• Menú
  • Menú

5 regalos de Navidad para viajeros (reales y en potencia)

Atención lector precavido: se viene una especie de espacio publicitario. ¡Pero no huyas! ¡No, no hagas clic en la crucecita y cierres esta ventana para siempre, porque lo que viene a continuación es importante! ¡Te lo digo en serio! Porque se vienen las fiestas, y a todos no gusta que Papá, Mamá o Novia Noel nos dejen un regalo abajo del arbolito. Por eso, (y porque seguramente a vos también te gusta sacarle una sonrisa a los demás), acá comparto una listita con cinco ideas de regalos para estas fiestas. Pero ojo, no son regalos cualquieras. Cada uno de estos ítems tiene una historia y está hecho por un viajero, por alguien que como vos y como yo se dio cuenta que lo más le gustaba en la Tierra era justamente la Tierra misma, y le encontró la vuelta y se animó a ir en busca de sus caminos. Por eso, sabelo, si comprás cualquiera de estos cinco ítems (o si me ayudás promocionando), además de regalar algo hecho con mucho amor, vas a ayudar a que los pequeños emprendimientos crezcan, y con ellos los sueños, los viajes y todo eso que aumenta cuando la felicidad es compartida

1-    El combo viajero más lindo del mundo

Aniko y yo solemos decir que nuestros libros son como primos hermanos. Fueron escritos casi al mismo tiempo, los lanzamos con meses de diferencia, y ambos ya van por la segunda edición. Pero tienen algo más en común, algo que es muy importante y que los convierte en un excelente regalo: son propulsores de viajes. No te vas a dar cuenta cuando los agarres, porque vistos desde afuera son libros normales: casi 300 páginas, papel hueso (ese que es lindo para leer porque no te quema los ojos), fotos en blanco y negro, tapa y contra tapa ilustrada. Pero cuando empieces a leerlos, cuando te vayas con Ani a tomar el té con unas chinas, o cuando te subas a una canoa junto a Juan y a mí y te remontes selva adentro en pleno corazón de Ecuador, te vas a dar cuenta de lo que te digo. No vas a querer hacer otra cosa más que viajar. Por eso, hay que tener cuidado: estos libros vienen con contraindicación: no son aptos para chicas con novios sedentarios, ni para hijas de padres chapados a la antigua (ya me pasó una vez que mandé estos dos libros y los padres se los escondieron y la chica pensaba que nunca le habían llegado. No es chiste). Eso sí, si estás ahí, al bordecito del abismo, a punto de dar el salto y con un pelotón de mariposas en la panza, acá tenés el par de alas que andás buscando. (Y llegan, como todos los regalitos de esta lista, a cualquier parte del mundo).

Podés pedirlo a losviajesdenena@gmail.com o comprarlo en mi sección de libros.

IMG_5574 (1)

10581445_10154819184665576_487892974_n

2-    Un amor chino

1620620_10152852524268330_7626242257225658427_n

Lo conocí a Ivanke hace más de un año, cuando estos mundos internáuticos cruzaron caminos. Nos compró un libro, y nos dijo “Me voy a dar la vuelta al mundo dando talleres de dibujo para niños”. Me encantó la idea. Unos meses más tarde, supe que Ivanke había conocido a Mey, y como estos dos Acróbatas del Camino, se habían enamorado. Mey también es ilustradora y también da clases para niños. Por eso se muere de ganas de cruzar el charco y seguir camino con Ivanke. Juntos iniciaron una campaña para recaudar los fondos del viaje y de los talleres que planean dar en lo que queda de vuelta al mundo. “Un amor chino”, se llama, y sin entrás, vas a ver que hay un montón de opciones de regalitos. Vas a quedar como un novio súper romántico (o novia, o hermana o amiga o lo que seas), y vas a formar parte de una iniciativa muy copada, que pronto se transformará documental.

