
Taller online de relatos de viaje (Nivel 1)
«Escribir desde los sentidos y las emociones»
– Creado por: Laura Lazzarino y Aniko Villalba
– Duración: 8 semanas (podés hacerlo en tiempo real o a tu ritmo)
– Modalidad: 100% online. Hay tres opciones de cursada:
a) individual y a tu ritmo (empezás apenas te inscribís y lo hacés por tu cuenta y a tus tiempos, sin Zooms ni interacción) – Inscribite acá por USD 55 en valor de promoción
b) en grupo, con Zooms, foro y corrección de tareas (empezás junto con un grupo y tenemos encuentros semanales por Zoom). Próxima fecha de inicio: 25/10/2023
c) en grupo, con Zooms, foro, corrección de tareas y un trabajo final. Próxima fecha de inicio: 25/10/2023
*
Quiero viajar y escribir, ¿por dónde empiezo? ¿Necesito hacer un gran viaje para contar una buena historia? ¿Cómo elijo el tema de mis relatos? ¿Tengo que armar un itinerario especial para hacer un viaje de escritura? Ya viajé y tengo mucho para contar, ¿cómo empiezo a escribir mis textos? ¿Cuáles son los pasos del proceso de escritura? ¿Cómo logro que el lector viaje conmigo y se interese por mis historias? ¿Qué errores comunes debo evitar? Me da miedo publicar y mostrarme, ¿cómo me enfrento a eso? ¿Cuáles son las mejores plataformas para dar a conocer mi trabajo? ¿Vale la pena abrir un blog de viajes?
Durante ocho semanas responderemos estas preguntas y muchas más.
El Taller online de relatos de viajes es teórico-práctico y está pensado para cualquier persona que quiera explorar la escritura de viajes desde un costado personal, haciendo foco en lo experimentado a través de los sentidos (lo externo) y las emociones (lo interno).
Es 100% online y fue creado por Laura Lazzarino (desde Argentina) y Aniko Villalba (desde los Países Bajos). No es necesario que tengas experiencia previa para participar, solo que tengas ganas de aprender y de comprometerte con tu escritura. Si querés transmitir tus experiencias de viajes, este taller es para vos.

Qué incluye tu inscripción al taller de relatos de viaje:
Acceso Básico (Opción A): acceso a las clases teóricas + bibliografía (Precio regular U$D 65 – Promoción U$D 55)
- Acceso a 8 módulos semanales de contenido escritos por nosotras, basados en nuestra experiencia de diez años como viajeras, blogueras y autoras de libros de viajes. Te daremos las herramientas necesarias para que puedas relatar tus historias de manera personal e interesante.
- Cursá a tu ritmo. El contenido de esta edición empieza a liberarse el lunes 23/10/2023, que es cuando tendrás acceso a la semana 1. Desde la semana siguiente, cada miércoles se irá liberando el contenido semanal. Como tu acceso no cierra, podrás ir haciendo el taller a tu ritmo (más abajo podés ver un resumen del programa de contenidos).
- Tareas semanales sugeridas (sin corrección).
- Muchísima bibliografía inspiradora. Leerás desde los autores “obligatorios” hasta los más under. Recibirás más de 40 textos de autores de diferentes nacionalidades.
- Inscribite acá
Acceso Full (Opción B): lo anterior + corrección de tareas + clases por videollamadas. (Precio regular U$D 155 – Promoción U$D 125)
- Acceso a 8 módulos semanales de contenido escritos por nosotras, basados en nuestra experiencia de diez años como viajeras, blogueras y autoras de libros de viajes. Te daremos las herramientas necesarias para que puedas relatar tus historias de manera personal e interesante. Tendrás acceso a un bloque de contenido por semana, a lo largo de 8 semanas (más abajo podés ver un resumen del programa de contenidos).
- Cursá en tiempo real con alumnos de distintas partes del mundo. Si elegís esta opción, cursarás el taller en tiempo real con personas de distintas partes del mundo. Es decir que no estarás solo, sino que formarás parte de un grupo con el que compartirás a través de los comentarios y de las videollamadas de Zoom.
- Muchísima bibliografía inspiradora. Leeremos desde los autores “obligatorios” hasta los más under y veremos por qué sus textos funcionan. Serán más de 40 textos de autores de diferentes nacionalidades.
