• Menú
  • Menú

Alojamientos alternativos: otra forma de viajar

Se piensan los viajes desde tres factores: transporte, alojamiento y comida. Pero más que itinerarios importan las experiencias. En el post de hoy voy a hablar de alojamientos alternativos: desde plataformas especializadas hasta tendencias en crecimiento que hacen del hospedaje una experiencia en sí misma a la hora de viajar.

Alojamientos alternativos: desde plataformas que combinan camping con glamour, hasta intercambio de casas.

Glamping

Es una tendencia de alojamentos alternativos que viene creciendo desde hace varios años. El Glamping ─que se define como camping con glamour o cool camping─ unifica lo mejor de dos mundos. Del camping: la naturaleza, la experiencia de dormir lejos de la ciudad, la tranquilidad del ambiente. Del alojamiento tradicional: la comodidad a la hora de dormir y de ir al baño, la seguridad más allá del clima.

Glamping, una tendencia que crece entre los alojamientos alternativos del mundo
Foto: GlampingHub

Aunque muchos critican a esta modalidad porque no siempre se duerme en carpa (hay también alojamientos alternativos muy originales como iglús, casas de árbol o vagones de trenes), personalmente me gusta que exista una alternativa para quienes quieran tener un contacto más directo con la naturaleza. Porque, admitámoslo, el camping tradicional no es para todo el mundo (y las razones para ir de glamping son varias)

Actualmente existen varias plataformas que ofrecen este tipo de alojamientos alrededor del mundo. Estados Unidos es uno de los países pioneros, pero yo lo conocí en Kenia, donde me hospedé en un de sus alojamientos alternativos, reserva que ofrecía cabañas de tres paredes. La cuarta pared era abierta y daba, ni más ni menos, que a una montaña donde cada mañana se paseaban varias manadas de elefantes. El lujo de despertar con esa vista es algo que no tiene precio.

Así veíamos los elefantes desde el baño e nuestro glamping el primero de los alojamientos alternativos en donde dormí, en Kenia.

Intercambio de casas

Confieso que desde que vi la película The Holiday (si no la vieron corran ya a verla, la van a amar), la idea de intercambiar mi casa con un desconocido me pareció fenomenal. Claro que la peli es del 2006 y para ese entonces internet era cosa del futuro (y la idea parecía hermosa hasta que uno se ponía a pensarla en serio y le entraba la paranoia).

El intercambio de casas también es otra de as formas de alojamientos alternativo.
Foto: Eva Abal, unaideaunviaje.com

Hoy, que para todo existen plataformas, el intercambio de casas es una de las modalidades de alojamientos alternativo que van cobrando adeptos y que, sin lugar a dudas, moldean la experiencia de viajar.

La primera duda que surge es “¿tenemos que coincidir sí o sí en fechas?” Lo cierto es que no. Existen varias plataformas con diferentes reglas al respecto, y aunque cada una tiene su funcionamiento en particular, la regla base es que tengas una casa para intercambiar (y que esa casa esté libre en algún momento del año).

Si querés saber más, Eva de Una idea un viaja te explica acá cómo funciona el intercambio de casas.

Barcos hoteles

Aunque todavía no hay una plataforma donde poder ver todas las ofertas de un solo pantallazo, los “Barcoteles” son una tendencia de alojamiento alternativo que viene creciendo de a poco, bajo un concepto muy sencillo: transformar una embarcación en un cuarto de hotel (y vivir una experiencia diferente).

Los hoteles barco son una tendencia dentro de los alojamientos alternativos, aunque aun no existe plataforma que los reúna.
En Croacia tuve la oportunidad de alojarme en la Marina, durmiendo en un barco…

En Ámsterdam, donde los canales son un atractivo en sí, existen embarcaciones completas transformadas en hostales. Sin embargo, la oferta no se limita a Holanda: Estados Unidos, Italia o Croacia son algunos de los países que se suman a la oferta. Además del placer de dormir sobre el agua, los “Barcoteles” tiene una ventaja: las Marinas tienen buena ubicación, un ambiente relajado y seguro, especialmente para viajar en familia.

…que estaba en tierra, pero era barco al fin!

En este post de Nautic Ocean se explican algunos aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de reservar, como la privacidad (la mayoría de estos barcos se alquila completo, independientemente de la cantidad de camarotes), los servicios incluidos o la ubicación de las Marinas.

Hoteles dispersos (o pueblos recuperados)

Hace unos años ─y tal vez no tanto─ circulaban noticias de pueblos europeos que pagaban a familias que quisieran mudarse allí. La propuesta era tentadora, aunque la letra chica era clara: había que comprometerse a remodelar una de las casas antiquísimas y residir allí por un buen período de tiempo. Es que el problema detrás de la oferta es sencillos: muchos pueblos rurales de Europa están desapareciendo a causa de las migraciones internas.

Qeparo, en Albania, es uno de los tantos pueblos de Europa extintos por la miración

En esta crisis, la industria hotelera vio una oportunidad. Desde 1980, y cada vez con más fuerza, pueblos enteros que habían sido abandonados pasaron a convertirse en los llamados “hoteles dispersos” que no es otra cosa que una villa turística. 

De este modo, no solo se pone en valor el patrimonio arquitectónico e histórico del lugar, sino que la experiencia del viaje se vuelve completamente excepcional.

Foto: Windows in Italy

Los pioneros de este tipo de alojamientos alternativos fueron los italianos (la dama del borgho, en Toscana, es un claro ejemplo). Sin embargo, existen proyectos en España, Albania, Irlanda y hasta en Japón. Normalmente el pueblo entero se convierte en hotel (con recepción, área de desayunos, suites y espacios de recreación), por lo que no es posible encontrar las habitaciones en plataformas como AirBnb.

Laura Lazzarino

Soy Laura y desde 2008 vivo con mi mochila a cuestas, con un único objetivo: viajar para contarlo. Este blog es el resultado de mis aventuras a lo largo de +70 países. ¡Bienvenido a bordo!

Ver historias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios