Dejamos Honduras con una meta clara: cruzar la frontera con Nicaragua y llegar a León, aunque no sabemos bien cómo. Acá no hay una central de buses, sino que cada compañía tiene su lugar de salida, por lo que hay que saber bien hacia que terminal ir. El taxista nos indica y ahí vamos. Necesitamos llegar hasta Guasaule, que es la frontera, pero no hay nada directo, así que vamos hasta Choluteca, 2 horas. Llegamos y un señor que venia adelante nuestro y escuchó nuestra conversación, se ofrece a acompañarnos hasta un lugar donde tomar el bus hacia la frontera. Allí vamos. Por suerte salimos en seguida hasta Guasaule. 1 hora mas de viaje. Vamos llegando y no termina de estacionar el bus que ya tenemos 2 tipos colgados de la ventanilla y otros 2 trepados al techo, desatando los equipajes. Yo me pongo loca y me bajo a los saltos para recuperar mis cosas. Pero entonces la cosa se pone peor: son como 10 tipos hablando a los gritos, agarrándonos de los brazos, las mochilas, las remeras. Lo que pasa es que entre ese lugar y el lugar donde salen los buses que siguen para Nicaragua hay alrededor de 3 km, y todos quieren llevarnos y cambiarnos dinero. Dondequiera que vayamos estos tipos nos siguen a los gritos, parecen un enjambre. Al final nos cansamos del griterío y decidimos hacer los supuestos 3km a pie, pero un hombre perseverante nos sigue, y logra convencernos de llevarnos, a voluntad, en su triciclo. Su vehículo es un carrito con 2 ruedas donde hay un banco y algo de espacio para las mochilas. él va sentado detrás del carro en un monociclo, o algo así. Desde ahí pedalea y conduce. Me da mucha risa que vayamos viajando en eso! Que manera de entrar en Nicaragua! De pensar que hace eso todo el día, todos los días, me duelen las piernas.
Los tramites de frontera son extraños: ni sello para salir de Honduras, ni sello para entrar en Nicaragua. Unas pedaleadas mas y ya estamos dentro del bus hacia Chinandega. El Far West, un poroto.

No hay buses directo hacia León, hay que ir primero hasta Chinandega y de ahí tomar otro. Al final del día vamos a haber viajado en 4 buses distintos. Lo llamativo de este en particular: aunque es un bus escolar viejo igual que todos los demás, este tiene tele. Yo me acomodo como puedo para ver la supuesta película. Que esperanza… lo que ponen es la musicógrafa de un tal Gustavo Leyton, que parece ser el sex symbol nicaraguense…
Hacemos la conexión, y aunque es rápido, todo es muy cansador porque para en todos lados, los caminos son de tierra y los asientos mas que duros. Entre ayer y hoy hicimos muchísimos kilómetros.
Llegamos a León y estamos algo perdidos. Nos sentamos en el umbral de un negocio a ver la guía: no sabemos bien donde ir y no tenemos un Córdoba encima. Al vernos los dueños del negocio se acercan, curiosos. Nos miran con ternura y asombro. Enseguida se ofrecen a ayudarnos: nos cambian algunos U$D y nos buscan un taxi que ellos conocen para ir hasta el hostal. Increíble amabilidad, y un buen signo de bienvenida.
León de noche me gusta. Es super super tranquilo, y tiene una arquitectura hermosa. Comemos en la calle y no dejamos de despertar la curiosidad de la gente. Enseguida el hombre que nos vende comida se pone a charlar y a tratar de averiguar qué andamos haciendo en su ciudad. No tarda en contarnos unas cuantas historias. Me gusta mucho la gente por acá, es muy amable de verdad.
He ido unas tres o cuatro veces a donde dices y así es, la diferencia es que yo fui en buses directos desde E. S. y en la frontera es una aventura. Menos mal que todo salió bien y llegamos a Managua y otras pasamos a C R o a Panamá. La iglesia donde íbamos nos atendieron muy bien.
Hola Nena, una consulta, para salir de Nicaragua tuviste problema por el hecho de que no te sellaran el pasaporte?
Saludos!
Ninguno!
hola laura, fuiste a las playas de nicaragua?
No! Pendiente!!
Para la proxima, y en Nicaragua nos caracterizamos por ser amables, buen Viaje, por donde anden.
Hola Laura saludos desde Peri , la visa ca-4 es para cualquier latinoamericano, quisisera viajar a Nicaragua, como podria hacer
Hola Saluo,
Creería que sí, pero deberías averiguar mejor con migraciones de tu país o las embajadas de esos países para que te asesoren mejor!
hoy veo comentarios de extranjero y lloro de saber que tuvimos una nicaragua en paz. la dictadura de hoy a los nicaragüenses nos tiene con la bota opresora en la nuca.
Como estará la cosa en Nicaragua ahora? Hace rato vengo escuchando este destino y me gustaría probar! Pero veo que esta complicado…