- 4 clases por videollamadas de una hora y media cada una (quincenales) por Zoom dictadas, en esta edición, por Lau, en las que profundizaremos la teoría, comentaremos las tareas y debatiremos las lecturas. Podrás aprovechar para resolver dudas que queden pendientes y compartir tus inquietudes con compañeros de distintos lugares del mundo. Además, las llamadas quedarán grabadas durante toda la duración del taller por si no podés asistir en vivo (las fechas de las videollamadas están más abajo).
- Tareas semanales con corrección personalizada (8 en total). Tendrás ejercicios cortos para que puedas ir practicando lo aprendido y recibirás la corrección de Lau para que tengas un feedback semana a semana. Haremos hincapié en todo: desde el cumplimiento en la consigna hasta aquellos aspectos que se puedan mejorar de tu escritura.
- Acceso directo a consultas por email durante la duración del taller.
- Fecha de inicio: lunes 23/10/2023 (se cursa en tiempo real)
Acceso Premium (Opción C): todo lo anterior + videollamada extra + corrección personalizada de tu relato de viajes (Precio regular U$D 199 – Promoción U$D 175)
- Esta opción incluye:
- todo lo mencionado en las opciones A y B (clases + videollamadas + bibliografía + tareas semanales con corrección + acceso directo a consultas)
- una videollamada grupal extra (una semana después de finalizar el taller) para guiarte en el proceso de escritura de tu trabajo final
- corrección personalizada y exhaustiva de tu trabajo final
- Fecha de inicio: lunes 23/10/2023 (se cursa en tiempo real)
¿En qué consiste el trabajo final? Una vez finalizado el taller, tendrás un mes para escribir un relato de viajes basado en alguna experiencia personal (no es necesario que te vayas de viaje). Una vez que lo entregues, Lau lo corregirá y editará de manera profesional, y te lo volverá a enviar para que hagas los cambios y correcciones necesarias. El objetivo es que termines el taller con un relato propio y atrapante, listo para publicar o presentar donde quieras.
¿Por qué elegir esta opción? ¿No habré aprendido lo suficiente con las clases y las tareas? A lo largo del taller te daremos las herramientas necesarias para que puedas escribir un relato de viajes de calidad, pero la instancia en la que más aprenderás será cuando lleves todo eso a la práctica y empieces a escribir tus textos. La edición es una parte fundamental del proceso de escritura, y Laura estará del otro lado para apoyarte, guiarte y darte una devolución muy personalizada de tu relato final. El objetivo de su feedback será que llegues a la mejor versión posible de tu texto (por lo que llevará trabajo de relectura y reescritura de tu parte). Esta opción es ideal si estás pensando en abrir un blog o empezar a escribir en medios, ya que tendrás un texto que te servirá de portfolio para mostrar y ofrecer tu trabajo.
¿Y si decido que quiero la corrección de mi trabajo en medio del taller? No hay problema, podés tomar la decisión más adelante, pero el valor de diferencia a abonar una vez iniciado el taller será de 65 USD.
Fechas y horarios de los Zoom:
– Llamada 1: hora argentina GMT-3)
– Llamada 2: hora argentina GMT-3)
– Llamada 3: hora argentina GMT-3)
– Llamada 4: hora argentina GMT-3)
– Llamada extra en el mismo horario (solo para quienes hacen el trabajo final)

Programa del Taller de relatos de viaje:
Cada semana tendrás acceso a un módulo teórico escrito por nosotras, en el que analizaremos los puntos más importantes a la hora de escribir un relato de viajes, desde la teoría más necesria hasta aquellos matices que le dan voz propia a la escritura. Tendrás ejemplos, bibliografía específica y ejercicios para poner en práctica.
* Semana 1: El viaje como excusa para contar una historia. Esta semana haremos una introducción al backstage del primer encuentro con la escritura de viajes. Analizaremos la motivaciones detrás de cada texto y los distintos tipos de viaje que podemos hacer en función a lo que queramos escribir.
* Semana 2: El viaje de escritura. Cómo organizarlo, cómo vivirlo, cómo documentarlo. Esta semana analizaremos la parte logística de un viaje de escritura. Desde los itinerarios más clásicos hasta los más personales, y aquellos que pueden ser un disparador para escribir. ¿Podemos escribir de viajes que hicimos hace mucho tiempo? ¿Es necesario documentarlo todo?
* Semana 3: Las texturas de la realidad. Experimentar el mundo a través de los sentidos. ¿Cuál es el rol que juega nuestro cuerpo a la hora de vivir un viaje, y luego de escribirlo? ¿Es verdad que todo entra por los ojos? Esta semana desmenuzaremos nuestros mecanismos de atención haciendo foco en cada uno de los sentidos y en las herramientas para poder aprovecharlos a la hora de escribir un relato que sea capaz de transportar al lector. ¿Es posible transmitir el sabor de una comida exótica? ¿Cómo logro plasmar el modo en que habla una persona de otro país? ¿Qué papel cumplen los aromas en una experiencia de viaje?
* Semana 4: Cartografía personal. Experimentar el mundo a través de las emociones. El autor como protagonista de su viaje. Sus emociones, la influencia que tienen en su experiencia de viaje. La importancia de saber identificarlas y explotarlas en nuestro texto. Nos meteremos de lleno en todo eso que construye la subjetividad de un autor. Hábitos, historia personal, intereses. Lo que creemos que dejamos en casa y nos acompaña a todos los viajes.
* Semana 5: Conflicto narrativo, escenas y diálogos. Teoría de la buena. ¿Qué me estás contando? Aprenderemos a identificar la historia dentro de los viajes, y veremos recursos narrativos para darle sustancia a nuestros textos.
* Semana 6: El proceso de escritura. El arte de hacer viajar a mi lector (parte I). Cómo organizar todo el material a la hora de sentarse a escribir. Mostrar y no contar. Las dudas más comunes al momento de llenar una hoja en blanco.
* Semana 7: El proceso de escritura. El arte de hacer viajar a mi lector (parte II). Cuando la cosa se pone creativa. ¿Hace falta contar todo desde el principio? Cómo experimentar con distintos géneros y darle a tus textos una impronta personal. La importancia de la edición. Escribir, leer y reescribir. Lo que NO hay que hacer.
* Semana 8: Plataformas de publicación. Dónde y cómo compartir mis relatos de viaje. Ya escribí, ¿y ahora qué hago? Mitos y verdades de la profesión. Ventajas y ventajas de las distintas formas de dar a conocer tu trabajo. Cómo empezar a golpear puertas.
Creado por:


Aniko Villalba
Entre 2008 y 2018, Aniko viajó sola por 50 países en América, Asia y África y publicó sus relatos y fotografías en su blog, viajandoporahi.com, y en medios como La Nación Revista y VIAJES de National Geographic. Es autora de los libros de relatos de viajes “Días de viaje” (2013) y “El síndrome de París” (2016), coautora del manual “Viajeras” (2015) y de «Rituales para una vida creativa» (2021), y creadora de los diarios interactivos «Mapa subjetivo de viaje» (2017), «Usted está aquí» (2019), «Diario de viajes mágicos» (2020) y «Soy la ciudad que habito» (2022).Dicta talleres de escritura de viajes, escritura creativa y journaling desde el 2014 en escribir.me. Tiene un podcast en el que habla acerca del backstage de la escritura. Podés seguirla en @anikovillalba y @escribirme.blog.
Laura Lazzarino
Escritora y viajera argentina. En 2008 creó www.losviajesdenena.com. Desde entonces ha viajado y compartido contenido en más de 70 países, volviéndose una referente en el sector. Laura recorrió Latinoamérica de norte a sur, se
embarcó hacia la Antártida y unió El Cairo con Ciudad del Cabo a dedo, entre otras travesías.
Es autora de «Caminos Invisibles – 36000 km a dedo de Antártida a las Guayanas» (2013) y de «África Madre – La iniciación» (2021) el primer libro de una trilogía en donde relata su experiencia como mujer viajera recorriendo el continente. Desde 2015 hasta 2018, Laura fue embajadora de Avianca y co-host de su video serie «3 travel bloggers». Ha sido colaboradora de la revista VIAJES National Geographic y oradora TEDx. Podés seguirla en @losviajesdenena

¿Por qué hacer este taller de relatos de viaje con nosotras?
