Moderna, dueña de una de las obras de ingeniería más maravillosas, cerca de playas que parecen editadas y con un carácter único, la capital del país centroamericano es un destino que se vale por sí mismo. En este post, una lista de qué ver y qué hacer en Panamá para aprovechar el tiempo en la ciudad.
Visitar el Canal de Panamá
No importa si te gustan o no las grandes obras de ingeniería, al canal tenés que ir. Además de que es una obra monumental, las esclusas de Miraflores (que son las más conocidas) están súper preparadas para recibir al público y el cruce del canal se termina convirtiendo en un show entre el museo, el señor que anima y te explica lo que va pasando, y los barcos tamaño Titanic que pasan raspando las paredes del canal.
Para los que se preguntan cómo funciona el Canal y para qué las esclusas, les cuento: aunque los primeros intentos se basaron en excavar directamente un paso que uniera los dos océanos, se comprobó que ese sería un plan imposible debido a la composición del suelo (en el medio, se gastó mucho dinero y murieron muchas personas tratando de llevar a cabo semejante proyecto). Por eso lo que se hizo fue construir un lago artificial, el Lago Gatún, que alimenta las esclusas. Estas a su vez funcionan como un ascensor acuático: el barco entra, las esclusas de llenan de agua, alcanzan el nivel del siguiente tramo, el barco avanza, entra a la siguiente esclusa, esta se vacía, el barco baja, y así puede seguir navegando hasta que llega hasta el otro océano.

El precio para acceder a las esclusas de Miraflores (hay otras, pero esta es la más linda) es de U$D 15, y el centro de visitantes está abierto de 8 a 17 hs.
Si estás organizando tu viaje, acá podés reservar un tour por el Canal de Panamá.
Lo imperdible: el simulador que está en el museo, donde se puede experimentar la vista del cruce desde la cabina de un carguero.
La recomendación: tómense su tiempo para disfrutarlo; a veces se llena de gente y hay que esperar que pasen uno o dos barcos para poder tener un buen lugar de observación. Si tienen el tiempo justo, chequeen el horario en que van a pasar los barcos para no perderse de nada.
Visitar Panamá Viejo
Este sitio arqueológico guarda las ruinas de lo que fue la Ciudad de Panamá desde su fundación, en 1519, hasta su traslado en 1671, producto de los incesantes saqueos y quemas por parte de los piratas. Está un poco retirado de la ciudad, pero me encantó el choque que produce ver las ruinas y lo que fuera el edificio más viejo de la ciudad con el horizonte de edificios de lo que es la ciudad moderna hoy en día.
El precio por persona es de U$D 10 y les recomiendo ir bien temprano porque el sol se pone picante cerca del mediodía. Lleven agua también.
Recorrer el Casco Antiguo
Hasta aquí se trasladó la ciudad, y es en esa península donde se reconstruyó Panamá hasta ser lo que es hoy en día. Pero si la ciudad evoluciona y crece al ritmo de los tiempos que corren, el Casco Antiguo conserva sus fachadas de casonas antiguas, sus calles angostas no pensadas para circular en automóviles y su carácter de barrio auténtico. Poco a poco, el Casco Antiguo se va fusionando con los trabajos de restauración y la puesta en valor de su patrimonio, que está protegido por la Unesco y que, sin lugar a dudas, vale la pena visitar.
Caminar por el Distrito Financiero
De lejos se aprecia mucho más que desde cerca, pero así y todo es necesario alejarse del Casco Antiguo y meterse entre sus calles de rascacielos espejados para distinguir el cambio de atmósfera y entender un poco el cambio por el que está pasando Panamá. Si les gusta hacer compras, este es el lugar en donde van a encontrar los shoppings. Si no son de hacer shopping, pero les interesa la arquitectura o les gusta caminar, acá les comparto un walking tour por la zona, que pueden hacer desde su teléfono. Disculpen, no lo conseguí en español 🙁
Visitar el BioMuseo
Museo polémico si los hay, este edificio de arquitectura tan despampanante es un museo de historia natural que se encuentra en un extremo de la cinta costera panameña. El Biomuseo ─único de su clase en toda la región─ tiene como objetivo poner a la biodiversidad en primer plano y cambiar el modo en que vemos el mundo que nos rodea. Obra del conocido arquitecto Frank Gehry, el museo se distingue por su forma y especialmente por sus techos, cuyos colores representan justamente la flora y la fauna, así como la diversidad de los pueblos panameños.
