Playas. Eso es lo primero que el común de los viajeros piensa cuando se habla de Cerdeña. Y aunque no es para menos -ostenta la merecida reputación de tener las más lindas de Europa- hay mucho, muchísimo más para explorar en la isla. En este post, una lista de consejos para viajar a Cerdeña, la segunda isla más grande del Mediterráneo y una de las joyas más hermosas de Italia.

Cómo llegar a Cerdeña
Existen dos (o tres) formas de llegar a la isla. La primera, y la más recomendada, es hacerlo por mar, por medio del ferry Barcelona – Porto Torres. La segunda es en avión; existen muchas compañías que realizan el trayecto, tanto regulares como low cost. La tercera es como escala en un crucero.
Viajar a Cerdeña en ferry
Viajar a Cerdeña en ferry tiene varias ventajas. La primera, es la posibilidad de llevar tu vehículo a bordo. Si bien es cierto que el costo de transportar una moto o un auto se incrementa, si la idea es recorrer la isla durante varios días, tener tu propia movilidad será un gran ahorro en destino, por lo que vale la pena.

La segunda es la comodidad. Los ferrys que unen Barcelona con Porto Torrés ofrecen varias opciones a la hora de viajar. Desde puestos libres hasta camarotes privados, con camas y baño de uso exclusivo; esto último es interesante, considerando que los viajes son nocturnos -salen cerca de medianoche y llegan al mediodía-.
Servicio operado por Misterferry.es
Para quienes temen volar o no son muy amigos de los aeropuertos, la posibilidad de viajar a Cerdeña por mar es un gran alivio, sin contar con la ventaja del paisaje. No es lo mismo aterrizar que ver, poco a poco, la costa dibujarse en el horizonte. Según Viajes National Geographic: La llegada por mar a Cerdeña entraña algo mágico. La costa rocosa del norte de la isla se recorta en el horizonte auspiciando el montón de sorpresas deliciosas que depara este viaje por la gran isla de paisajes y ambiente mediterráneo y fuerte personalidad.

Viajar a Cerdeña en Avión
Al tratarse de una isla, la primera opción que viene en mente es la de volar a Cerdeña. Existen, para ello, muchas compañías que realizan este trayecto tanto regulares como low cost. La ventaja: la velocidad. Esta opción es recomendable en caso de que estés ajustado con los tiempos.

Es importante que sepas que la isla tiene 4 aeropuertos, de los cuales Fertilia (Alghero), Elmas (Cagliari) y Olbia son los más comunes. El primero se encuentra al norte, el segundo al sur y el tercero al noreste. Aunque los tres están bien comunicados, es importante que tengas en cuenta en dónde vas a alojarte y qué lugares querés visitar para saber a dónde te conviene comprar el vuelo.
Viajar a Cerdeña en crucero
Muchos de los cruceros que se realizan por el Mediterráneo incluyen una parada en Cerdeña en su itinerario.
Los cruceros suelen llegar principalmente a tres puertos de Cerdeña:
-Puerto de Porto Torres (noroeste de la isla)
-Puerto de Olbia (noreste de Cerdeña)
-Puerto de Cagliari (sur de la isla)
No obstante, no es una opción aconsejable para viajar a Cerdeña ya que, como todas las que se realizan a bordo de un crucero, se trata de paradas recreativas de apenas unas horas que no permiten disfrutar del lugar.

Cuál es la mejor época del año para viajar a Cerdeña
Como buena isla mediterránea, Cerdeña tiene veranos secos, cálidos y extensos e inviernos templados con temperaturas que no bajan de los 10º. Aunque muchos aseguran que la mejor época para viajar a Cerdeña es en verano (julio y agosto) lo cierto es que es cuando más gente lo hace lo cual no sólo encarece los costos sino que obliga a reservar con tiempo.

Dicho esto, y en mi opinión, la mejor época del año para viajar a Cerdeña es durante la primavera y el otoño, es decir: durante los meses de mayo, junio, septiembre y octubre. En esta época podrás disfrutar del mar sin el calor agobiante ni los tumultos de gente (además de disfrutar de otras excursiones).
Cómo moverse por la isla
Si vas a viajar a Cerdeña en ferry y tenés un vehículo propio, lo más aconsejable es que lo lleves para que puedas disfrutar de una independencia total a la hora de recorrer la isla. No obstante, existen las siguientes alternativas:
-Alquilar un auto. Es la segunda mejor opción si no tenés vehículo propio. Hay mucha oferta (sobre todo si no viajás fuera de temporada). Recomendación: paciencia. Los sardos tienen fama de no ser los mejores conductores y el estado de las rutas también deja que desear en algunos tramos.
–Uber/taxis: Son caros, pero pueden servir para recorrer trayectos cortos.
–Tren: Existe una línea en el norte de la isla que une Olbia y Sassari y otra que atraviesa la isla de norte a sur, desde Porto Torres hasta Cagliari. Aunque moverse por la isla en tren puede sonar muy tentador (al menos desde una perspectiva visual) lo cierto es que las frecuencias son pocas. Podés consultar horarios en este enlace.

–Transporte público: Existe una línea de autobuses pero no tiene muy buena reputación. Los servicios no son constantes y hay muchas quejas respecto a la puntualidad. Recomiendo averiguar en el lugar.
–Autostop: Si vas a viajar a Cerdeña de mochilero y no querés renegar con las imprecisiones del servicio público, podés probar suerte extendiendo el pulgar. La isla es segura y aunque hacer dedo en Italia requiere paciencia, yo tuve buenas experiencias.
Qué ver y qué hacer en Cerdeña
Aunque en el mapa Cerdeña no parece tan grande, lo cierto es que basta llegar para darse cuenta de que es enorme y que con un solo viaje no basta para ver todo lo que hay que ver.

A continuación te dejo una lista de las cosas que no podés perderte si vas a viajar a Cerdeña por primera vez:
Alguer
Es la ciudad más importante al norte de la isla y uno de los lugares recomendados donde hacer base. Aunque no soy muy fan de este tipo de comparaciones, a Alguer se la conoce como “la Barceloneta Sarda” y es ideal para caminar. Tiene un casco histórico precioso y el puerto es un lugar clave para disfrutar el atardecer. Se puede hacer un tour de snorkel, para disfrutar de las aguas cristalinas, o bien un paseo en bicicleta para aprovechar más el tiempo.
Playa de La Pelosa
Es la playa más famosa de la isla por sus arenas blancas, aguas turquesas y una calma de postal. Ubicada en Stintino, al norte de la isla, es una playa ideal si vas a viajar a Cerdeña en familia: las aguas son poco profundas y el mar es generalmente calmo, incluso cuando hay viento. Frente a la playa se encuentra una torre aragonesa que data de 1578 y es el símbolo de La Pelosa.

Si vas en temporada alta, lo más recomendable es madrugar para conseguir un buen lugar en la arena y dónde estacionar, ya que esta playa es de las más concurridas.
Castelsardo
También ubicado al norte, este pueblo medieval es considerado por muchos como el más hermoso de toda la isla, por lo que si estás planeando viajar a Cerdeña no podés dejar de ir. Desde lejos la vista impacta: Castelsardo se ubica en lo alto de una roca, de cara al mar. Casas bajas, fachadas de colores y callecitas estrechas forman la postal, coronada por el Castello dei Doria, que data del siglo XIII.

Además del castillo (que está abierto todo el año y tiene un costo de 3 euros), en Castelsardo te recomiendo que visites la Catedral, el casco histórico y la Roca del Elefante.
Grotta di Nettuno
Esta cueva natural, colmada de estalactitas, estalagmitas y formaciones calcáreas impresionantes, es una de las excursiones que no pueden faltar en un viaje a Cerdeña.

Ubicada en el Cabo Caccia, tiene más de un kilómetro de longitud. Para llegar a la entrada hay una escalinata con más de 600 escalones, por lo que no es un paseo recomendado para hacer con niños o si se tiene movilidad reducida. El horario de visita es de 9 a 19 horas y en temporada alta las visitas tienen un cupo diario, por lo que se aconseja reservar.
El barrio de Il Castello, en Cagliari
La capital de la isla es otro de los lugares que no pueden faltar. Y allí, lo más importante se encuentra concentrado en Il Castello, un barrio ubicado en la cima rocosa y rodeado de murallas. No dejes de visitar el Bastión de Saint Remy, las Torres de San Pancracio y del Elefante y la Catedral de Santa María.

Si el atardecer te encuentra paseando por Il Castello, no dejes de sentarte en una terraza y disfrutar de un típico aperitivo mientras el cielo se tiñe de rosado y dorado.
Otros consejos para viajar a Cerdeña
– A la hora de armar tu equipaje, no te olvides calzado cómodo (vas a caminar mucho), protector solar y gafas de sol, en especial si vas en los meses de verano.
– Si alquilas un auto, además de manejar con cuidado tené en cuenta que los controles de alcoholemia son frecuentes. La tasa permitida es de 0,05%.
– En Cerdeña los enchufes son iguales que los de España: dos patas redondas. Tené en cuenta que un adaptador universal siempre es útil. El voltaje en la isla es de 230 V, con frecuencia de 50 Hz.
Gracias Laura! Que lindo lo que compartis!..
Cómo quisiera hacer lo mismo pero no se me ocurre de que vivir… si viajo todo el tiempo, ¿como haces?
Abrazo!! Y exitos!
Hola Claudia, acá arriba hay una pestaña que dice «mis trabajos» en donde cuento a qué me dedico. También hay otra que dice «Leé mis libros», en caso de que quieras saber más. Abrazo!