¿Quién no soñó alguna vez con hacer un roadtrip por Estados Unidos? Ya sea que viajes a Miami, que quieras recorrer alguna de las míticas rutas o que simplemente estés buscando la forma más cómoda de moverte, alquilar un auto es la solución. Eso fue lo que hicimos durante nuestro viaje a Boston. En este artículo todo lo que necesitás saber para alquilar un auto en USA.

Reservar con anticipación
Es el primer punto clave a la hora de alquilar un auto en Estados Unidos. A diferencia de otros servicios, los precios no son estáticos. Es decir: a medida que se acerca la fecha y aumenta la demanda, la oferta aumenta el valor. Hacer la reserva con tiempo no solo permitirá planificar mejor el viaje, sino que abaratará los costos de la reserva.
¿Y si quiero cancelar?
La mayoría de las empresas tienen una política de cancelación gratuita 48 hs antes. Algunas permiten modificaciones sin costo, ya sea del tipo de vehículo, fechas o accesorios. Sin embargo, siempre es recomendable leer la letra chica y chequear las condiciones de la tarifa.
¿Por dónde empiezo?
Esta es la pregunta del millón. A veces, todo lo referido a la renta de autos en USA puede resultar abrumador. Mi recomendación es comenzar por un comparador que muestre todas las opciones de un solo pantallazo. Basta con colocar las fechas y el punto de entrega para poder ver todos los autos disponibles y las tarifas correspondientes.

Top 5 de comparadores para alquilar un auto en USA
Para obtener las mejores tarifas, lo más recomendable es usar un comparador de alquiler de un auto en USA. Acá te comparto los mejor valorados que encontré en Google:
1. Miles Car Rental

Liderando este top está Miles Car Rental, un comparador que cuenta con las mejores empresas de alquiler de Estados Unidos. Esto le permite tener excelentes tarifas que incluyen el Seguro al Auto Rentado (CDW) y, para sus clientes latinoamericanos, un Seguro de Viaje totalmente gratis incluido en el alquiler hasta para 5 personas dentro del vehículo.
2. Viajemos.com

Viajemos.com está de segundo en este top por las ofertas que tiene en su portal. El proceso de alquiler es bastante sencillo y en el proceso de pago del servicio aceptan tarjetas internacionales de débito y crédito como Visa, MasterCard o American Express para toda la operación.
3. Holiday Cars

Holiday Cars está de tercero porque te permite cotizar en varios idiomas y monedas del mundo. Los proveedores están calificados y su portal ofrece información útil para el alquiler, lo que permite tener un panorama más amplio antes de tomar la decisión.
4. Wisecars

En el cuarto puesto está Wise Cars que permite cotizar en varios idiomas y monedas del mundo, pese a ofrecer tarifas de agencias de alquiler low cost, tiene una buena reputación.
5. Argus Car Hire

Argus Car Hire cierra este top porque está disponible en varios lugares del mundo. En su portal ofrece varias opciones de autos para conducir que cumplen con lo que necesites para tu viaje, desde autos pequeños hasta vans.
Qué tipo de auto conviene alquilar para viajar por Estados Unidos
La elección del auto va a depender mucho del tipo de viaje que desees hacer. ¿Cuántas personas viajan? ¿Cuánto equipaje llevan? ¿Qué distancia pretenden recorrer? ¿Cómo son las rutas?

