempre: mantengo total control de lo escribo (aunque a veces escriba descontroladamente).

Laura Lazzarino

Soy Laura y desde 2008 vivo con mi mochila a cuestas, con un único objetivo: viajar para contarlo. Este blog es el resultado de mis aventuras a lo largo de +70 países. ¡Bienvenido a bordo!

Ver historias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 comentarios