 

3-    Turista lo serás tú

9788494240027-TuristaMe encanta la gente que piensa fuera los límites. Porque no te creas, aunque viajar consiste en romper estructuras y en animarse a vivir la vida de manera diferente, también es muy sencillo caer dentro de otros esquemas, que son los del viaje: guías que te dicen qué ver y qué hacer y dónde ir y dónde comer; tours atestados de chinos-japoneses-kodak-nikon sacando fotos a TODO; caminitos de hormiga dentro de los circuitos ya establecidos. ¿Pero y si jugamos? ¿Y si nos desafiamos y hacemos un viaje con otras reglas, donde lo que haya que ver y que hacer sea totalmente diferente? Pablo e Itziar, dos amigos españoles tienen dos virtudes: saben hacer las torrejas más ricas que probé en mi vida, y tienen mucha pero mucha imaginación. “Turista lo serás tú” es un libro para viajar jugando. Propone una lista de actividades, de maneras de descubrir la ciudad con pautas y consignas para resetear los ojos y empezar de cero. Lo bueno: podés viajar hasta en tu ciudad. Así que si andás con ganas de despertar la creatividad o de poner a prueba tu lado más viajero, ya sabés por dónde empezar.

4-    100% viajera o la industria que no es industria pero que sí es nacional

Lo reconozco, hasta que no pude entrar a un Decatlón y enloquecer de amor por todos los accesorios y todo el equipo técnico que encontré en un solo lugar, yo era de las que se quejaba que en Argentina no había buenos productos, que las mochilas lindas, y las carpas lindas, y las linternas lindas y las fundas lindas estaban siempre cruzando el charco y que eso era injusto. Bueno, la cosa no ha cambiado radicalmente, pero allí donde algunos vimos una crisis, otros vieron una oportunidad. Este es el caso de Laura, una viajera que cansada de envolver la mochila con ese plástico verde y pegajoso, y de tener que recurrir a inventos imposibles, se puso a fabricar fundas como las que ella misma necesitaba. El resultado: un accesorio genial para la mochila, porque además de protegerla completa contra la lluvia, la hace distinguible entre el montón, y la protege un poco de los amigos de lo ajeno, esos que anidan en las cintas de los aeropuertos. Si estás pensando en irte de viaje, consideralo. Hay muchos colores, la calidad es muy buena, y cuando no la usas se hace bien bien chiquita y no pesa nada. Y lo mejor, son hechas acá, con amor y con mucho, mucho viaje. Podés ver el catálogo y conseguir tu funda en este enlace.

funda barata para mochila 5-    Las postales del caracol

A Marta y a Boris no tengo aún el placer de conocerlos personalmente, pero si pueden leer en inglés, voy a empezar este corte comercial recomendándoles su blog. Me encanta. Marta es española y Boris es búlgaro, y sus historias de viaje a dedo por Asia Central son tan auténticas y tan inspiradoras que se escapan a los motores de búsqueda: son un tesoro que hay que saber encontrar. Como todos los viajeros, Marta y Boris tuvieron que encontrar una manera de sustentar sus viajes, y comenzaron a pintar postales. En este link pueden ver algunos ejemplos. Lo particular de la propuesta, es que uno puede optar por comprar la postal para uno, o por enviarla a alguien más. Ellos se encargan de todo. Y si el correo la pierde, ellos la reponen, para asegurarse de que el regalo llegue sí o sí. Así que si tienen a alguien que quiere mucho y que está lejos, ¿por qué no sorprenderlo esta Navidad o este 2015 con un regalo viajero, hecho por viajeros?

il_570xN.685735166_4l7k

happy-travels

Así que ya sabés. Este mes podés comprar cosas lindas y  en vez de hacer que tu dinero se pierda en las esquinas de las multinacionales, podés fortalecer emprendimientos chicos pero hechos con mucho pero mucho amor. Feliz Navidad, feliz 2015 y feliz felicidad para todos.

Y de yapa, les comparto este video de Nelson Mochilero sobre la historia de la Navidad y de Santa Claus (o Papá Noel, como le decimos por estos lares).

Laura Lazzarino

Soy Laura y desde 2008 vivo con mi mochila a cuestas, con un único objetivo: viajar para contarlo. Este blog es el resultado de mis aventuras a lo largo de +70 países. ¡Bienvenido a bordo!

Ver historias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 comentario