Si la idea es moverse por zonas cercanas (un viaje a Orlando en familia, por ejemplo), por autopistas o rutas urbanas un coche mediano es una buena opción. Si en cambio, se busca hacer un viaje por el interior del país, manejar largas horas y por todo tipo de carreteras, una SUV puede ser la mejor alternativa. Son más amplios, más altos que los vehículos normales (rozan menos), tienen más comodidades y la visibilidad es mayor.
Como consejo general, siempre es bueno tener en cuenta algunos detalles a la hora de alquilar un auto en USA:
- que sea 4 puertas, sobre todo si son más de 2 viajeros, para evitar el engorro de tener que subir y bajar para darle espacio a la otra persona.
- un baúl amplio, en especial si se trata de un roadtrip. Si vas a viajar durante días, lo más probable es que quieras acceder a tu equipaje sin dar muchas vueltas. Es un bajón cuando hay que desarmar medio auto para poder alcanzar un abrigo.
Qué documentos necesito para alquilar un auto en USA
Lo primero que necesitamos saber es que la edad mínima para alquilar un auto en Estados Unidos es de 21 años (a excepción de los estados de Michigan y Nueva York que permiten el alquiler a partir de los 18).
Sin embargo, es importante saber que algunas compañías cobran un plus a menores de 25. Esta “Tarifa de arrendatario joven” suele especificarse en la letra chica del contrato y tiene una razón: estadísticamente, los jóvenes de este rango etario suelen provocar más accidentes. El monto ronda los 20 U$D por día pero, nuevamente, dependerá de la agencia.
En cuanto al límite de edad, no existe uno establecido para el alquiler de un auto en USA, aunque algunas compañías prefieren no rentar autos a personas mayores de 70 años.

Los documentos necesarios para alquilar un auto en USA son los siguientes:
- pasaporte válido
- carné de conducir de tu país
El carné de conducir debe tener una vigencia mínima de un año y el pasaporte en regla. En Argentina existe un carné internacional otorgado por el ACA. A nosotros nos resultó útil a la hora de alquilar un auto en Sudáfrica pero en Estados Unidos es completamente innecesario. Con carné normal alcanza.
- tarjeta de crédito
La vas a necesitar para pagar el valor final del alquiler y el depósito por el alquiler de un auto en USA. Este último es un monto que las agencias retienen a modo de garantía, en caso de que el auto no sea devuelto en buenas condiciones. El valor puede rondar los 200 U$D o más, dependiendo de la compañía y de la duración del viaje. Importante: la empresa no cobra ese valor, sino que lo retiene. Si al devolver el auto todo está bien, el dinero se libera. Por eso es importante que tu tarjeta tenga ese monto disponible. Importante: la tarjeta para el depósito debe estar a nombre de quien alquila el auto.
- pasajes de ida y de regreso
Para gestionar el alquiler de un auto en USA, algunas compañías pueden pedir los billetes de avión o de barco que garanticen la salida del país.

Seguros de auto en Estados Unidos
Esta es la parte que produce más estrés, así que vamos a tratar de hacerlo simple. Cuando reservás el auto y en el precio final dice que está “todo incluido” significa, generalmente, que el vehículo tiene todo lo requerido por la ley para poder circular, pero eso no quiere decir que estés cubierto contra todo riesgo.
Por lo general esta tarifa incluirá el Seguro al Auto Rentado CDW/LDW, este es el seguro por responsabilidad de daños y te cubrirán en caso de que ocurra un accidente con el auto rentado. Este es obligatorio para alquilar un auto en Estados Unidos, por lo que te recomiendo que te asegures que lo incluya la renta. No alquiles un auto sin un seguro de estos: ante cualquier lío podés terminar en un problema millonario.
Entonces, ¿hay que contratar un seguro extra?
Aparte del seguro CDW, no es obligatorio que adquieras otra cobertura, sin embargo, en la reserva online también podrás incluir el seguro a terceros (TPL/LIS), este seguro te cubre de la responsabilidad civil en caso de accidente, es decir, contra los daños materiales o físicos que hayas podido ocasionar a un tercero. También podrás adquirir otros seguros cuando estés recogiendo el auto, pero al igual que con el TPL no es obligatorio que adquieras ninguno de ellos.

¿Qué pasa con el seguro de la tarjeta de crédito?
Algunas tarjetas de crédito ofrecen seguros para alquilar un auto en USA, pero suele ser a contrareembolso, lo que significa que uno tiene que correr con todos los gastos y después reclamar. No lo recomiendo en absoluto.
¿Puedo alquilar un auto y sacar el seguro después?
Es posible pero no conveniente. Muchas empresas de alquiler de autos en Estados Unidos tienen ofertas online que pueden disminuir hasta 3 veces el precio del seguro si se contrata todo junto.
Chequeo del auto
Al momento de la entrega un empleado hará una inspección del auto, donde dejará registro de marcas o arañazos que pueda llegar a tener. Es recomendable controlar ese chequeo para propio control y dejar asentado cualquier marca que pueda tener el auto antes de retirarlo.

Cómo se pagan los peajes al alquilar un auto en Estados Unidos
Al retirar el auto te va a ofrecer agregar el sistema electrónico de telepeaje. Eso nunca está incluido en la tarifa. Se trata de un pequeño aparato que va instalado en el auto y permite pasar los peajes sin tener que frenar. Tiene un coste adicional por día más el valor de cada peaje, que se pagan todos juntos al devolver el auto.
Si planificas tu viaje con Google maps es posible evitar las rutas pagas. A veces conviene sacar cuentas, porque si solo van a pasar por un par de peajes, lo mejor es pagarlos en cash.
Gastos extras
Es algo muy normal: sacás un presupuesto para alquilar un auto en USA y cuando querés acordar empezaron a aparecer gastos extras que no tenías en cuenta, o cosas que no sabías que podías necesitar. Estos son algunos de los suplementos más comunes:
- Conductor adicional: La mayoría de las comparadoras online incluyen un conductor adicional totalmente gratis. En cambio, si alquilas un auto directamente en la empresa, el precio incluye a un solo conductor, que es quien está autorizado a manejar el vehículo. Si viajan en grupo y quieren repartirse la tarea deberán pagar un suplemento que ronda los U$D 15 por día. Todo conductor adicional debe estar presente al momento de retirar el auto y cumplir con los mismos requisitos que el conductor principal, exceptuando la tarjeta de crédito.
- One way: si dejás el auto en un lugar diferente al punto de recogida, hay que pagar un gasto adicional. Ese impuesto se abona al momento de recoger el auto. El valor dependerá de la empresa y del lugar donde se deje.
- Late return: es un cargo que se cobra si el auto se devuelve horas más tarde del plazo reservado. De nuevo, va a depender de la compañía. A veces se puede negociar, pero siempre es mejor tenerlo en cuenta al momento de hacer la reserva.
- Seguro de asistencia y pérdida de llaves: en la mayoría de los casos este servicio no está incluido.
- GPS: muchas veces el GPS tiene un cargo extra. Casi nunca lo uso, porque suelo viajar con datos y bajarme los mapas de Google Maps. Hay quien prefiere el aparato, y en ese caso se agrega por un coste diario de U$D 15 diarios.
- Silla infantil: si viajas con niños, algunas compañías ofrecen la silla infantil por un cargo extra. Si el viaje es de varios días a veces conviene comprar una.
Otras preguntas sobre alquilar un auto en USA
- ¿Si alquilo un auto en Estados Unidos, puedo cruzar a Canadá?
La mayoría de las empresas de alquiler de autos en USA permiten conducir entre los diferentes estados del país e, incluso, cruzar a Canadá sin problemas. Además de contar con la visa, deberás informar a la agencia. Las condiciones pueden variar según el prestador de servicio y los seguros contratados. México, sin embargo, suele no ser una opción.
- ¿Se puede alquilar un auto en Estados Unidos por más de 30 días?
Aunque no todas las compañías lo permiten, muchas empresas de alquiler de coche sí ofrecen servicios de esa duración. Siempre es recomendable usar un comparador para tener mejores resultados.
- ¿Hay que entregar el auto con el tanque lleno?
Depende de las condiciones de contratación. Contratando la política del Primer Tanque de Combustible podrás devolver el auto con el nivel de combustible que desees, en caso de no adquirirlo deberás regresar el auto con el nivel del tanque exacto en que te lo entregaron. Siempre es recomendable chequear las cláusulas y detalles del alquiler.
Dejar una respuesta