- Porque empezamos como vos: con muchas ganas de viajar y contarlo. Tenemos más de 15 años de experiencia como bloggers de viajes (y viajeras full-time) y todo lo que te contamos en este taller lo aprendimos en el camino y con la práctica.
- Somos autoras de libros de relatos de viajes que se han convertido en clásicos entre la nueva generación de viajeros.
- Conocemos el mercado. Colaboramos con medios gráficos como National Geographic Viajes, Revista La Nación, Select, El Cronista y Revista Aventura. También trabajamos con editoriales como Mondadori, Random House, Editorial Atlántida, Monoblock y La editorial viajera.
- Empresas y destinos turísticos suelen contratarnos para viajar y escribir acerca de nuestras experiencia en primera persona. Trabajamos con TIJE Travel, Avianca, assist-365, CzechTourism, VisitSweden, Eurail, Booking, Holiday Inn, Pullmantur, Viajá por tu país, GoEuro, entre otros.
- Nos encanta viajar, nos encanta escribir y nos encanta transmitir lo que aprendimos en estos años. Además, nuestro objetivo es ayudarte a escribir las historias que solo vos podés contar.
- Nuestro taller de relatos de viaje se diferencia de otros por ser muy personalizado: te acompañaremos durante tu proceso de aprendizaje durante las 8 semanas a través de la plataforma, de la corrección de tareas semanales y de las videollamadas de Zoom (pero, claro, ¡esperamos mucha participación de tu parte!). Nos comprometemos a darte devoluciones personalizadas, haciendo hincapié no sólo en lo que vimos en la clase sino en todo lo que podés mejorar para que tus textos tengan calidad.
- Y si hay que hablar de números: más de 250.000 personas nos siguen día a día en nuestras redes sociales, nuestros blogs reciben más de 1 millón y medio de visitas al año, ya hay más de 25.000 ejemplares de nuestros libros en circulación, formamos a más de 150 alumnos a través de este taller, y más de 100 empresas y destinos turísticos confiaron en nuestro trabajo.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la fecha de inicio y cierre del taller de relatos de viaje?
El taller inicia el lunes 23 de octubre y finaliza el 20 de diciembre de 2023. Quienes deseen realizar el trabajo final tendrán una videollamada extra a finales de enero de 2024. La fecha se confirmará en breve.
¿Cuál es la modalidad del taller de relatos de viaje?
Es 100% online, es decir que podés participar desde cualquier lugar del mundo a través de una conexión a internet. Solo necesitas un dispositivo para poder conectarte. Cada semana tendrás acceso a un nuevo bloque de contenido en nuestra plataforma.
¿Cuántas horas semanales necesito para realizar este taller?
Necesitarás al menos 2 horas semanales para leer la teoría y realizar los ejercicios y al menos otras 2 horas a lo largo de la semana para leer la bibliografía recomendada.
¿Necesito experiencia o conocimientos previos?
No hace falta tener conocimientos previos en escritura, ni haber realizado grandes viajes para participar del taller de relatos de viaje. Sí se requiere compromiso para leer las clases y el material que se envía cada semana. Recomendamos realizar las tareas para aprovechar al máximo el taller.
¿Habrá una evaluación final?
Solo para quienes se inscriban en la modalidad C.
¿Qué pasa si nunca hice un curso a través de internet?
No pasa nada. Utilizamos una plataforma muy intuitiva que permite seguir el taller de relatos de viaje de manera sencilla. De todas maneras, en caso de tener alguna dificultad siempre podrás comunicarte con nosotras para resolver las dudas.
¿Qué herramientas necesito para participar?
– Conexión a internet
– Chrome y/o la app de Teachable (para ver las clases desde el teléfono)
¿En qué formato estará el contenido?
Las clases teóricas están en formato texto y las lecturas en PDF.
¿Cuáles son los modos de pago?
El pago se realiza en dólares a través de esta web, con tarjeta de crédito o Pay Pal. Si estás en Argentina, escribime a losviajesdenena@gmail.com y podemos coordinar una forma de pago en pesos (solo para modalidad B y C)