
*
Sentimos que vivimos “conectados”. Que internet nos acerca, que tenemos todo lo que necesitamos en nuestro móvil, que la tecnología ha acortado las distancias. Y aunque los beneficios son indiscutibles, vivir con los ojos pegados a una pantalla nos coloca en modo automático y nos desconecta de nuestro ser. ¿Cuándo fue la última vez que te detuviste a sentir el césped bajo la planta de tus pies? ¿Eres consciente de lo que pasa por tu cuerpo cuando cierras los ojos y dejas que la música del bosque te envuelva poco a poco? ¿Qué sucede cuando miras hacia adentro y navegas en el mar de tus emociones? ¿Qué te inspira?
Sumérgete en la naturaleza y deja que brote la escritura
En esta primera edición de Conecta te invitamos a zambullirte de lleno en la naturaleza que nos rodea para luego ponerlo en palabras. Tomaremos el cuerpo como punto de partida para llegar a un estado de abstracción de la vorágine rutinaria, que nos permita enfocarnos en el entorno natural y en el universo que nos habita. A través de distintos ejercicios de escritura estimularemos la creatividad, nos enfocaremos en el tiempo presente y descubriremos herramientas que nos permitan plasmar esa verdadera conexión con el medioambiente a través de la palabra. Aprenderemos técnicas e incorporaremos recursos narrativos fáciles de llevar a la práctica en el día a día que enriquezcan nuestros textos y nos permitan ejercitar una atención consciente.
Permite que la naturaleza te abrace y tradúcelo en palabras
“Salí abruptamente del trance. De golpe me vi desde arriba, como si mirara hacia abajo. Soy pequeña y él es grande, y el lago es un enorme vidrio azul junto a nosotros y el pasto se extiende a nuestro alrededor y no hay ningún lugar donde buscar reparo. Me quedo completamente quieta y trato de pensar (…). Y entonces se va. No tiene nada para ofrecerme aparte de su presencia y su cualidad de oso. Probablemente nunca vuelva a pensar en mí y yo siempre lo recordaré. Pero eso es porque el oso no tiene sensibilidad, porque no la necesita. No tenía la cámara conmigo así que en lo que respecta al documental, esto no sucedió. Lo cual me lleva a pensar qué gracioso, porque nunca he experimentado tanto un suceder como este”.
Abi Andrews, Tundra
*

El programa
Sábado 12 de agosto
09:30 AM – Llegada al Parador Guánica
10:00 AM – Bienvenida e inauguración del taller
11:00 AM – El universo que hay en mí por Laura Lazzarino
12:00 PM – Almuerzo
1:30 PM – Lo que me contó el manglar mientras cerraba los ojos por Pamy Rojas. Esta actividad se realizará en el Bosque seco de Guánica, a quince minutos del parador. Cada participante debe contar con tu propia transportación. De no contar con un auto, coordinaremos en el parador para compartir vehículos.
3:00 PM – Escribir en cardumen por Pamy Rojas y Laura Lazzarino
4:30 PM – Merienda
6:00 PM – Somos un lienzo hecho de piel por Laura Lazzarino
7:00 PM – Historias sin palabras y otros cuentos por Pamy Rojas
8:00 PM – Cena
9:30 PM – Con té. Ronda de lectura con Pamy Rojas y Laura Lazzarino
Domingo 13 de agosto
7:30 AM – Desayuno
8:30 AM – En conexión con la naturaleza por Pamy Rojas
9:30 AM – Un volcán y un cronómetro por Laura Lazzarino
11:00 AM – Un arroyo hecho de palabras por Pamy Rojas y Laura Lazzarino
12:00 PM – Despedida y cierre del taller
El espacio
El taller Conecta se llevará a cabo en el Parador Guánica 1929, en el municipio de Guánica, Puerto Rico. Este lugar histórico cuenta con una ubicación perfecta para un acceso conveniente a la belleza natural de nuestro pueblo. Está rodeado de árboles de mangó, flamboyanes y manglares y, a sólo minutos, encontraremos el Bosque Seco de Guánica, único de su tipo en el Caribe. Nos acompañarán durante todo el taller el canto de la reinita, del múcaro y del turpial. Un espacio perfecto para dejar que la naturaleza nos inspire y afloren las palabras.
Dirección:
Ave. Los Veteranos, Carr.3116, Km 2.5
Ensenada, Puerto Rico
Tel: (787) 821-0099
*
Las facilitadoras


Escritora y educadora ambiental puertorriqueña. Ha colaborado en la edición y creación de contenido para casas editoras tales como Santillana y Ediciones SM en Puerto Rico; Dover Publications en Nueva York y Santillana en Florida. Desde la fundación de su empresa de asesoría ambiental, en 2009, es la Directora del programa de Educación Ambiental. Hasta el 2015 trabajó en el desarrollo de materiales
educativos para el programa NPDES (National Pollutant Discharge Elimination System) y en las actividades que se llevaron a cabo para escuela elemental. En el 2016 fundó el programa Cuentos Verdes para promover la literatura ambiental. Es autora del libro infantil «¡Achú, achú, Pirulo!» y de «Con té». En octubre de 2022 obtuvo la Certificación Guía Interpretativo, NAI con el fin de ofrecer las actividades de literatura ambiental en un entorno natural. Posee una maestría en Redacción (2004) de la Universidad Sagrado Corazón, Santurce, Puerto Rico y otra en Escritura Creativa (2021), de la Universidad Internacional de Valencia, España. También cuenta con una certificación de Escritura para Niños y Adolescentes (2012) del Institute of Children’s Literature en Connecticut y otra certificación en Escritura Creativa (2015) de la Universidad Sagrado Corazón, Santurce, Puerto Rico.
Laura Lazzarino
Escritora y viajera argentina. En 2008 creó www.losviajesdenena.com, uno de los primeros blogs de viajes escritos por una mujer. Durante los últimos 15 años ha viajado y compartido contenido en más de 70 países, volviéndose una referente en el sector. Laura recorrió Latinoamérica de norte a sur, se embarcó hacia la Antártida y unió El Cairo con Ciudad del Cabo a dedo, entre otras travesías. Sus crónicas y relatos de viajes han sido publicados en medios como VIAJES National Geographic, Lonely Planet, Revista Brando, Revista Buen Viaje! y Matador, entre otros. Es autora de «Caminos Invisibles – 36000 km a dedo de Antártida a las Guayanas» (2013) y de «África Madre – La iniciación» (2021) el primer libro de una trilogía en donde relata su experiencia como mujer viajera recorriendo el continente. Desde 2015 hasta 2018, Laura fue embajadora de Avianca y co-host de su video serie «3 travel bloggers». Diplomada en Escritura Creativa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, coordina dos talleres de escritura: “Escribir desde los sentidos y las emociones” y “Contar a través de la forma: 20 maneras creativas de narrar tu viaje”. Ha sido oradora en el ciclo español Jornadas de los Grandes Viajes y Tedx. Más de 100.000 personas siguen sus viajes en redes sociales.

Los detalles
El taller inicia el sábado 12 a las 10:00 am y finaliza el domingo 13 a las 12:00 pm. Hemos creado un espacio seguro, donde el aquí y ahora serán prioridad y nos ayudarán a conectar mejor con nuestro cuerpo, con nuestros recuerdos y emociones y con la naturaleza que nos rodea. Queremos que te lleves una experiencia única y personal, por eso los cupos son limitados. Tienes tiempo hasta el 26 de julio, pero no te demores: las inscripciones cerrarán antes si se completan los espacios. Y si nunca participaste de un espacio como este, o si apenas sientes curiosidad por escribir, no te preocupes: nuestro taller no requiere que tengas experiencia previa.
Además de las actividades descritas en el programa, el taller incluye: almuerzo, merienda, cena para el día sábado, y desayuno el domingo. El menú del restaurante es comida criolla puertorriqueña. Puedes quedarte en habitación sencilla, si vienes sola; o en cuarto doble si te anotas con alguien más. Todas las habitaciones están totalmente equipadas y cuentan con baño privado. Las tarifas son por persona e incluyen impuestos.
*
Preguntas frecuentes
¿Es necesario tener formación en escritura para poder participar?
No. El taller está pensado para todas aquellas personas que deseen experimentar su creatividad en un retiro en la naturaleza. A nuestros talleres llegan estudiantes de letras, profesionales de otros rubros con ganas de escribir, mujeres que llevan años escribiendo para sí mismas y personas que nunca se atrevieron a expresarse a través de la palabra pero que sienten mucha curiosidad por empezar a hacerlo. Esa mezcla nos parece muy enriquecedora, porque parte la escritura se nutre de la mirada y la experiencia ajena. Así que no importa si nunca asististe a un taller o si escribís ficción y querés probar algo distinto. Siempre que tengas ganas de participar y tengas predisposición para realizar las actividades, este taller te da la bienvenida.
¿Es obligación leer lo que escribo?
No. En el taller tendremos rondas de lectura y nos encantaría que te compartieras. Uno de los objetivos de estos encuentros es poder compartir las experiencias y enriquecernos a través de las producciones de otros participantes, así que vamos a invitar a todas las personas a que lean sus textos. Sin embargo, no es un requisito obligatorio. Si la idea de leer en voz alta te genera incomodidad, podés disfrutar de la velada escuchando los textos de las otras personas.
¿Se harán correcciones de los textos?
Este taller está orientado a la experiencia de inmersión en la naturaleza y nos enfocaremos más en las técnicas sensoriales y en los recursos narrativos que en la edición y reescritura. Se harán intervenciones y sugerencias de modo oral (tendremos un espacio para eso) pero no habrá correcciones detalladas ni ediciones de los textos.
¿Qué necesito llevar al taller?
Ropa cómoda y mente abierta. Si tienes un boli preferido, también. Haremos caminatas en el bosque, lecturas en la playa y rondas de escritura al aire libre. Queremos que toda tu atención esté puesta en tu sentir y en tu creatividad, y eso no es posible si te aprietan los zapatos o si la camisa te da calor. Te recomendamos, entonces, prendas ligeras y calzado cómodo. Durante el taller no nos meteremos al agua, pero podrás hacerlo el domingo, una vez finalizada la actividad. Si así lo deseas, no olvides tu traje de baño y tu toalla. También es importante traer repelente, gorra y protector solar. Cuando confirmes tu asistencia te enviaremos un checklist para que no te olvides de nada.
Ese fin de semana no puedo asistir, ¿habrá otros encuentros?
Nos encantaría que Conecta fuera una actividad periódica (y a Laura le encantaría mudarse al Caribe) pero por el momento, debido a las distancias, esta es una fecha única.
¿Cuál es la política de cancelación?
Cuando reservas tu lugar en nuestro taller, desde este lado se pone en funcionamiento todo el equipo, para que brindarte la mejor experiencia. Las plazas, además, son limitadas, y las vacantes se cierran muchas veces con lista de espera. Por esta razón, no podemos realizar una devolución del dinero en caso de que no puedas asistir al taller. De todas maneras, el cupo es transferible. Es decir: si ya pagaste y, por algún motivo, no puedes venir, puedes cedérselo a otra persona para que asista en tu lugar.
En caso de que reserves un lugar y canceles con 30 días o más de anticipación (al 26 de julio) se te reintegrará el 50%.
¿Hay opciones vegetarianas en el restaurante?
Puedes encontrar aquí el menú del restaurante. Si tienes alguna condición de salud que te impida comer lo que se sirve en el restaurante del Parador, déjanos saber y coordinaremos un menú especial.
¿Tienes otra duda?
Escríbenos a losviajesdenena@gmail.com y con gusto te responderemos.