Famoso a nivel mundial por su nivel de biodiversidad y su compromiso con la conservación del medioambiente, Costa Rica es hogar de 27 parques nacionales. Si estás organizando un viaje a la tierra de Pura Vida!, visitar alguno de ellos es una parada obligatoria. En este post, 5 parques nacionales que ver en Costa Rica.
5 parques nacionales que ver en Costa Rica: por dónde empezar
Visto desde arriba, el mapa de Costa Rica da la sensación de que se trata de un país pequeño. Mejor dicho: abarcable. Sin embargo, basta con empezar a planear el viaje para que surjan las dudas. Acá van algunas de las preguntas más frecuentes con sus respectivas respuestas, para que puedas aprovechar el viaje y no te pierdas de ninguno de los parques nacionales que ver en Costa Rica.
¿Es obligatorio contratar guías, o puedo recorrer los parques por mi cuenta?
A excepción del Parque Nacional Corcovado, en donde sí es necesario contratar una excursión para poder hacer la visita, en el resto de los parques la entrada es independiente. Sin embargo, si el presupuesto lo permite la compañía de un guía es recomendable. Vas a aprender muchísimo sobre la flora y el ecosistema que tenés alrededor y, probablemente, puedas ver animales que de otro modo te perderías.
¿Es seguro visitar los Parques Nacionales de Costa Rica?
Sí, por supuesto. Costa Rica es un destino de nivel internacional, preparado para recibir turistas de todo el mundo. No obstante, siempre es recomendable contratar un seguro de viaje a Costa Rica para estar cubiertos en cualquier emergencia de salud.
¿Necesito estar en buen estado físico para visitar los Parques Nacional de Costa Rica?
No necesariamente, aunque eso depende mucho del parque que quieras visitar. Para recorrer Manuel Antonio o Cahuita, por ejemplo, no es necesario ningún esfuerzo físico. Sin embargo, para los parques donde el trekking es fundamental, como Corcovado, sí que es necesario tener un estado mínimo. Lo más aconsejable es leer las recomendaciones de cada parque y ser objetivo con el estado de salud propio.
¿Necesito llevar algo en particular?
En primer lugar, calzado cómodo. Vas a caminar mucho y es importante que tus pies no pidan auxilio. Después, protección: gafas de sol, repelente y bloqueador solar son ítems fundamentales. Te recomiendo también una gorra y un poncho para la lluvia (el clima es bastante cambiante).
¿Cuánto tiempo necesito para visitar los parques nacionales que ver en Costa Rica?
Como te decía al comienzo de este texto, Costa Rica tiene 27 parques nacionales (sin contar reservas y sitios protegidos). El tiempo que necesites variará según la cantidad de lugares que quieras visitar. Para recorrer los parques que te menciono a continuación, lo más recomendado es quedarse entre 3 y 4 semanas, para no estar a las corridas y tener tiempo ante cualquier imprevisto. Acá, la lista:
Parque Nacional Corcovado
Ubicado en la península de Osa al suroeste del país, es el más grande del país, y el que protege mayor biodiversidad. Pero esta no es la única razón para agregar al Corcovado en la lista de Parques Nacionales que ver en Costa Rica. Y es que éste conserva uno de los bosques húmedos más grandes del planeta. En sus más de 400 km2 viven 500 especies de árboles y más de 350 especies de pájaros, además de monos, ranas, cocodrilos y monos, entre otros animales.
De todos los Parques Nacionales que ver en Costa Rica, este es el más inhóspito, y su visita requiere de cierta planeación.
Para empezar, es importante saber que el acceso solo se puede hacer en auto, y lo recomendable es tener o alquilar una 4×4. Se puede viajar únicamente fuera de la temporada de lluvia y es preciso dedicarle unos 3 o 4 días cómo mínimo para poder aprovechar la visita. Como te comentaba al principio, es obligatorio contratar a un guía o ir en excursión ya que, al tratarse de un lugar con pocas comunicaciones e infraestructura i de modo independiente puede resultar peligroso.
La mejor época para visitar el Parque Nacional Corcovado es desde mediados de diciembre hasta mediados de abril. El precio de la excursión (que incluye la entrada y el guía) ronda los U$D 100. Es el más costoso de todos los parques, pero el más aislado también (lo que hace que la experiencia sea todavía más auténtica).
Parque Nacional Cahuita
Es uno de Parques Nacionales que ver en Costa Rica, y eso no lo digo solamente yo: Cahuita es uno de los más visitados del país. Las razones no son pocas. Por un lado, este parque se encuentra en pleno corazón caribeño, y su área de protección abarca tanto tierra como mar. Por otro, la entrada es gratis y se basa en donaciones, lo que hace que su visita sea aún más tentadora, ya que se puede ajustar el presupuesto.

