Durante mi viaje por Sudamérica (y por Europa y África también) viajé siempre en autostop. Dormí en carpa, en casas de familias a los que contactaba por Internet e, incluso, intercambié algunas horas de trabajo a cambio de hospedaje. Cuando se trataba de comer, el mercado o la cocina eran siempre la mejor opción. Y para conocer la ciudad nunca faltaba un free walking tour al que sumarme. Todo era válido a la hora de ahorrar durante un viaje. Viajar más barato equivalía a organizar muchas cosas de manera intuitiva, viendo las posibilidades del destino (que a veces suponían una aventura, como era vez que hice Dumpster diving en Islandia).
Muchas de las cosas que antes de hacían de boca en boca hoy se encuentran agrupadas en webs que, además de poner en contacto directo al viajero con la gente local, permiten optimizar la planificación de un viaje. En este post, una lista de plataformas que seguramente te van a ayudar a ahorrar durante un viaje.



Transporte
Si tu idea es seguir nuestros pasos y aventurarte por el mundo a punta de pulgar, en Hitchwiki vas a encontrar toda la info que necesitás, país por país. Algo así como una Wikipedia de los viajes a dedo. Aunque hay información en varios idiomas, lo más recomendables es leerlo en inglés: suele ser la información más completa. Lo bueno de esta página es que se actualiza constantemente con la experiencia de otros viajeros, por lo que rara vez le erra. Si no sos muy amigo de la banquina, no te preocupes. Existen webs que te permiten alquilar el auto de una persona ya sea para moverte dentro de una ciudad o para viajar de un destino a otro. Y las ventajas son muchas: además de que siempre podés buscar un auto cerca de tu ubicación, los valores son mucho más baratos que los de las empresas tradicionales de alquiler de coche. En lo personal, además, me gusta por otra cosa y es la idea de compartir: este tipo de consumo colaborativo optimiza los recursos e implica que, quien hoy es usuario, mañana pueda ser proveedor.
Apps como Drivy que sirven para alquilar autos como este directo a sus dueños (y ayudan a viajar más barato)
Alojamiento
Una de las preguntas más frecuentes cuando se quiere ahorrar durante un viaje es el tema del alojamiento. Todos queremos pagar más barato y dormir bien, cómodos y seguros. En un principio, Couchsurfing era el rey en internet. Hoy por hoy existen muchas más alternativas, dependiendo de las necesidades de cada persona. Eso sí: todas contribuyen a viajar más barato.
Como decía, Couchsurfing era la plataforma estrella. Lo más probable es que si alguna vez viajaste la hayas usado ─o, por lo menos, escuchado nombrar─. Si no sabés de qué va, te lo resumo: gente local ofreciendo de manera gratuita un lugar donde hospedar a otros viajeros. ¿Gratis, gratis? Sí pero no. Quiero decir: no hay que pagar nada pero la idea no es usarle a la gente la casa como si fuera un hotel. Se trata, más bien, de un intercambio cultural. La oportunidad de recibir hospitalidad local a cambio de hacer amigos, practicar otros idiomas o compartir tiempo juntos. Aunque el objetivo se fue desvirtuando un poco con los años, todavía queda gente que mantiene el espíritu y, como experiencia, vale la pena probar.

Intercambio de alojamiento por trabajo
Nosotros lo hicimos en Surinam, en Albania y en Kenia de forma espontánea. Sin embargo, existen muchas plataformas a la hora de buscar voluntariados . Esta es una opción muy (pero muy) conveniente, sobre todo si uno:
- viaja con tiempo,
- tiene ganas de compartir con gente local,
- quiere aprender nuevas habilidades,
- quiere compartir los conocimientos que ya tiene,
En lo personal, tuve la oportunidad de hacer un voluntariado en Argentina por medio de Worldpackers. Esta plataforma tiene varias ventajas: además de que tienen muchísima oferta alrededor del mundo, uno puede elegir el tipo de trabajo que desea realizar según el rubro. Y algo más, siempre hay una persona del otro lado siguiendo toda la experiencia. Esto es una tranquilidad, porque si algo sale mal no es que uno se queda en pampa y la vía, sino que el responsable de la app buscará una solución (u otro voluntariado, en caso de que sea necesario). Worldpackers cobra una membresía anual. Acá les dejo un enlace que tiene U$D 10 de descuento.



Seguro de viajes
Suele ser un gasto que muchos pasan por algo. En post de ahorrar durante un viaje muchas veces la salud queda relegada y eso es un error: se los dice alguien que viajó 18 meses por Sudamérica y no dejó país sin pisar un centro médico.
Solemos pensar que los gastos de asistencia al viajero son descomunales. Sin embargo, existen comparadores como Asegura tu viaje, que tienen la ventaja de mostrar, en una misma pantalla, distintas opciones para cada bolsillo (además de tener alternativas bastante mochileras para viajes largos).
¿Alguna otra app que usen y les haya servido? ¡Compartan en los comentarios!
Excelente guía, muy completa y útil. De ahora en adelante será mi biblia. Gracias Laura, saludos desde Costa Rica!
Find a crew es una app que busca voluntarios para barcos pequeños, o yates. Algunos piden puestos en dónde uno paga otros gratis y otros uno recibe dinero ( pero eso es si ya uno tiene experiencia)
Me encanto tu articulo!, Yo estoy iniciando mi blog de viajes
Felicitaciones por el blog! Me encanta!
Les recomiendo una pagina para encontrar viajes economicos en auto, que se usa en Argentina.
Se llama Libreviaje.com
La super recomiendo!
Inspirador!!! Mi novio y yo estamos planeando hacer un break en nuestra tan estresante y planeada vida y poder recorrer el mundo o al menos, algunas partes de él. Justo llegué a este blog ya que tenia dudas de cuanto tiempo nos podemos quedar en Europa 🙂 He leído tus post y ahora me doy una idea de todo lo que debemos de tomar en cuenta en nuestro viaje y tomar precauciones antes de aventurarnos.
Muy buena info Laura. Otras apps que tienen lo suyo, Wharmshower, un coachsurfing mas orientado a quienes viajan en bicicleta e iOverlander para encontrar lugares para acampar