Bueno, ahora sí. Pasó mucho tiempo de no-viaje, muchas horas de cola en la silla y dedos en el teclado, lejos de las banquinas y los mapas. Dejamos de viajar para empezar a soñar en papel, para volver a viajar a través de los recuerdos y de las letras. Y lo logramos. Hoy tengo el enorme placer de contarles que acabo de terminar de escribir mi primer libro. «Caminos Invisibles» está a punto de ver la luz.
Escribir un libro de a dos es todo un experimento. Nadie nos enseña cómo se escribe un libro, mucho menos cómo se comparte el proceso. Nosotros viajamos primero, anotamos mucho (pero mucho en serio!), volvimos y nos sentamos. Entonces fue empezar a organizar de nuevo, sólo que esta vez en vez de mirar mapas, miramos libretas; en lugar de decidir qué meter en la mochila, tuvimos que sentarnos a elegir qué historias contar en el libro. Cuando el bosquejo estuvo más o menos listo, empezamos. Escribir de a dos tiene la ventaja del trabajo compartido, de la edición recíproca, de poder preguntarle al otro —que también está escribiendo y qué también vivió el mismo viaje—. La contraparte es que la coordinación que se necesita es suprema: hay que cuidarse de no repetir, de que las historias se ensamblen con fluidez, de no pisar lo que quiere contar el otro. Al principio costó, de la misma manera en que costó viajar de a dos. Hubo que charlar, releer, ceder, encajar. Pero fuimos trabajando sobre la marcha, creciendo sobre las páginas y animándonos juntos.
“Caminos Invisibles” es el libro de nuestra historia de amor, de nuestros viajes por el continente, de cómo decidí dejarlo todo. Es también el resultado de muchos kilómetros en la banquina, de caminos de ripio o de tierra escondidos en los mapas, de viajes por el alma sur de nuestro continente, lejos de las ciudades y monumentos históricos. Es nuestra creación de a dos, el esfuerzo condensado de estos últimos quince meses escribiendo, pero también de dieciocho meses viajando a dedo. Desde la ventosa Patagonia hasta las playas —también ventosas— de la Guajira colombiana. De los Andes bolivianos y sus cholas milenarias a la selva ecuatoriana y sus hijos reductores de cabeza. De la Antártida a las Guayanas… 36000 km recorridos a punta de pulgar.
Por eso, quince meses después (un 13 de noviembre, sí), estamos lanzando la preventa. La apuesta de escribir un libro es grande —son muchas, pero muchas horas sentados frente a la máquina, leyendo, releyendo, recortado—. Sin embargo, nosotros decidimos doblarla e ir con todo: esta vez nos animamos a ser independientes. ¿Por qué? Porque nos gusta la cosa sin intermediarios, porque creemos que la mejor valoración de nuestro trabajo son los lectores mismos, porque queremos vivir y viajar de esto. ¡Necesitamos vender 400 libros por anticipado para poder cubrir la impresión y no dejar la mochila en el intento! Pero tenemos fe. Creemos que se puede porque estamos locos, porque amamos lo que hacemos y porque sabemos que ustedes están del otro lado y nunca —pero nunca— nos dejaron caer. Ya tenemos una parte reservada, pero todavía falta…
Te invitamos a que te sumes a esta caravana viajera. El libro estará listo a principios de diciembre y saldrá desde casa a todas partes del mundo. Lo vamos a presentar en Buenos Aires, Rosario, La Plata, San Nicolás, Pergamino, Junín, Mar del Plata, Bahía Blanca, Córdoba y Resistencia (y con un poquito de suerte y ayuda en Comodoro Rivadavia también). El valor por anticipado es de $110 pesos argentinos. A los que no vivan en las ciudades de arriba, se los mandamos por OCA. (Lectores no argentinos, pregunten. El correo postal sigue funcionando y llega a todo el planeta!). Escribinos a losviajesdenena@gmail.com, reservá el tuyo y ayudanos a seguir viajando de manera independiente y a llevar el Proyecto Educativo Nómada en nuestro próximo viaje. Y si te gusta lo que hacemos, toda difusión, por chiquita que parezca, es más que bienvenida.
Les dejo algunas fotos de estos quince meses en casa. Algo así como el backstage de “Caminos Invisibles”. Los espero en mi bandeja de entrada 🙂



…pero muchas…

Hola chicos,
Qué necesitan para venir a presentar el libro a Comodoro?
Avisen si los puedo ayudar en algo!
Besos,
Nati.
FELICITACIONES A AMBOS!!!! cuando viene a presentarlo a Rosario?
Gracias Tamara, no tenemos fecha aún, peor calculamos que va a ser después de las vacaciones!
Felicitaciones !! Is there any French or English edition available ? 🙂 Greetings from French Guiana !! 🙂
Felicitaciiones Chiicos!! Acabo de ver una nota de ustedes en un canal de television, y me dio intriga saber del libro, ls busqe x internet y aca ls encontre!!
Me encantaria tener el libro, amo viajar me encantaria vivir una historia parecida, admmiro su trabajo esfuerzo y por sobre todo el amor y cn las ganas qe lo hacen, los felicito nuevamente,Exiitos chiicos, por muchos viajes mas!!
Gracias Car! Ya te mandamos mail con los datos!
Hola! hoy estaba en el tren Roca y una chica parada al lado mío estaba leyendo tu libro, inescrupulosamente me puse a leer la contratapa, hasta que le dije «estoy leyendo para ver de qué se trata» la chica me lo recomendó… Asi que, unas horas después, aqui estoy, quiero leer su aventura, cómo se hace eso?
Hola Juli! Hace días te mande un correo con todos los datos. Si no lo recibiste, por favor avisame que hay un Caminos Invisibles esperando por vos!
Llevo unos 10 días de viaje a través de las lineas del libro, ahora me encuentro por el ecuador disfrutando cada una de las historias que les toco vivir. Gracias por permitirnos conocer cada una de las vivencias. Adelante!
¡Hola! Estoy aquí porque les vi en Youtube en el canal de Mochileros tv, en donde contaban de su viaje por Sudamérica, y de como al llegar a Venezuela les robaron. Soy venezolana, y sentí la necesidad de escribirles. Espero que el tiempo que pasaron en Venezuela lo hayan disfrutado más allá de la inseguridad que vivimos. En el video no mostraron sobre mi país, me pregunto si en el libro sí. ¿Puedo conseguir el libro en Venezuela? Llegué al video porque quiero hacer lo que ustedes. El año pasado fue de intercambio a Colombia, y de allí con mi mochila fui hasta Ecuador, el viaje fue muy poco, se me acababa el tiempo y el dinero. No aproveché la ventaja del autostop. Me planteo partir en julio. Todavía no sé cómo, pues cuento con poco dinero, por no decir que con ninguno. Cambiar los bolívares a cualquier moneda es una tristeza. En fin… Me han inspirado. ¡Gracias! Y espero vuelvan a Venezuela, me gustaría verlos por estas calles.
Hola Ale!
Sí, el primer encuentro con Venezuela fue un baldazo de agua fría, pero luego volvimos y lo pasamos muy bien. En el libro hablamos de todo eso: del shock, de cómo vimos Venezuela, de la hospitalidad de su gente…en fin, todas las historias. En la charla faltaron fotos de allí por un problema técnico que venimos acarreando desde el robo, y es la ubicación de las fotos…y nos dimos cuenta el mismo día de la charla! Una pena!
En fin, te deseo lo mejor en tu viaje. No te desanimes por los problemas con el dinero, que de las crisis salen las oportunidades!
Un abrazo,
Lau
Hola como andan!!
Me encanta viajar, conocer otras culturas es impresionante y culturalmente enriquecedor.
tienen pensado sacar un libro con Europa (Londres mi gran amor) ?
Por lo tanto buscare Caminos Invisibles, el libro lo consigo en librerias o les conviene que se lo compre directamente a ustedes?
Saludos
Hola Christian! Por el momento no… (ni siquiera conozco Londres!) pero algún día quizá sí, porque Europa es un destino muy comentado, pero que tiene mucho para contar!
Respecto al libro, te cuento que Caminos Invisibles es un libro independiente, y por lo tanto no está en librerías. Para comprarlo podés escribirme a tienda.acrobatas@gmail.com y te cuento cómo hacer. Mandamos a todo el mundo.
Un abrazo!
Hola Laura
Soy Colombiano, el año pasado en Andalucía España una Italiana me regalo tu libro, me dijo que le gusto y que quería que yo lo leyera, lo cierto es que lo disfrute mucho, lo leí todo y me sentí identificado con muchas cosas que ustedes vivieron, mi cariño y admiración.
Julio
Hola nena vi tu vídeo en en el canal de youtube y me pareció fantástico su viaje, he pensando viajar por las guyanas por uno meses, esta en planes el viaje y me gustaría tener algunos tips de su paso por ahí, y también me gustaria saber como puedo conseguir tu libro, soy de aca de Ecuador y la verdad me gustaría leer todo su viaje de américa del sur…es un continente sumamente maravilloso al cual también espero conocer en un viaje…. un abrazo y saludos desde aca…