• Menú
  • Menú

Mercados de Navidad en Colonia – 6 imperdibles

Era el último de los 3 destinos y había una buena razón: los mercados de Navidad en Colonia son muy diferentes a todos los demás. Si en Núremberg el objetivo era vivir los mercados tradicionales y en Dresde disfrutar de la inmensidad de sus mercados históricos, en Colonia el foco estaba puesto en la diversidad. Y es que si algo caracteriza a esta ciudad es justamente su integración, su multiculturalidad, lo alternativo. Por eso, ya lo dije, este destino fue mi postre de este viaje. En este post una lista con los mejores mercados de Navidad en Colonia, esos que no podés perderte y que reflejan a la perfección el alma de esta ciudad.

Mercados de Navidad en Colonia, una lista de lo que no te podés perder.

Mercado de la Catedral (Weihnachtsmarkt am Kölner Dom)

Es el mercado más importante y se ubica, ni más ni menos, que a los pies de la Catedral de Colonia (la atracción turística más visitada de Alemania). Si están en la ciudad en esas fechas seguramente pasen por el mercado en más de una oportunidad: esa plaza es uno de los puntos neurálgicos de Colonia.

Con más de 150 puestos de madera que ofrecen artesanías de todo tipo, adornos navideños, el clásico Glühwein y comida típica, el mercado de la Catedral es un buen punto para pasearse tanto de día ─y aprovechar la variedad gastronómica─ como de noche ─y disfrutar del espíritu navideño del lugar─. De hecho, hacer varias visitas vale la pena: parecen dos lugares completamente distintos.

Lo que más me gustó, además de la sensación hermosa que genera el techo de luces, es el entramado de los puestos: parece casi laberíntico, y sin embargo te va llevando puesto por puesto, recorriendo todo el mercado.

El Mercado de la Catedral abre de lunes a viernes de 11.00 a 21.00 hs. Los viernes y sábado el horario de cierre se extiende una hora más.

Mercado de Rudolfplatz

Rudolfplatz es otro de los mercados de navidad de Colonia que resultan imperdibles

De todos los Mercados de Navidad de Colonia este fue el primero que visité y quedé fascinada. Ubicado a los pies de la histórica puerta de Hahnentorburg, el mercado de Rudolfplatz ─también conocido como la Villa de St. Claus─ es un mercado pequeño decorado con todos esos elementos que uno puede imaginar cuando piensa en Navidad: renos, lucecitas, muñecos de nieve, muérdagos, enanitos, regalos.

Dos cosas me gustaron en particular del Mercado de Rudolfplatz. La primera es la variedad de los adornos. No había visto en ningún otro lado los angelitos, campanitas o variedad de Papá Noel que vi acá (y a un precio bastante accesible, aunque todo se paga en cash). Incluso hay tiendas de juguetes hechos en madera y muchas opciones novedosas para quienes viajen con niños. La segunda es el ambiente. Lo dije en mi otro post: fue la primera vez en todo el viaje que quise estar con amigos.

El Mercado de Rudolfplatz abre de martes a domingo de 11.00 hs a 21.00. Los sábados abre una hora antes y cierra una hora después.

Mercado del Casco Antiguo (Weihnachtsmarkt Kölner Altstadt – Heimat der Heinzel)

El Mercado del Casco Antiguo fue mi preferido: la pista de patinaje lo convierte en uno de los imperdibles a la hora de hablar de los mejores mercados de navidad de Colonia

Solo voy a decir una cosa: pista de patinaje sobre hielo. PIS-TA-DE-PA-TI-NA-JE. Entiendo que si están leyendo esto desde el hemisferio norte no terminen de entender mi emoción. Pero si vienen del Cono Sur, si Navidad es igual a 35° de calor, si crecieron viendo películas de Navidad con muñecos de nieve y trineos y un montón de cosas que no estuvieron ni cerca de experimentar entonces van a entender por qué de todos los mercados de Navidad de Colonia, este fue mi preferido.

El acceso a la pista cuesta 7 euros, + 5,5 el alquiler de los patines + 10 por un deposito que te devuelven cuando los regresas. Lo bueno es que el tiempo es ilimitado ─de haber podido me hubiese quedado toda la tarde─ y que la mayoría de la gente va a divertirse. Es decir: si no tienen experiencia como yo y quieren ir todo el tiempo de la baranda, no pasa nada. Consejo: vayan temprano. De noche es una explosión de gente.

Además de la pista, que es el atractivo principal, hay un carrusel soñado y un teatro de títeres para los más chicos. Y enanos, hay muchos enanos como decoración en todo.

El horario es de lunes a lunes, de 11.00 a 22.00 hs.

Mercado del Puerto

Podríamos decir que de todos los Mercados de Navidad de Colonia este es de los más distintos. A orillas del Rin y junto al puerto de la ciudad se encuentra este mercado temático. Lejos de lo que uno podría pensar, no se trata de un lugar para ir a comer pescado en el marco de las fiestas. Por el contrario, los barcos piratas acondicionados como puestos ofrecen suvenires navideños y de la propia ciudad de Colonia, todo en un ambiente decorado con temática marinera.

El mercado del puerto es otro de los mejores mercados de navidad de Colonia

En lo personal me gustaron dos cosas: que lo que se ofrecía no tenía que ver directamente con el natalicio ─habían puestos de artistas locales, de fotografías, de papelería─ y que todos los vendedores tuvieran trajes de marinero, acorde a la decoración.

Mercado de Navidad de NeuMarkt (o Mercado de los Ángeles)

Es el mercado de Navidad de Colonia más antiguo de todos y tiene una atmósfera muy especial por una razón muy sencilla: en todos los árboles que rodean la plaza se cuelgan cientos de estrellas de papel enormes, que se encienden ni bien cae la noche. El resultado es un cielo mágico que brilla en medio de la oscuridad, por encima de los puestos que ofrecen todo tipo de dulces y comidas tradicionales, además de adornos navideños.

La comida es uno de los imperdibles a la hora de hablar de los mercados de navidad de Colonia, En la foto, Flammkuchen en el mercado del ángel.

Mi recomendación: no se vayan sin probar una Flammkuchen (que se traduciría más o menos como “tarta en llamas”). Sí, parece una pizza pero no, no lo es. Flammkuchen es un plato bastante típico de Alemania (pero este es el primer mercado en donde lo veo) que se hace con una masa muy finita y crujiente. Además no tiene por qué se redondo y no lleva salsa de tomate. Una delicia.

Y de postre: Baumkuchen, que quiere decir “torta de árbol” y es una especie de pionono que se va armando en capas alrededor de un palo. Se mete al horno, se saca, se pone otra capa y así. El resultado final es una masa esponjosa, dulce, con anillos en el interior de distintos colores (son las distintas capas) que se asemejan bastante al tronco de un árbol. Se pueden comprar enteros o en trocitos (y bañarlos con chocolate).

Mercado de Heavenue o el mercado LGTB+

De todos los Mercados de Navidad de Colonia, Heavenue es el más único. Se trata de un famoso mercado LGTB+ en el que abundan árboles de navidad rosas, adornos que van desde muñecos Ken convertidos en sirenas pasando por cisnes negros, boas de pluma, santas stripers, luces de colores, glitter, un escenario para subirse a bailar, música electrónica y mucho, mucho ambiente. ¿Se mantiene el espíritu navideño? Sí, pero con un toque personal. ¿Nos dan ganas de comprarnos todo? Sí, pero es un poco más caro. ¿Se vale sacar fotos y ponerse a bailar como si nadie mirara? Por supuesto que sí.

A diferencia del resto de los mercados, Heavenue es bastante más pequeño y lo que reina no es una atmósfera de natividad sino de fiesta y tolerancia.

Heavenue está frente a Rudolfplatz y abre todos los días de 12.00 a 22.00

Laura Lazzarino

Soy Laura y desde 2008 vivo con mi mochila a cuestas, con un único objetivo: viajar para contarlo. Este blog es el resultado de mis aventuras a lo largo de +70 países. ¡Bienvenido a bordo!

Ver historias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *