Hace poco escribí un artículo sobre los requisitos para ingresar a Europa como turista, y desde entonces no paro de recibir consultas de todo tipo. ¿Cómo hago para viajar por Europa más de 3 meses? ¿Puedo quedarme 3 meses, salir y volver a entrar? ¿Y si me voy a Andorra? ¿Y si me quiero quedar más tiempo?
Aunque me resulta imposible responder a todas las consultas (hay casos muy particulares) en este post voy a explicar todas las opciones para que las reglas migratorias del espacio Schengen no sean una traba en el viaje y uno pueda viajar por Europa más de 3 meses sin hacer nada ilegal.
Primero lo primero:
¿Qué es el acuerdo Schengen y qué países lo conforman?
La zona Schengen es un tratado de libre frontera compuesto por veintiséis países de Europa que permite que podamos circular por ellos sin la necesidad de pasar por migraciones una y otra vez. Esto quiere decir que si entramos a Europa por España, por ejemplo, podemos seguir viaje por cualquiera de todos los países miembros por un período de 90 días. Los países miembros son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Europa (zona Schengen)?
Resumidamente, lo que se necesita es:
Pasaje de salida. En mucho países, incluso, esto es requisito para poder abordar. Para entrar en Europa hace falta tener una reserva de pasaje de salida (aunque no es necesario que sea desde el mismo país al que estás ingresando). SI tu idea es salir por tierra y no tenés cómo demostrarlo, en este enlace podés adquirir una reserva real y válida por 14 días, que te servirá para cruzar la frontera y se cancelará pasado ese plazo. Reservas de hotel (y concordancia. Si dicen que van a pasar su estadía en Tenerife, reserven hoteles en Tenerife); Prueba de fondos; Seguro médico con cobertura mínima de 30.000 euros; (Asegura Tu Viaje tiene un buen comparador con precios mochileros) Si querés información detallada, la vas a encontrar en este post.Lo que se viene: ETIAS – European Travel Information and Authorisation System
A partir del año 2021, la mayoría de los ciudades provenientes de países latinoamericanos deberán tramitar un permiso de viaje previo a su vuelo para poder ingresar en Europa. Si bien esta nueva normativa no afecta el tránsito libre de personas, sí será obligatorio contar con esta autorización para poder viajar a cualquiera de los países que conforman el espacio Schengen. El trámite se realizará de manera online, completando un formulario con datos sobre educación, empleo, países a visitar y un breve cuestionario de seguridad. El costo será de 7 euros y la validez del permiso de 3 años (a menos que el pasaporte venza primero, y en ese caso habrá que tramitarlo de nuevo. La solicitud se procesará en cuestión de minutos y deberá ser presentada antes de abordar el vuelo.
¿Qué países necesitan tramitar ETIAS para viajar a Europa?
Los siguientes países necesitarán solicitar ETIAS a partir del 2021: Argentina, El Salvador, Panamá, Brasil, Guatemala, Paraguay, Chile, Honduras, Perú, Colombia, México, Uruguay, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela.
Los famosos 90 días
Aunque desde una perspectiva no viajera 90 días es tiempo más que suficiente para viajar a Europa, lo cierto es que esta restricción representa un problema para quienes vivimos en viaje y queremos dedicarle al viejo continente el tiempo que merece. (Me pasó, por ejemplo, en mi primer viaje a Europa: el tiempo apenas me alcanzó para pasar unos días en España, viajar a Islandia y recorrer Italia. Cuando quise darme cuenta ya estaba sobre el límite). Por eso, esto es lo primero que hay que saber: al entrar en el espacio Schengen tenemos un permiso de permanencia de 90 días consecutivos (no 3 son meses exactos!) cada 180.



A menos que uno se quede 90 días consecutivos, llevar las cuentas puede ser complicado y dar lugar a confusión. Acá, algunas aclaraciones generales:
Los 90 días no son consecutivos sino acumulativos. Es decir, son 90 días en total en un lapso de 180. Ejemplo: ustedes viajan a España y se quedan 20 días. Si regresan a Schengen dentro de los 180, van a tener 70 días restantes para permanecer como turistas. Los 90 días no se renuevan al salir y volver a entrar. Si ya se les cumplió el plazo, tienen que pasar 90 días afuera de la zona Schengen para poder volver. Aunque esto no se cumpla a raja tabla (puede pasar que si entran de nuevo por una frontera terrestre no muy transitada nadie se dé cuenta y les den 90 días más), lo cierto es que las reglas son muy claras al respecto. Si no quieren andar sacando cuentas con los dedos, acá les dejo un contador que les puede resolver las dudas.Opciones para viajar por Europa más de 3 meses
Si tienen pensado irse a recorrer Europa y no saben cómo hacer para quedarse más de 3 meses, sepan que todo tiene una solución, algunas más simples que otras.
Viajar por fuera del espacio Schengen
Esta es la opción más accesible de todas para viajar por Europa más de 3 meses. Aunque la mayoría de los países de Europa adhieren a este tratado, todavía hay zonas que están fuera y armar un itinerario que alterne 90 días en países que sí y 90 días en países que no es la forma más simple de moverse por el viejo continente sin tener problemas migratorios.
Viéndolo desde un punto de vista más optimista, esta alternativa es también la posibilidad de explorar países de Europa que todavía no están saturados de turistas como Albania, Bulgaria o Moldavia. Eso mismo fue lo hice durante ese primer viaje: desde Italia tomé un ferri hasta Albania, y pasé el resto de los 90 días viajando por los Balcanes. Me encantó (incluso más que algunas partes de la Europa “conocida”, justamente por la autenticidad de la gente y los lugares).


¿Cuáles son los países que están fuera de Schengen? Inglaterra, Irlanda, Escocia, Andorra, Chipre, Rumania, Bulgaria, Albania, Serbia, Bosnia, Montenegro, Kosovo, Macedonia, Ucrania y Croacia.
Una buena opción para seguir viajando fuera del espacio Shengen y no perder todo el presupuesto, es hacer un voluntariado por Europa. Países como Serbia, Albania o Bulgaria ofrecen opciones que van desde trabajar en un hostel hasta colaborar con proyectos eco-sustentables, a través de plataformas como Worldpackers. Lo más recomendable es planificar con anticipación (tener mayor disponibilidad de opciones y organizar mejor nuestro viaje).
Acá pueden leer mi experiencia como voluntaria
Y acá aplicar a cualquier voluntariado con un descuento de U$D 10. (La membresía tiene un valor de U$D 49, tiene una duración de un año, y durante ese período de tiempo pueden aplicar a la cantidad de voluntariados que quieran). Lo que se ofrece en cada uno depende del anfitrión. Algunos ofrecen alojamiento y comida, otros, incluso, la posibilidad de aprender cosas nuevas y hasta hacer tours en el lugar. Lo bueno de todo es que, más allá de tener a disposición miles de opciones alrededor del mundo, siempre hay una persona de la plataforma siguiendo la experiencia ya quien recurrir en caso de cualquier inconveniente.
Cambiar de continente
Otra opción es aprovechar que desde Europa hay vuelos baratos a muchos lugares, y conocer otros destinos. Marruecos, Egipto o Turquía son algunos de los países más cercanos a donde se puede volar por poco dinero.

Visa de estudio
No es la mejor opción si la idea es andar viajando por Europa, pero puede ser una buena salida si quieren quedarse durante un buen tiempo en un país. Para aplicar a una visa de estudio, primero es necesario que una universidad o institución educativa los haya aceptado como candidatos. Con esto aprobado, se puede solicitar un permiso, que generalmente tiene un costo que varía según el país. Además, hay que pagar el curso. No es necesario que el estudio esté relacionado con su carrera: pueden instalarse en Europa a estudiar un idioma y con eso basta.
Visa de freelancers
Si son nómadas digitales o trabajan por su cuenta, Alemania ofrece una visa para freelancers que quieren instalarse a hacer base allá. Lo bueno es que se puede aplicar estando ya allá, lo malo es que los requisitos no son pocos. Además se un seguro médico anual, van a necesitar demostrar que tienen fondos suficientes para quedarse, un contrato de alquiler, y demostrar que el trabajo que realicen puede aportar en algo al país.

Aplicar a una Working Holiday
De la misma forma en que Australia y Nueva Zelanda ofrecen este tipo de visa de trabajo, Irlanda otorga un cupo de 100 visas anuales a menores de 30 años. Dinamarca hace lo suyo, con la ventaja de que no hay cupos cerrados.
Hola! Me gustó tu nota. Confirmame esto, yo entré a España el 05 de junio y del 23sl 30 junio estuve en Londres y Dublín. Mi pasaje de vuelta es el 25de agosto. Esa semana que estuvo en Reino Unido no cuenta dentro de los 90 días? Tengo esa semana más para viajar? Gracias
Hola mira yo estoy por 3 meses en Alemania visitando a mi novio, el 12 de setiembre regreso a Perú , pero queríamos saber si es posible que yo regrese en un mes pero con destino a Italia? , o cuanto tiempo tengo que esperar para volver a ingresar a Europa ??, porfavor ayuda con esto ?
Hola, si salgo a Monaco por 90 días puedo volver a entrar en el espacio schegen transcurridos esos 90 días sin problemas?
¡Hola! Aquí en tu post hay mucha información muy pero muy valiosa, muchas gracias por compartir tu experiencia, en realidad lo aprecio mucho. Empecé mi nueva vida aventurera, ya por fin Salí de mi zona de confort y gracias a tu post.
Mi primer aventura mochilera ya empezó y la verdad fue hermoso gracias por la información los voy siguiendo siempre.
¡Saludos!!
Hola, tengo una pregunta solamente, tengo un itinerario de 110 días, en los cuales 80 son de países Schengen y 30 días son del no schengen. Tendria algún problema en el aeropuerto si presento que mi boleto de vuelta sera 20 días mas de los 90? Me preguntarian que si visitare no schengen o me negaran la entrada rápidamente?
Espero me puedas ayudar aunque se que la pregunta esta un poco compleja
Si tienes algo que demuestre que vas a salir de la zona, como un pasaje, reserva de hoteles, y demás, puedes justificarlo. Si no, puede que tengas problemas.
Hola! El pasaje de salida del espacio Schengen no debe ser necesariamente aéreo ni a mi país de origen? Pasaje de ida desde Argentina, gracias!
Hola Laura!! Una consulta acerca de Schengen. Sabes si puedo cumplir los 180 días (después de haber estado 75 días dentro y 90 días fuera) dentro del Espacio Schengen? Osea, que se me terminen esos últimos 15 días de los primeros 180 estando dentro, y que se renueven los 180 estando aún dentro.. Se entiende? ? Sino trato de explicarlo mejor jaja.. Un abrazo grande!
Hola Laura quiero consultarte lo siguiente
Estuve en Italia del 16/8 al 16/09 o sea 1 mes, mi idea es volver fines de noviembre principios de diciembre al estar dentro de los 180 días (entiendo que es así) solo voy a poder estar 60 días y no 90?
Gracias!
Laura ingrese en Agosto a Madrid en Noviembre cumplo los 90 dias y regreso a Peru que sucede si al mes quiero volver a Europa por Roma tu crees que tenga problemas en migracion teniendo un boleto de retorno.
Hola .. Buena pag… Mira yo viajo en bicicleta por america. On mi pareja que es alemana y pienzo cruzar a europa en marzo de este otro año… Para recorrer ya que no se avanza mucho en bici 3 meses no es tanto y por otro lado me gustaria quedarme mas tiempo en alemania para estudiar el idioma… Que podria hacer ??? .. Podre inscribirme en alguna Universidad o algo que imparta un curso de aleman..?? Me daran mas tiempo para poder estudiar … GRACIAS