• Menú
  • Menú

Categoría: Ecuador

consejos para viajar a Quito

Consejos para viajar a Quito

Que es «la carita de Dios», que tiene el mejor centro histórico del continente, que queda casi casi entre los dos hemisferios. Los motivos por los que todo el mundo identifica a Quito son varios, lo que no muchos saben es que esta ciudad suele quedar opacada por el resto del país. Los...

Tres días, un viaje: Quito

No me decía nada. Durante mucho tiempo, cada vez que alguien me nombraba la capital ecuatoriana, mi mente ─que recordaba bien que habíamos estado allá en 2011─ se quedaba en gris. Y es que cuando visité Quito por primera vez, después de casi dos meses de viajar de arriba para abajo por...

Guía para viajar a Ecuador

Ningún país de Sudamérica concentra tanta diversidad en una porción de tierra tan pequeña como Ecuador. Y es que con apenas 283.000 km2 (un tamaño menor al de la provincia de Buenos Aires), cuatro mundos conviven en el pequeño país andino. Con los Andes reinando el corazón ecuatoriano, el...

Historias de Mitad del Mundo*

Un faltante en el blog, un hito en el viaje. Quién sabe por qué cosas de la vida no había escrito antes sobre la llegada a la ciudad Mitad del Mundo, esa línea que divide los dos hemisferios y que a todos nos complace fotografiar. Me lo dijo ayer un lector ecuatoriano, luego de leer la...

Helado de Paila

Como buena catadora de helados que soy, una de las primeras costumbres que noté ni bien llegué a Ecuador es el carácter personal que tiene el consumo del helado. Mientras que en nuestro país estamos acostumbrados a comprarlo de a kilo y comerlo en reuniones o en familia, aquí predominan...

El mercado de Guangaje

Es domingo por la mañana y las mujeres en Guayama se preparan para ir al mercado. Estamos en la sierra ecuatoriana, a casi cuatro mil metros de altura. El frío es tajante, pero eso no parece interrumpir el ritual. Hemos llegado ayer a este pequeño páramo perdido en el viento, sin rumbo...

Mi experiencia con ayahuasca

Nunca pude entender esa estrecha relación que por momentos pareciera existir entre los viajes y las drogas. Los que me conocen lo saben bien: soy una perfecta ignorante en la materia. Pero si el saber popular dicta que lo que se obtiene con cualquier estupefaciente es una vía de escape...

De riquezas que no cotizan en la Bolsa

El viernes por la mañana, como síndico que es, nuestro anfitrión da una misa en su idioma, a la que asiste buena parte de los miembros de la comunidad. Cuando hubieron cantado todo del repertorio en las que la Virgen y Arutam ocupaban el papel protagónico, fuimos debidamente presentados...

Cultura shuar vs. espejitos de colores del progreso

A las siete de la mañana y con un sol que secó buena parte de lo que se mojó ayer, Cristian nos viene a buscar para desayunar. Sobre nuestra mesa, lo mismo que habíamos comido la noche anterior. Ya con la luz del día es más fácil distinguir cada rostro de los nenes. Sin preocupación ni...

Hacia la comunidad Tsunki, trepando por el río Mangoziza

El imaginario popular condena a la selva como un sitio no recomendado para viajar. La sola palabra “selva” destila una fuerza temeraria, tan pero tan poderosa que a veces impacta y llena de dudas. Yo voy a ser sincera: no quería ir. Pensar en una semana metida en el monte, a merced de...

Crónicas de una mini residencia guayaca

1. Zoológico mercado Desde el aireado balcón de Servio, se oyen tumultuosos los gritos de la vereda. El paisaje natural del río Guayas corriendo lento a pocos metros de nuestra morada contrasta salvajemente con la jungla humana enclavada tan solo dos pisos más abajo. Se trata de “La...

Fritada Ecuatoriana

La variedad de platos que el camino me ha ido poniendo frente a la nariz es amplia. De manera que no fue sencillo para mí elegir con qué especialidad iniciar esta sección que acabo de inaugurar y que hace honor no sólo al buen comer, sino más bien al buen comer callejero. Me decidí por un...

Montañita: paraíso perdido

Antes, no hace tanto tiempo, había un lugar en la costa de Ecuador al que todos se referían como “un paraíso perdido”. Era un pequeño poblado de calles de arena, con construcciones de caña y un ambiente relajado continuo. En el hogar que los surfers habían descubierto al pie de unas...