Nos levantamos a las 4 de la mañana porque la excursión sale 4 y media. Muy para mi sorpresa…perdí el tkt!!! Me quiero morir, esas cosas no me pasan nunca, y encima son las 4 de la mañana, el chofer no puede llamar a nadie en la agencia y se hace tarde. En la combi hay un grupo de 6 chicos chilenos muy muy buena onda y entre todos lo convencemos de que no estamos mintiendo con un argumento muy sencillo: si usted tiene ordenes de pasarnos a buscar y somos los únicos esperando…entonces es porque pagamos!
La idea es llegar al parque apenas abre para ver el amanecer. Realmente vale la pena: no hay tantos turistas y se puede ver el sol detrás de las pirámides.
Me gusta mucho, aunque gran parte del parque está en reconstrucción. Al Templo I, el más conocido, ya no se puede subir porque es muy empinado y varios turistas murieron. Se sube al Templo II, que está en frente, por unas escaleras de madera que están al costado. Pasamos casi 6 horas caminando en la selva, entre templo y templo. Me encanta porque podemos, finalmente, ver monos aulladores. Es impresionante porque se los escucha desde muy lejos, es muy fuerte el ruido que hacen y dan la impresión de medir mínimo 1 metro. El ruido mete miedo, y sin embargo son muy chiquitos.
Es verdad que a esta altura, viniendo de hacer la ruta maya en México he visto templos de todo tipo. Monumentales, pequeños, bien conservados, destruidos, turísticos, escondidos, paradisíacos y aburridos. Llega un punto en que a uno ya todo le parecen piedras amontonadas, pues la capacidad de sorpresa se pierde a la tercer visita. Sin embargo, aunque tenga ya los ojos llenos, Tikal es mi centro arqueológico preferido.
Uno de los motivos, es que la selva que lo rodea es muy pura, y se hacen esfuerzos por mantenerla así. Uno puede compenetrarse con el entorno, perderse un poco en el paisaje y tratar de imaginar cómo fue el esplendor de esta ciudadela que llegó a ser la capital del imperio. Por otra parte, hay muchas ruinas que aún no han sido reconstruidas. La selva fue deglutiendo la obra del hombre de a poco, y eso le da un aspecto místico y único al lugar.
Tikal fue el primer sitio arqueológico en ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 1979.
Hola! te cuento que te conoci mirando videos de youtube sobre Guatemala. Estamos planeando nuestras vacaciones alli (+Mexico+El Salvador). Vi otro bloggero que se hospedó dentro de la reserva de Tikal. Me podrias (si se puede) decir en donde te hospedaste en Tikal y con qué agencia hiciste la excursion para ver el amanecer?
Gracias-Luz
Hola Luz! Esta vuelta hice la excursión desde Antigua, pero hace unos años me había hospedado en un complejo que se llama El Panchán. De todas formas hay varios hoteles en los alrededores. En cuanto a agencias, fijate que linkeo algunas en el post.