• Menú
  • Menú

Bienvenidos a las Guyanas: tres países que no estan en Africa

Vamos a hacer un ejercicio simple. Para empezar, ignore usted el título de este artículo. No haga trampa, sea honesto. Sin repetir y sin soplar  (y sin mirar un mapa) nombre los países que conforman el continente Sudamericano.  Ahora, una más fácil: sin contar las lenguas aborígenes, dígame usted cuáles son los idiomas oficiales que se hablan allí. Bien. Probablemente, usted haya sido capaz de mencionar ocho o nueve naciones, a lo sumo diez, y dos idiomas fundamentales: español y portugués.

No era tan difícil, ¿no? Pero qué tal si le dijera que en nuestro propio continente existen tres países que no tienen nada que ver con el resto. No, no acaban de ser descubiertos, ni son una invención de mi propio deseo de ‘exotizar’ este viaje.  Contrario a lo que muchos podrían pensar, Sudamérica no se termina en Venezuela. Ahí al ladito, apenas separados por una carretera de tierra, se abre la puerta a una terna jamás vista en TV, pero que coexiste geográficamente con las otras naciones que usted mencionó unos instantes atrás. Guyana, Surinam y Guyana Francesa. Tres primos hermanos con una historia similar, no conquistados ni por Portugal ni por España: la cereza del postre de nuestro viaje.

Antes de seguir, le aclaro: si previo a leer este artículo usted hubiese apostado que Guyana o Surinam estaban en el continente africano, o que eran islas sueltas de algún lugar perdido del océano, no se sienta frustrado: usted no es el único. He decidido, precisamente, escribir este post a modo de introducción para calmar a mis amigos y familiares: no mamá, no me tome ningún avión. (De hecho, estoy más cerca de casa que cuando estaba en Cartagena). El entusiasmo de haber llegado hasta acá reside, precisamente, en que nadie sabe dónde estamos, nadie sabe de dónde venimos y no tenemos la menor idea de que nos vamos a encontrar.

Pero volvamos a las guyanas. Como bien decía, la historia de esta parte del mapa es bastante diferente a la de sus vecinos. Explicar cómo se fueron dando los sucesos sería un poco difícil de resumir, ya que de algún modo, fueron algo así como un tesoro de piratas, pasando de mano en mano, de bandera en bandera. Bastara entonces con decir que Guyana estuvo en poder de los ingleses hasta 1966 ; Surinam de los holandeses hasta 1975; y Guyana Francesa, bueno, creo que no hace falta decir mucho, solo que en realidad no es un país (técnicamente hablando es un departamento de ultramar de Francia). Sí, leyó bien. Nada de Cabildos abiertos, ni primer gobierno patrio. Ellos están acá, su capital cruzando el océano.

Partiendo de esta base, sabemos entonces que estamos a punto de visitar tres territorios con idiomas diferentes, comidas diferentes, arquitectura diferente… en fin, separados de nosotros no solo por la espesura de la selva, sino por una espesura cultural e ideológica insalvable. Bienvenidos a las guyanas, tres países vecinamente distantes. Y ahora viene una aclaración de itinerario para no marear a nadie: la ruta planteada es la siguiente: vamos a entrar a Guyana por Lethem, frontera con Brasil, y vamos a viajar hasta Georgetown, la capital. Desde allí, visitaremos un poco la costa (donde se concentra casi toda la población), vamos a seguir a Surinam, Guyana Francesa, y luego regresar en la misma dirección por donde llegamos. Por lo tanto, habrá post de los tres en orden capicúa: Guyana-Surinam-Guyana Francesa-Surinam-Guyana. No se asuste, no es que nos hayamos arrepentido o que estemos perdidos: es solo la mejor manera de seguir camino.

Lo invito entonces a acompañarnos en este recorrido, aprender un poco con nosotros sobre esta parte del mundo, y dejarse sorprender por una realidad completamente impensada.

mapa guyanas

Laura Lazzarino

Soy Laura y desde 2008 vivo con mi mochila a cuestas, con un único objetivo: viajar para contarlo. Este blog es el resultado de mis aventuras a lo largo de +70 países. ¡Bienvenido a bordo!

Ver historias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 comentarios