• Menú
  • Menú

5 ideas para viajar en Semana Santa

Queda poquito para uno de los feriados puentes más esperados del año, y las ganas de viajar no se hacen esperar. Puede que 4 o 5 días parezcan poco, pero puede que también que viajar en Semana Santa sea una buena oportunidad para calmar la sed de mundo. Como llevo muchos días escuchando preguntas sobre qué se puede hacer, y a dónde se puede ir, decidí escribir este post con algunas recomendaciones sobre destinos no tan lejanos, a los que se puede viajar en Semana Santa.

Destinos para viajar en Semana Santa

Interior de la Provincia de Buenos Aires

viajar_buenos_aires

En la provincia de Buenos Aires Existen muchos lugares increíbles y no tan turísticos, que son perfectos para pasar unos días. Acá les dejo algunas ideas:

 Recorrido entre la RN3, y la RN205. Eso fue más o menos lo que hicimos nosotros hace unos años, cuando nos inventamos un viaje croto y nos fuimos a pasear por pueblos como Crotto, Azul, Rauch, Tapalqué. Una buena carpa y un mapa carretero fue todo lo necesario. En Crotto disfrutamos de parar en un pueblito donde todavía la gente deja las bicis en la vereda, en Azul nos maravillamos con la arquitectura de su cementerio, en Rauch quisimos hacernos nos valientes y acampar en el Castillo de Egaña pero desistimos (el coraje no nos da para tanto) y en Tapalqué, además de visitar la Pulpería en Campodónico, encontramos unos de los campings municipales más lindos que conocí hasta ahora.

Viajar en Semana Santa a ver el Castillo de Egaña
¿Se hubieran animado a acampar acá?
camping_tapalque
El camping de Tapalqué.
Según fuentes de la Secretaría de Turismo provincial, de las más de mil pulperías que se esparcían en la pampa hacia 1840, hoy siguen con sus puertas abiertas unas 70, de las cuales la mitad continúa funcionando como en los años que siguieron a la colonia.
Según fuentes de la Secretaría de Turismo provincial, de las más de mil pulperías que se esparcían en la pampa hacia 1840, hoy siguen con sus puertas abiertas unas 70, de las cuales la mitad continúa funcionando como en los años que siguieron a la colonia.
La ruta de Salamone. El arquitecto italiano que se radicó en Argentina fue un ingeniero y un artista de la construcción. Sus obras son magníficamente gigantes, expresivas, imponentes. Y están desparramadas por toda la provincia (incluso en Azul). En esta web pueden ver un recorrido que sigue los pasos de Salamone por sus obras más impresionantes. Y si están con tiempo y ganas, pueden leer «El hombre de piedra», una crónica de la asombrosa Josefina Licitra sobre los pueblos de Salamone.

El cementerio de Azul, obra del arquitecto Salamone, es uno de los destinos a los que se puede viajar en Semana Santa
El cementerio de Azul, obra del arquitecto Salamone
#ExploraciónBuenosAires Estos cuatro días son una buena oportunidad de poner en práctica la creatividad y de jugar un poco con el mapa. Así como Aniko y yo estamos haciendo nuestras exploraciones a ambos lados del mundo, ¿por qué no hacer algo así cerca de casa? ¿Qué tal si agarran un mapa y tiran los dados para ver qué ruta seguir? ¿O si marcan 3 o 4 puntos que visitar y dejan que lo del medio sea una sorpresa? (A mí me gustaría mucho conocer Carhué, Epecuén, por ejemplo, y el viaje hasta allá sería una buena oportunidad para desafiar los mapas).

Bonus Track: Si no tienen tiempo, plata o ganas de salir de viaje, pero así y todo quieren hacer algo diferente cerca de capital, les recomiendo que visiten Campanópolis, una ciudad medieval en Buenos Aires. Yo no fui todavía, pero ya de ver las fotos me muero de ganas!

Córdoba

Es una de mis provincias preferidas para viajar, porque a la vuelta de cualquier ruta hay una cascada, un arroyito, una montaña, y algo para hacer. En la provincia de Córdoba hay muchísimo para ver, y lo bueno es que hay alojamiento para todos los gustos, incluso campings. Circuitos para hacer hay miles, pero lo que más me gusta es el Valle de Calamuchita. (Sí, ya sé que es muy turístico, pero tiene sus encantos también!). Estos son algunos de los lugares que se pueden visitar:

Villa General Belgrano. Además de ser famosa por el Oktoberfest, Villa General Belgrano es conocida por ser un pueblito de estilo alemán en medio del valle. Es hermoso para caminar, hay muchas ferias de artesanos y unas tortas de chocolate que son lo más. Y si son fanáticos de la cerveza, en la villa se pueden visitar algunas fábricas de producción artesanal, como la del Viejo Munich o la de Brunnem (este último tiene un museo muy interesante en el que se exponen latas de cerveza de todo tipo). Yo viví allá durante unas cuantas temporadas, trabajando en el Albergue El Rincón. Cambió mucho desde aquél entonces, pero si van, mándenle saludos a John de mi parte!

La Cumbrecita. Es un pueblo peatonal que está a casi 40 km de Villa General Belgrano. Es muy caro, pero es un lindo paseo para pasar el día caminando por sus callecitas empinadas. La ruta es de asfalta y está muy bien para hacer autoestop y en el camino hay algunos parajes como Athos Pampa, Inti Yaco y Villa Berna, que son perfectos para descansar y disfrutar de los boques y el paisaje.

Alta Gracia. A 60 km de Villa General Belgrano, esta ciudad es conocida por su historia y sus museos. Dos atractivos principales la diferencian: El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Patrimonio de la UNESCO) + Casa Museo de Ernesto Che Guevara. Más allá de que uno sea o no fanático de la historia, los dos lugares son muy pero muy interesantes para visitar. El primero, por su magnitud. El segundo, porque es imposible no emocionarse con las cartas y los recuerdos familiares del Che, en este corazón cordobés.

Alta-Gracia
La provincia de Córdoba es el destino preferido de muchos argentinos para viajar en Semana Santa.

Rosario

Una de las ciudades más grandes de la Argentina, Rosario se volvió el destino ideal de fin de semana. Personalmente, me gusta muchísimo por la oferta cultural que tiene, accesible a todos los bolsillos. Si la idea es mochilear, hay hostels económicos muy bien ubicados. La lista de cosas para hacer es interminable, pero acá les dejo mis imperdibles:

Una de las cosas que más me gusta de Rosario, es caminar mirando al cielo. Uno no se imagina la cantidad de tesoros que se pueden encontrar.
Una de las cosas que más me gusta de Rosario, es caminar mirando al cielo. Uno no se imagina la cantidad de tesoros que se pueden encontrar.
El Monumento a la Bandera es un clásico, y es uno de los lugares que más me gustan de la ciudad por su amplitus y su mirada al río. Lo mejor: subir para ver las panorámicas.
El Monumento a la Bandera es un clásico, y es uno de los lugares que más me gustan de la ciudad por su amplitus y su mirada al río. Lo mejor: subir para ver las panorámicas.
Una de las cosas que más me gusta es que Rosario mira de frente al Río Paraná.
Una de las cosas que más me gusta es que Rosario mira de frente al Río Paraná.
El Boluevar Oroño es una de las calles más importantes de la ciudad. Se puede aprovechar, viajar en Semana Santa y conocer este lugar maravilloso de Rosario.
El Boluevar Oroño es una de las calles más importantes de la ciudad. Conserva parte de la arquitectura más antigua de la ciudad y llega al río. Los días feriados, al final del boulevard, hay feria de artesanos, productores de alimento, piestos de antigüedades y feria americana.
Rosario es un destino cerca de Buenos Aires y una buena opción para viajar en Semana Santa
Al final de Oroño están los antiguos Silos Davis. Hoy son el Museo de Arte Contemporáneo, y un símbolo de la ciudad.

Parque Nacional El Palmar

La provincia de Entre Ríos es otro buen lugar para viajar en Semana Santa y el Parque Nacional El Palmar es una buena alternativa para acampar unos días y disfrutar de la naturaleza. El lugar es único: una reserva de 8500 ha. poblada de palmeras yatay que dominan el horizonte. Si la idea es descansar unos días, el camping dentro del parque es la mejor opción. Si lo que se busca es recorrer, desde allí se puede visitar otros lugares como las termas de Colón o el Palacio San José.

El Parque El Palmar es un buen destino para viajar en Semana Santa.

La Rioja / San Juan

Esta es una opción para los que dispongan de un poco más de tiempo / dinero. No queda tan a mano, pero no quería dejar de mencionarlas porque estas dos provincias, que tuve la suerte de conocer hace unos años, son perfectamente combinables y un destino hermoso para viajar en Semana Santa.

Paisajes de otro planeta, ríos amarillos, aves como aviones…todo eso en esta tierra árida y fértil de historias y patrimonios. Acá les dejo algunas fotos + enlaces para los que quieran leer un poco más sobre lo que se puede hacer allá:

 «Valle de la Luna en fotos»

  «Si la Difunta Correa hubiera sido mochilera» 

«Talampaya en mountain bike» 

Recorrer La Rioja es una buena idea para viajar en Semana Santa

Laura Lazzarino

Soy Laura y desde 2008 vivo con mi mochila a cuestas, con un único objetivo: viajar para contarlo. Este blog es el resultado de mis aventuras a lo largo de +70 países. ¡Bienvenido a bordo!

Ver historias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios