• Menú
  • Menú

Visita al mercado de Chichicastenango

Salimos bien temprano. Tengo muchas expectativas porque me dijeron que es uno de los mercados más grandes de Latinoamérica y que el regateo está a la orden del día. Lo único que espero es que salga el sol, porque a medida que subimos la montaña se va poniendo más oscuro, cada vez hay más viento y más frío.

campesinos mercado de chichicastenango

Después de 3 horas de viaje incomodísimo (ya estoy harta de viajar en combis escolares) llegamos. Es literalmente un laberinto muy colorido y de pasillos muy angostos. Se venden muchas cosas bordadas, textiles, mantelería. No faltan los que, además de artesanía, ofrecen verduras de sus huertas, granos y alimentos.

Chichicastenango es un despliegue de colores que tiene lugar cada jueves y domingo. Las actividades inician temprano por la mañana, momento en el que se puede apreciar mejor los colores y el movimiento propio del lugar.

Los domingos tiene lugar la misa, en donde el sincretismo se hace presente para sumar otro elemento fundamental en la vida cultural de este sitio.

mercado maya

misa en chichicastenango

mercado de chichicastenango

cementerio de chichicastenango

(Estas casitas de colores son en realidad tumbas…esto es el cementerio, y es otra de las vistas más típicas de la ciudad.)

Para regresar tomamos el autobus público. No puedo decir que es una experiencia agradable, porque hace frío, quiero llegar y la ruta está horrible como para viajar en un bus escolar de los años 70. Sin embargo hay que reconocer que es algo interesante: en asientos de a 2 meten a 3 personas a la fuerza, empujando como si uno fuese de lana, y si no te corres se te sientan literalmente en las rodillas, como le paso a Joao que termino haciéndole upa a un guatemalteco que creo que estaba un poco borracho. Sin palabras. Tenemos que hacer transbordo en Chimaltenango, y me alegro de no estar sola porque donde nos bajamos es un prostíbulo al lado de otro, y es plena ruta. No demoramos mucho en cambiar de bus y a eso de las 7 llegamos a Antigua.

Laura Lazzarino

Soy Laura y desde 2008 vivo con mi mochila a cuestas, con un único objetivo: viajar para contarlo. Este blog es el resultado de mis aventuras a lo largo de +70 países. ¡Bienvenido a bordo!

Ver historias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *