Lo supe desde el momento en que puse en pie en la ciudad: Valparaíso no iba a pasar desapercibida. Así como Reykjavík, Medellín o Lisboa, Valpo me entró derechito por los ojos y se instaló en mi cuerpo ni bien di los primeros pasos. Revuelta, colorida, bohemia, rebelde. Así fue mi primera impresión de la ciudad de los 42 cerros y e infinitos murales. Pablo Neruda, quien le robó más de una tarde de inspiración, la definió mejor que todos: «Valparaíso, qué disparate eres, qué loco, puerto loco, qué cabeza con cerros, desgreñada, no acabas de peinarte, nunca tuviste tiempo de vestirte, siempre te sorprendió la vida…” Pero el poeta no fue el único artista que decidió dejar su huella en la ciudad. Basta con adentrarse en sus calles para toparse con un museo a cielo abierto, vibrante y, lo que es mejor, vivo. Ya sea en los cerros (Concepción y Alegre son los mejores ejemplos), trepando por algunas de sus escaleras o visitando los Paseos Yugoslavo, Gervasoni y Atkinson, los murales de Valparaíso derrochan razones para coronarse como una de las mejores ciudades del mundo para ver arte callejero. En este post, los motivos por los que creo que el arte urbano o streetart es lo mejor que le puede pasar a una ciudad, y las fotos para que se convenzan.
1. Los murales cumplen una función más que decorativa
Nunca comprendí por qué algunos gobiernos (y algunos ciudadanos también) se empecinan en catalogar el Street art como vandalismo. Bien entendido, el arte callejero es un instrumento de transformación positiva que sirve no sólo para dar identidad a una ciudad, sino que además revaloriza su patrimonio. Los murales de Valparaíso es el ejemplo perfecto: en el año 2003 UNESCO declaró el casco histórico de la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Los murales que se desparraman a lo largo de la ciudad embellecen la zona y captan la atención de todos. Para los viajeros, los grafitis hacen que uno camine a paso lento, se detenga decenas de veces a fotografiar las obras, y aprecie mucho más el ambiente del lugar. Para los locales, un mural es siempre una interpelación, un llamado. Se puede haber doblado cientos de veces por la misma esquina, pero el día en que un mural aparezca en ella, será inevitable pararse a mirar, prestar más atención, disfrutar más de la misma ciudad de siempre.
2. El StreetArt pone al arte al alcance de todos
Los murales convirtieron al casco histórico de Valparaíso en un museo sin techo, accesible para cualquier persona que camine por sus calles. No hay que trasladarse a ningún sitio, ni pagar ninguna entrada, ni tener conocimiento de nada para poder disfrutar de estas obras de arte que se encuentran en todas las esquinas. Los grafitis están ahí, para que todos puedan apreciarlos libremente e interactuar con las obras, sin importar las clases sociales. Es un arte “nacido en las calles”, que permite que aquellos que de otra forma no tendrían acceso al arte lo descubran.
3. El arte urbano no tiene límites… (o los buenos artistas han aprendido a saltearlos)
Las paredes tienen un límite, sí, pero ¿por qué encerrarse en ellos? ¿Por qué no integrar las obras a los accidentes físicos, a las grietas, a la imperfección de la realidad? ¿Y por qué pintar sólo paredes cuando el paisaje urbano está lleno de puertas, escaleras, columnas y hasta huecos?


4. …ni siquiera en sus campos de expresión
Puede que a simple vista muchos murales retraten paisajes cotidianos, arbitrarios o fundados en el gusto del autor. Pero si se mira más de cerca, es muy sencillo encontrar obras que pronuncian una dura crítica a la sociedad, mensajes políticos, reflexiones históricas y hasta expresiones puramente sexuales (Valparaíso tiene muchas de este último tipo), y que golpean de lleno al espectador. Es como si las paredes hablaran, literalmente. Simplemente, no se las puede pasar por alto.
5. Se devela el misterio del artista
El momento de creación pasa de un plano privado a uno público, el artista se baja de un pedestal, muestra su arte a cualquiera que lo encuentre trabajando. Y la transformación se hace viva…


Este viaje a Chile fue parte del proyecto #3TravelBloggers y contó con el apoyo de Avianca. Mantengo total control de lo que escribo (aunque a veces escriba descontroladamente). Si querés ver el capítulo que filmamos durante esa estadía (donde aparezco hablando sobre los mascarones de proa!) acá lo comparto. Y dejo también los links al blog de Juan y al de JL Pastor, mis compañeros en este viaje, para que puedan leer sus textos también.
Quieres ver murales de más cerros y rincones de mi bello puerto ?
Te invito a ver mi blog
Espero tus comentarios. Cariños de una porteña del alma
Gracias!
Valparaíso es sorprendente! Justo ahora mismo nos encontramos acá! Atrapados por los alucinantes murales y casitas coloridas. Expresas muy bien lo que muestra Valpo. Saludos Laura =)
hermoso el principito, es nuevo
el mural de la ancianita es todo un referente en valpo
Para mi, Valpo es y sera uno de esos lugares en el mundo para mi… Hay algo en ese lugar…. Un mega abrazo Lau, FELIZ AÑO…!!! Gracias por que con tus letras me hiciste volver por un momento a Valpo… Toda la mejor…!!! Buenas rutas…
Wow, has dado a conocer al mundo grandes cosas que hay estaban.
Y me encanta tu frase del porqué enamorarse de una pared.
Saludos.
Hola Laura,
somos estudiantes de espanol de Tunez y estamos estudiando el arte callejero de Valparaiso a traves de tu articulo…
Gracias por transmitirnos un poco de color y de paisajes exoticos.Tus aventuras son muy inspirantes.Tu trabajo es el mejor del mundo, nos gustaria hacerlo.
Explicanos porfa como puedes permitirte vivir sin salario? donde encuentras el dinero?nos interesa mucho!
Has estado ya en Tunez?
Te proponemos venir a visitarnos y a encontrarte!!!
besos
Hola Emma!
Vivo viajando desde hace diez años. Al comienzo tenía ahorros, luego empecé a vender mis libros y con eso obtengo un salario para seguir viajando. También doy clases de escritura de viajes a alumnos de todo el mundo. Aún no conozco Túnez, pero me encantaría! Gracias por la invitación!
Holaaa Laura!!!
Somos la clase de 1ere1/2 de la escuela internacional de Cartago y nos encanta tu trabajo!
Leimos tu articulo en nuestro manual de espanol y queremos ver mas articulos y fotos de tus aventuras. Estamos enamorados de tu blog.
Queremos invitarte aqui en Tunez que tiene paisajes maravillosos que pueden atraerte a orillas del mar Mediterraneo.
Te esperamos Marhaba!!
Besos
Hola Emma!
Gracias por este mensaje! Me pone muy feliz que me lean desde tan lejos! Me encantaría conocer Túnez! Ojalá pueda ir muy pronto!
Hola de nuevo,
Queremos recibirte aqui en Tunez para hacerte visitar Sidi Bou Said y probar sus Bambaloni, la medina (es el casco historico) y probar nuetro plato nacional que se llama el Cuscus…
Queriamos saber si se puede organizar un taller de escritura de viajes en nuestra escuela de Cartago?Claro te invitamos !!
Hola Emma,
Si consigues un sponsor que esté interesado en patrocinar el evento y cubrir los gastos (vivo en Argentina) con gusto organizamos algo! Me encantaría conocer Tunez!
Hola Laura
Soy cherif de libya . tu es muy guapa y quiero hacer tu trabajo
Tu es la bienvenida en lybia
Besos