Si les tengo que decir la verdad, dudé mucho en entrar porque el valor del ticket no es de lo más económico. Sin embargo, tengo que admitir que es uno de los museos más interesantes y más “directos” por así decirlo que he visto. Quiero decir: sí, se habla de la diversidad pero en un afán de hacernos tomar conciencia, pone al rol destructivo del ser humano en un primer plano, lanzando al aire verdades que a más de uno le pueden resultar incómodas. Quizá por eso, por la falta de edulcorante y por la seriedad del asunto, pasé dos horas recorriendo sin darme cuenta. Totalmente recomendable. El Biomuseo está abierto de martes a domingo de 10 a 16 hs. La entrada vale U$d 18, pero atenti: hay un pase de U$D 25 que incluye también la entrada al Canal de Panamá y no tiene que ser el mismo día.
Subir al Cerro Ancón
Ustedes ya lo saben, yo no soy de subir montañas. Panamá está lleno de zonas verdes alrededor de la capital, pero como soy un bicho de ciudad subir este cerro Ancón pasó a último plano. De todos modos, no puedo dejar de mencionarlo porque además de ser el mirador natural más importante de la ciudad, es uno de los espacios verdes por excelencia.
Comer un ceviche en el Mercado de Mariscos
Como ya mencioné anteriormente, Panamá está viviendo un boom gastronómico que hay que aprovechar. Pero independientemente de los restaurantes con estrellas (que se disfrutan y más que bien) hay un clásico que se adapta a todos los bolsillos y que ningún viajero puede pasar por alto. Ese, es el Mercado de Mariscos. Bien cerca del Casco Antiguo está este mercado, en donde además de ofrecer todo tipo de pescados y mariscos, cuenta con una especie de galería externa en donde unos junto a otros los puestos ofrecen platos frescos con productos del propio mercado. El imperdible: el ceviche, que se vende en vasito para saciar el hambre antes de pedir un plato principal o la curiosidad antes de seguir paseando.
Pasar un día en San Blas
Esto para mí fue una sorpresa: yo no sabía que San Blas estaba tan cerca de la ciudad capital, mucho menos que se podía ir y volver en el día. Cuando lo supe, ni lo pensé. Aunque lo recomendable es pasar un par de días para poder disfrutar de este paraíso, es un alivio saber que aunque uno viaje con los días contados, puede irse de Panamá habiendo disfrutado de estas playas. Los tours de día completo por lo general salen bien temprano de madrugada para poder llegar al puerto a tiempo y aprovechar todo el día en el mar. Generalmente se visitan tres islas, se incluye el almuerzo y tiempo suficiente para hacer snorkel, nadar sin prisa y tomar sol caribeño. Si mis palabras no los convencen, miren estas fotos:
Si tenés pocos días y no querés perderte este paraíso, acá podés reservar un tour de día completo a las Islas de San Blas como el que hice yo.
Y si querés saber qué más se puede explorar en Ciudad de Panamá, acá te dejo algunas alternativas:
Hola Laura! Felicidades x el escrito!! Podrías decirme con qué empresa hiciste el tour a San Blas? Para ir del aeropuerto al centro recomiendas Uber? Gracias x todo
Hola Carmen,
No recuerdo el nombre de la empresa porque lo gestioné directamente desde el hotel. Y sí, recomiendo UBER. Lo usé en todo momento en Panamá y no tuve ningún problema.
Hola, que tal! gracias por la recomendación, como es en cuanto a costos??
Hola Verónica! ¿Costos de qué? Si es de las excursiones, podés fijarte en los links que dejé.
a mi me gusta quando baja downtown
Hola! por un cambio de vuelos, tengo 10 horas para estar en Panamá. ¿Qué me recomendarías hacer como «imperdible» para aprovechar ese tiempo?
Gracias!
hola … Laura mira es mi primera vez que voy para panama que hoteles me recomiendas? la idea es solo llegar a dormir
Hola Laura! Mil y mil gracias por ayudarme a dar el gran paso de querer viajar sola, este post en tu blog me fue demasiado útil, además de ser una inspiración! Un abrazo desde Colombia 🇨🇴
Laura debes adicionar a tu blog el nuevo canal de panama.Es maor y quizas la mayor obra de ese tipo en el siglo 21.Saludos.sigfrido Vaccaro,Niteroi