• Menú
  • Menú

Cómo ahorrar en un viaje a Estados Unidos

Planificar un viaje a Estados Unidos puede suponer todo un desafío, especialmente si es la primera vez. No importa si el objetivo es Nueva York, unas vacaciones con amigos en Miami o un roadtrip por la costa este. Todos queremos aprovechar el viaje al máximo y eso incluye, por supuesto, el presupuesto. En este post te cuento cómo ahorrar en un viaje a Estados Unidos, con consejos que pueden servirte para cualquier destino y tipo de viaje.

1. Comprá tu vuelo con anticipación

Puede parecer una obviedad, pero a mucha gente se le olvida: los pasajes aéreos tienden a subir sus precios a medida que la fecha se acerca. Por eso, para ahorrar en un viaje a Estados Unidos es crucial comprar el vuelo con anticipación. La mejor manera de hacerlo es usando comparadores como Skyscanner o Google Flights, que permiten ver todas las opciones de un pantallazo. Algunos sistemas permiten activar alertas, lo que significa que vas a recibir un email cuando la ruta que buscas tenga precios más bajos de lo habitual. Un consejo extra: diversos estudios demuestran que los martes son los mejores días para volar a un costo más económico.

2. Viajá en temporada baja

Si no le temés al frío o al calor extremo, enero y septiembre son los meses más baratos para viajar a Estados Unidos. Las ventajas: las tarifas son más bajas, hay menos demanda en las excursiones y es más fácil conseguir alojamiento. La contra, claro, tiene que ver con el clima. Algunas actividades al aire libre se suspenden y los días son más cortos. No obstante, puede ser una buena oportunidad para conocer el país.

Ojo que Boston así, también tiene su encanto…

3. Alquilá un auto

Tener tu propia movilidad es una de las mejores formas de ahorrar en un viaje a Estados Unidos. Ya sea que quieras recorrer la mítica ruta 66 o que busques sacarle el máximo provecho a tu viaje a Miami, contar con un auto te ayudará a reducir gastos y a vivir una experiencia más auténtica. 

Foto de Simon Berger

Lo primero que tenés que saber es que rentar un coche en EEUU es mucho más barato que pagar un viaje organizado. Al igual que con los vuelos, es importante que sepas que los precios no son estáticos. Es decir, a medida que se acerca la fecha y aumenta la demanda, la oferta aumenta el valor. Hacer la reserva con tiempo no solo permitirá planificar mejor el viaje, sino que abaratará los costos de la reserva. Por eso, lo más recomendable a la hora de ahorrar en un viaje a Estados Unidos es alquilar el auto antes de comenzar el viaje.

Si bien hay muchas cosas a tener en cuenta antes de alquilar un auto, lo más importante es pensar en la comodidad. Alquilá un auto que sea espacioso, que tenga lugar para todos los integrantes, así como para sus equipajes, y que sea un vehículo “aguantador” (es decir, resistente. Es lo más aconsejable, especialmente si querés viajar por parques nacionales. O sea, dejá la idea de un Lamborghini para otra oportunidad. 🙂)

Foto de Taryn Elliott

Si la idea de alquilar un auto en Estados Unidos te entusiasma, pero no sabes por dónde empezar, acá te comparto una guía para principiantes.

4. Reservá los hoteles con anticipación

Así como la mejor forma de ahorrar alquilando un coche en USA es hacerlo con tiempo, lo mismo sucede con los alojamientos, al menos los de las ciudades principales. Si vas a hacer un roadtrip y no tienes las paradas 100% programadas, lo mejor es elegir moteles de ruta (esos típicos de las películas). Son cómodos, suelen estar bien ubicados y ofrecen los servicios básicos para descansar y seguir viaje.

5. Buscá actividades gratis

Ahorrar en un viaje a Estados Unidos requiere de mucha planificación, como todo buen viaje. Si ya tenés el itinerario más o menos organizado, podés chequear qué tiene cada ciudad para ofrecer, La mayoría de los museos tienen días específicos al mes en donde la entrada es sin costo y hay algunos paseos (como tomar el ferry para ver la Estatua de la Libertad en Nueva York o el walking tour en San Francisco) que no tienen costo alguno.

En Boston, como en muchas ciudades, hay free walking tours para conocer lo más importante de la ciudad.

6. Llevar un buen seguro de viaje

A nadie le gusta pensar en las posibilidades de que pase algo malo, pero cuando se trata de salud siempre es mejor prevenir que curar. Y como ya sabemos, la atención médica en Estados Unidos es muy costosa. Por eso, y aunque suene contradictorio, si lo que querés es ahorrar en un viaje a Estados Unidos, lo mejor es contratar un buen seguro de viajes que responda ante cualquier inconveniente. 

7. Ahorrar en comida

Luego del transporte y el alojamiento, comer es el tercer ítem en donde más dinero se gasta a la hora de organizar un viaje. ¿Es posible ahorrar en comida? Si bien, es lógico querer darse un gusto de vez en cuando, a la hora del día a día lo importante es la practicidad, especialmente si estás en plan road trip. 

En Estados Unidos existe una gran variedad de supermercados en donde abastecerse de víveres básicos, como fruta, lácteos o snacks. En la mayoría de los moteles vas a encontrar heladera y microondas y por muy poco dinero, es posible comprar una conservadora para poder transportar tus alimentos. Puede que la planificación resulte un poco engorrosa, pero al final de cuentas tu bolsillo lo va a agradecer (y tu estómago también, que no se puede vivir a comida chatarra. 🙂)

8. Ahorrar en gasolina

Si vas a alquilar un auto, el gasto de combustible es algo a tener en cuenta. Lo más recomendable es llenar el tanque en las gasolineras más alejadas de la ciudad. Tené en cuenta que a medida que te acerques a las grandes urbes el precio va a aumentar. Lo mejor es prever y aprovechar a hacerlo antes.

9. Voluntariado

Si tu plan es quedarte por un período más largo, hacer un voluntariado puede ser una buena forma de ahorrar en un viaje a Estados Unidos. Existen plataformas como Worldpackers en donde encontrar una oportunidad de trabajar voluntariamente a cambio de comida y hospedaje.

Por lo general se trabajan pocas horas al día y el resto del tiempo queda libre para poder aprovecharlo. Las opciones van desde trabajar en un bed and breakfast hasta retiros de yoga. En este enlace te dejo un cupón de descuento.

10. Otras apps para ahorrar en un viaje a Estados Unidos

Durante mi viaje por Sudamérica (y por Europa y África también) viajé siempre en autostop. Dormí en carpa, en casas de familias a las que contactaba por Internet e, incluso, intercambié algunas horas de trabajo a cambio de hospedaje. Muchas de las cosas que antes se hacían de boca en boca hoy se encuentran agrupadas en webs que permiten optimizar la planificación de un viaje. Acá te dejo una lista de plataformas que seguramente te van a ayudar a ahorrar durante un viaje.

Espero que toda esta información te resulte útil. Si querés agregar algo más, dejalo como comentario. ¡Buen viaje!

Laura Lazzarino

Soy Laura y desde 2008 vivo con mi mochila a cuestas, con un único objetivo: viajar para contarlo. Este blog es el resultado de mis aventuras a lo largo de +70 países. ¡Bienvenido a bordo!

Ver historias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *