La estación de buses no es tan lejos, hacemos el camino mochila al hombro. Me gusta cargar con la mochila aunque sea muy pesada y ya esté en las últimas. Es una buena imagen de mí, que me gusta ver. La mochila la compré de oferta en Rosario, en el año 2003. La compré para irme a Machu Pichu, aunque en ese entonces solo tenía sueños y determinación, porque no tenía dinero suficiente. Igual sabía que algún día iba a ir, y había que empezar por tener una mochila. Desde que la compré hasta que llegué a Machu Pichu en 2008, la mochila hizo unos cuantos viajes: me acompañó las 3 veces que me fui a trabajar a Córdoba, el mes de marzo que me pasé intentando sobrevivivr en capital, la pequeña travesía por Mendoza y los 8 meses en que probé suerte en Iguazu, además de algunos otros recorridos menores que no recuerdo. Por ende y por ser de calidad 100% argenta, digamos que esta bastante hecha pelota. Se le rompieron algunos soportes, ya le cambié cierres más de una vez y ahora anda con una especie de cobertor que le fabricó mi mamá y que aunque le quede enorme la hace distinta al resto. Lo que me incomoda es que (no se si por defecto propio o porque yo no soy muy ordenada al momento de armarla) se inclina hacia uno de los costados.
Atravesamos el mercado, un espectáculo como siempre, y llegamos hasta el bus.
A mi entender ya está casi lleno, pero los parámetros de esta gente difieren mucho de los mios. Falta cerca de media hora para salir, pero hay que sentarse para ocupar lugar. No hace falta decir que el calor que insoportable, a eso hay que sumarle las decenas de vendedores…Para colmo acá la hora precisa de salida de bus es cuando el bus esta lleno, para eso hay que apilar gente a mas no poder, así que tenemos que esperar bastante mas. Somos unos cuantos turistas riéndonos, aplaudiendo y gritando para que salgamos porque no se puede creer… Finalmente salimos hacia Rivas.
El camino es bastante seco, mucho polvo. Después de 1 hora llegamos y tomamos un taxi hasta San jorge. Desde allí parten los ferrys hasta Ometepe. Tenemos 2 opciones: ferry que cuesta U$D 3 o lancha que cuesta la mitad y sale mas rápido. Con mi experiencia prefiero esperar el ferry. Llegamos, 1 hora mas de bus y finalmente estamos en la entrada de Finca Chico Largo. Esta cerca de Charco Verde y me gusta el lugar. Hay mucha vegetación, aunque el clima es seco.
El hostal esta al lado del lago y se puede ver muy bien el volcán. Aunque el lugar es muy agradable el agua sigue siendo oscura. Decidimos entonces disfrutar del lugar lo que resta de la tarde y salir mañana para Costa Rica.
Dejar una respuesta