La ciudad de Panamá de día no es muy atractiva, tiene un aire a Ciudad del Este y la gente con la que hablamos tiene una paranoia con que les roben que asusta. Lo que sí me gusta es que acá los buses son una fiesta. Si bien por dentro siguen siendo buses escolares como los que venimos viendo por todo Centroamérica, por fuera cada uno es particular. Están pintados con distintos grafittis, de muchos colores, con diseños grandes y con mucha técnica. Muchos tienen leyendas al estilo `Dios me guía’ o ‘Jesús guarda mi camino’, o cosas así. Me dan muchas ganas de sacar una foto, pero me da miedo sacar la cámara acá. Después de pasar por el supermercado (donde hay mas de un cartel prohibiendo la entrada con armas de fuego), vamos hasta la estación y tomamos el bus hasta el canal. Vamos a visitar el centro Miraflores. Me sorprende – y al mismo tiempo me gusta- que este tan bien preparado para el turismo. La verdad es que no sabia que esperar. Es decir, había escuchado hablar mucho del canal, pero nunca había visto ni una foto, y digamos que las obras de ingeniería nunca me llamaron mucho la atención. Pero bueno, esto es algo único en el mundo.
Tenemos tanta suerte que justo cuando subimos al mirador esta justo a punto de cruzar un barco, y podemos ver como el agua pasa de una exclusa a la otra, para que quede al mismo nivel y se puedan abrir las compuertas. Todo el proceso lleva cerca de 10 minutos. Es bellisimo ver como el agua pasa de un lugar a otro, y me parece impresionante que semejante obra pueda unir los dos océanos. Después de ver el barco pasar vamos a la sala de video, donde vemos un film de cerca de 15 min. Donde explican un poco sobre la historia, pero mas que nada hablan sobre los planes de reforma que tienen para los próximos años. Nuestra entrada incluye también un pase para el museo, pero como estamos cortos de tiempo va a quedará para la próxima.
Desde allí tomamos un taxi hasta el casco viejo, directamente hasta la Iglesia San José, donde vemos el famoso altar de oro. Se dice que cuando el Pirata Morgan estaba saqueando toda el área el cura de la iglesia se entero y pintó todo el altar de negro, para evitar que se lo llevara. No solo eso, sino que cuando Morgan fue a la iglesia el cura le dijo que el altar ya no estaba porque otro pirata se lo había robado antes, y hasta lo convenció de que donara algo de dinero para construir otro. Dicen que antes de irse Morgan lo miro y dijo algo así como: «no se por qué pero a mi se me hace que usted es mas pirata que yo…»
Después de eso visitamos el Parque Catedral, Plaza Francia y el Parque Bolívar, y damos una vuelta por la costanera. Es muy, muy linda esta parte, a pesar de que nos habían recontra advertido de lo peligrosa que era. La están reconstruido y se nota que hay lugares donde mejor no meterse. Igual creo que cuando terminen va a quedare muy lindo, aunque no se si a Panamá voy a volver. Paramos a comer y de ahí tomamos un taxi hasta el centro comercial Albrook. Queremos comprar unas cuantas cosas y se supone que acá es libre de impuestos. El Shopping es gigante, pero es una decepción enterarnos que acá no es libre, sino que eso es en Colon. Al final terminamos comprando un mp4 y algo de ropa, que s’i esta barata. Volvemos al hotel a buscar nuestras cosas, lo acompañamos a Joao a su nuevo hotel y vamos a cenar, antes de irnos. Finalmente tomamos un taxi hasta la estación de bus. Nos espera toda una noche de viaje.
no me gusta tu blog sobre panamá es país muy seguro mas casco viejo tu lo pones como si te van robar en todas partes panamá no es asi es muy difícil que te roben
Este artículo es de hace ocho o nueve años, y así es como lo viví. Si no te gusta, eres bienvenido a retirarte.
Pones a panamá como lo mas inseguro es uno de los países mas seguro junto con costa rica en centro américa es el país que mas crece dentro de la ciudad tiene un parque natural cosa que ninguna otra ciudad en el mundo tiene alguno carteles dice no entre con arma de fuego no es por lo ladrones
Sería la hostía que fuera por los ladrones!!! jaja me pregunto cuál es el motivo por el que la gente andaba con armas de fuego por la calle si no era por la inseguridad! Que igual, te repito, esto fue hace años. Volví a Panamá en 2016 y me sorprendí de lo mucho que había cambiado. Pero borrar o editar este post sería muy 1984, y no es mi estilo.
BUENO ENTONCES DEBERÍAS HACER UN POST NUEVO SOBRE PANAMÁ NO POR EL ALGO ES LA CIUDAD MÁS MODERNA DE CENTRO AMERICA TIENE EL ÚNICO METRO DE LA REGIÓN LA CIUDAD ESTÁ EN CONSTANTE CONSTRUCCIÓN EL PARQUÉ METROPOLITANO ES UNA SELVA VIRGEN EN MEDIO DE LA CIUDAD EL CASCO VIEJO ESTÁ COMPLETAMENTE EN RENOVACIÓN HOY EN DÍA ES EL ICONO DE LA CIUDAD CONTAMOS CON 12 DE LOS 15 RACACIELOS MÁS ALTOS DE LATINOAMÉRICA EL ARCHIPIÉLAGO DE LAS LAS PERSLAS A UNA HORA DE LA CIUDAD SOMOS EL SEGUNDO PAÍS MÁS SEGURO DE CENTRO AMÉRICA EL LUGAR NÚMERO 1 DE RETIRO PARA JUBILADOS PANAMÁ ES MÁS DE LO QUE TU CUENTAS LA CIUDAD DE COLON QUE ESTA PASANDO POR UNA META MORFICIS VEN A PANAMÁ VUELVE A DESCUBRILA TE INVITO A PEDASI BOQUETE EL VALLE DE ANTÓN BOQUETE BOCA CHICA ISLA COIBA
Pues fíjate que no. Llevo casi nueve años viajando y escribiendo este blog. Cada post corresponde a mis impresiones de la fecha en que escribí el post, y estas fueron las de 2009 en Panamá. No puedo ni quiero reeditar continuamente conforme cambien las ciudades. Cuando sea el momento, visitaré nuevamente Panamá, y escribiré un nuevo post. Saludos!
Hola!
No entiendo el porqué la agresividad en los comentarios… el post indica la fecha: 2009. Sin duda hay cosas que en 8 años cambian.
Yo acabo de volver de Panamá por trabajo y tengo que volver dentro unos días, así que entré a este precioso blog para tener más ideas para mis ratitos libres.
El Casco Viejo sigue teniendo espacios en restauración, pero es bellísimo y me pareció muy seguro (obvio, subjetividades), la ciudad de noche me impresionó por sus luces y el Albrook me pareció HORRIBLE y la ropa cara.
Por ir por trabajo (y por poquísimo tiempo) no quedé de frente a la cotidianidad del pueblo panameño como para saber si la situación de violencia (para mí llevar armas en la calle es simplemente violencia latente) sigue como lo relatás, ojalá sea uno de los cambios del tiempo.
Un abrazo y quedo pendiente al post sobre San Blas, quiero escaparme mi domingo libre y saber si se puede llegar por fuera de un paquete!!
Hola Belén,
Hay gente que se toma las cosas de modo muy personal, o cree que es obligación de uno que todo parezca lindo y perfecto. Yo también acabo de volver de Panamá, y estoy fascinada con el cambio que ví. Me pareció una ciudad completamente distinta a lo que experimenté en 2009, y eso me alegra mucho. Es mucho más segura, más amigable con el turismo y hay muchísimo más para ver. Pronto se vienen los post!
Casi siempre que leo un artículo de lo que sea, miro su fecha: eso dimensiona mejor su contenido.
En este caso, y antes de llegar a los comentarios, busqué varias veces la fecha y no la encontré.
Saludos,