A lo largo del Sendero Costero, un camino que bordea la costa durante 8 kilómetros, es posible ver tucanes, osos perezosos y monos aulladores (importante mantener distancia y las cosas personales bien protegidas, porque están acostumbrados a las personas y, en busca de comida, pueden intentar sacarte la mochila. Me pasó).
Después de la caminata se puede descansar o darse un chapuzón en el mar. La zona marina abarca más de 22.000 hectáreas y protege varios arrecifes de coral (con al menos 35 especies). Los mejores meses para practicar snorkel son entre febrero y abril.
Parque Nacional Manuel Antonio
Uno de los más famosos entre los mochileros, Manuel Antonio es otro de los parques nacionales que ver en Costa Rica. Es el segundo más grande del país y está muy bien conectado por lo que es fácil acceder a él prácticamente desde cualquier punto.
Las actividades principales son, al igual que en Cahuita, el senderismo y la playa. En sus doce senderos es posible ver osos perezosos, monos titís, tapires y una gran cantidad de aves. Sin embargo, a diferencia del parque anterior, Manuel Antonio es un destino de turismo masivo, por lo que la experiencia es totalmente diferente.

Mi recomendación es evitar los fines de semana, la temporada alta y las playas más concurridas. Acá te dejo una lista de las mejores playas de Manuel Antonio, para que puedas disfrutar del viaje.
La mejor época para visitar Manuel Antonio es de diciembre a abril y el precio de la entrada es de U$D 16.
Parque Nacional Volcán Poas
Si alguna vez googleaste información para viajar a Costa Rica, probablemente lo hayas visto. Y es que la foto de su cráter (uno de los más grandes del mundo) y la laguna turquesa que allí se aloja, deban boquiabierto a todo el mundo.
Ubicado a más de 2600 msnm, el volcán sigue estando activo y se encuentra en los bosques montañosos de la Cordillera Volcánica Central, lo que le da un entorno natural completamente distinto.

Como podrás imaginarte, el paisaje aquí es totalmente diferente a los otros parques nacionales. El cráter principal, con más de 300 metros de profundidad, y su laguna, con el punto principal de la visita. Sin embargo, vale la aclaración: el agua no siempre se ve del mismo color (y la cima no siempre está despejada). Así que no te lleves una decepción si de repente ese día la laguna se puso gris, o si pasaste un rato viendo cómo las nubes se acostaron sobre el agua y no se quieren ir. Es de lo más normal (y, por suerte, el clima es muy cambiante).
Para que esto no pase, lo más aconsejable es ir bien temprano por la mañana, para poder disfrutar de la vista despejada desde alguno de sus miradores. El precio de la entrada es de U$D 15.
Parque Nacional Tortuguero
Elegido como sitio de desove por varias especies de tortugas marinas, Tortuguero es otro de los parques nacionales que ver en Costa Rica. Cerca de 20.000 mamás tortugas llegan a sus playas cada año a enterrar sus huevos en la arena.
A diferencia de otros parques nacionales de esta lista, Tortuguero es un sitio tan aislado, que solo es posible acceder por aire o por agua. Si bien esto es un poco incómodo a la hora de viajar, cierto es que este aislamiento le ha permitido conservar sus ríos, manglares y pantanos mucho más que otras zonas del país.

Para llegar hasta Tortuguero es necesario viajar hasta La Pavona (son 3 horas desde San José) y desde ahí tomar una embarcación hasta el parque.
La mejor época para visitar el Parque Nacional Tortuguero es entre los meses de julio y octubre que es cuando las tortugas llegan a poner sus huevos. El precio de la entrada es de 17 usd por persona.
¿Y vos? ¿Ya conocés estos parques de Costa Rica?
Dejar una respuesta