2 meses me faltan nomás, que se que se me van a hacer tan eternos como sublimes….Se que no caigo en la realidad todavía, y creo que eso se debe a que son tantas las cosas que me quedan por hacer antes de irme que todavía no tuve tiempo de ponerme a fantasear en serio, con ganas y mapas y calendarios… igual siempre se encuentra un rato.
No se por qué siempre me da de pensar cuando ando en subte, la linea A mas que nada me inspira…debe ser por el ambiente. En fin, el martes mientras iba de aleman a radio, releyendo por cuarta vez el unico libro que me hizo sentir en carne propia lo que leia (Un Soplo en el Rio, de Hector Aguilar Camin), me di cuenta de que era justamente este libro el que me estaba llevando a esta aventura.
Fue en el año 2002 cuando lo leí por primera vez, también viajando por la ciudad, pero esa vez era de mi casa a la escuela arriba del 503, en San Nicolás. Para mi todo lo relacionado con la historia de centroamerica se remitía a los mayas y a los aztecas, y pará de contar. Fue con este libro que por primera vez escuché el nombre de Sandino, el FMLN, o que pensé en Nicaragua o El Salvador como paises más allá de ese puntito en el mapa. Y fue en ese tiempo que me prometí que esas tierras no podían quedar en mi mente sólo como el recuerdo de lo trágica que fueron en la vida de Rayda y de Toño Salcido, los personajes del libro.
No me había puesto a reflexionar sobre eso sino hasta el martes pasado, cuando me encontré otra vez con el libro en el subte, esta vez ya con los pasajes comprados. Hasta pensé en cuánto me gustaría conocer al escritor, porque siempre quise saber si estos hombres habían existido o no en realidad.
En fin, está bueno complirse las promesas a uno mismo de vez en cuando…
No se por qué siempre me da de pensar cuando ando en subte, la linea A mas que nada me inspira…debe ser por el ambiente. En fin, el martes mientras iba de aleman a radio, releyendo por cuarta vez el unico libro que me hizo sentir en carne propia lo que leia (Un Soplo en el Rio, de Hector Aguilar Camin), me di cuenta de que era justamente este libro el que me estaba llevando a esta aventura.
Fue en el año 2002 cuando lo leí por primera vez, también viajando por la ciudad, pero esa vez era de mi casa a la escuela arriba del 503, en San Nicolás. Para mi todo lo relacionado con la historia de centroamerica se remitía a los mayas y a los aztecas, y pará de contar. Fue con este libro que por primera vez escuché el nombre de Sandino, el FMLN, o que pensé en Nicaragua o El Salvador como paises más allá de ese puntito en el mapa. Y fue en ese tiempo que me prometí que esas tierras no podían quedar en mi mente sólo como el recuerdo de lo trágica que fueron en la vida de Rayda y de Toño Salcido, los personajes del libro.
No me había puesto a reflexionar sobre eso sino hasta el martes pasado, cuando me encontré otra vez con el libro en el subte, esta vez ya con los pasajes comprados. Hasta pensé en cuánto me gustaría conocer al escritor, porque siempre quise saber si estos hombres habían existido o no en realidad.
En fin, está bueno complirse las promesas a uno mismo de vez en cuando…
Muchos me han preguntado por el recorrido y la verdad es que aún no está del todo definido. Lo que se es que llego a Mejico y me vuelvo desde Costa Rica. En el medio…Dios dirá! Creo igual que me voy a recorrer Pla de Yucatán, bajar por Belize, cruzar a Guatemala de ahí al Salvador, dsp Honduras, Nicaragua por la costa oeste hasta Costa Rica… pero necesito tiempo para definir bien el itinerario…necesito tiempo!!!
Enviado por Manu a mi casilla de Viajeros, el 26/11:
«Saludos desde Guadalajara en México!!!
Alo, saludos desde esta tu casa en Guadalajara México!!!
He leido tu post y también tu blog y me queda claro que esos
cuestionamientos, que esas dudas son expresadas por una verdadera
viajera, te felicito por esa inquietud, que en algun momento de nuestra
vida, much@s viajer@s nos hemos hecho, solo te confieso que las
respuestas las encontraras al iniciar el viaje por que como dijera uno
de los viajeros de esta pñagina, Tú no hiciste el viaje, el viaje te
hizo a ti…»
Me hizo sonreir….
Es la primera vez que escribo en un blog, aunque suelo leerlos de incógnito… me emocionaron tus planteos y me remitieron a mí misma, a mi vida, a mis miedos…. a tu edad, yo pensaba lo mismo, caminaba por las calles del microcentro, del laburo a meterme en el subte como pudiera a los empujones para ir a la UBA (puan) y no dejar de sentir que me faltaba de todo… yo también mandé todo a la mierda y me fui al carajo y mi vida cambió tanto que si pudiera resumirlo…. los viajes te llevan y nunca te traen, te convierten en extranjero en tu propia tierra… a veces es difícil. Hoy, como 8 años depués, estoy en el polo norte con mi marido, que al final no es argentino, sino que es español y lo conocí allí…. hace dos días nada más me recibí de antropológa, después de tanto esfuerzo, idas y venidas… y ahora estamos planeando de viaje… pero en realidad es un sueño mío, muy viejo, quizás de los primeros y que al final la vida como me llevó tan por otros sitios, nuna pude concretar… ¿sabés por dónde? sí, es el mismo viaje que el tuyo, casi para la misma fecha…. y lo más loco es que otra vez siento miedos y dudas y me tiro para atrás y escucho los cometarios de la gente… pero vos me hiciste conectar con eso que tiene que ser el motor de un viaje de estos, esa ansiedad, ilusión que otras veces sentí, ese saber que te tirás a la pileta y de una u otra forma zafás, porque como vos sabés y decís tan bien, con miedo no se llega nunca a nada. Yo arriegué mucho al tomar mi camino; dejé a mi familia y a veces me lo reprocho. Pero en el camino me encontré a mí misma y eso me hace feliz. Te propongo que no tengamos miedo, entonces, que nos tiremos al agua como si la vida empezara hoy y se acabara mañana… nunca dejemos de soñar, nunca, porque el que no tiene sueños se queda dormido y nosotras sabemos que vale la pena seguir y seguir. Te deseo un viaje desde el principio al fin. Y te mando un abrazo, de corazón a corazón. Inés