Queda poquito para uno de los feriados puentes más esperados del año, y las ganas de viajar no se hacen esperar. Puede que 4 o 5 días parezcan poco, pero puede que también que viajar en Semana Santa sea una buena oportunidad para calmar la sed de mundo. Como llevo muchos días escuchando preguntas sobre qué se puede hacer, y a dónde se puede ir, decidí escribir este post con algunas recomendaciones sobre destinos no tan lejanos, a los que se puede viajar en Semana Santa.
Destinos para viajar en Semana Santa
Interior de la Provincia de Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires Existen muchos lugares increíbles y no tan turísticos, que son perfectos para pasar unos días. Acá les dejo algunas ideas:
Recorrido entre la RN3, y la RN205. Eso fue más o menos lo que hicimos nosotros hace unos años, cuando nos inventamos un viaje croto y nos fuimos a pasear por pueblos como Crotto, Azul, Rauch, Tapalqué. Una buena carpa y un mapa carretero fue todo lo necesario. En Crotto disfrutamos de parar en un pueblito donde todavía la gente deja las bicis en la vereda, en Azul nos maravillamos con la arquitectura de su cementerio, en Rauch quisimos hacernos nos valientes y acampar en el Castillo de Egaña pero desistimos (el coraje no nos da para tanto) y en Tapalqué, además de visitar la Pulpería en Campodónico, encontramos unos de los campings municipales más lindos que conocí hasta ahora.

Bonus Track: Si no tienen tiempo, plata o ganas de salir de viaje, pero así y todo quieren hacer algo diferente cerca de capital, les recomiendo que visiten Campanópolis, una ciudad medieval en Buenos Aires. Yo no fui todavía, pero ya de ver las fotos me muero de ganas!
Córdoba
Es una de mis provincias preferidas para viajar, porque a la vuelta de cualquier ruta hay una cascada, un arroyito, una montaña, y algo para hacer. En la provincia de Córdoba hay muchísimo para ver, y lo bueno es que hay alojamiento para todos los gustos, incluso campings. Circuitos para hacer hay miles, pero lo que más me gusta es el Valle de Calamuchita. (Sí, ya sé que es muy turístico, pero tiene sus encantos también!). Estos son algunos de los lugares que se pueden visitar:
Villa General Belgrano. Además de ser famosa por el Oktoberfest, Villa General Belgrano es conocida por ser un pueblito de estilo alemán en medio del valle. Es hermoso para caminar, hay muchas ferias de artesanos y unas tortas de chocolate que son lo más. Y si son fanáticos de la cerveza, en la villa se pueden visitar algunas fábricas de producción artesanal, como la del Viejo Munich o la de Brunnem (este último tiene un museo muy interesante en el que se exponen latas de cerveza de todo tipo). Yo viví allá durante unas cuantas temporadas, trabajando en el Albergue El Rincón. Cambió mucho desde aquél entonces, pero si van, mándenle saludos a John de mi parte!La Cumbrecita. Es un pueblo peatonal que está a casi 40 km de Villa General Belgrano. Es muy caro, pero es un lindo paseo para pasar el día caminando por sus callecitas empinadas. La ruta es de asfalta y está muy bien para hacer autoestop y en el camino hay algunos parajes como Athos Pampa, Inti Yaco y Villa Berna, que son perfectos para descansar y disfrutar de los boques y el paisaje.
Alta Gracia. A 60 km de Villa General Belgrano, esta ciudad es conocida por su historia y sus museos. Dos atractivos principales la diferencian: El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Patrimonio de la UNESCO) + Casa Museo de Ernesto Che Guevara. Más allá de que uno sea o no fanático de la historia, los dos lugares son muy pero muy interesantes para visitar. El primero, por su magnitud. El segundo, porque es imposible no emocionarse con las cartas y los recuerdos familiares del Che, en este corazón cordobés.Rosario
Una de las ciudades más grandes de la Argentina, Rosario se volvió el destino ideal de fin de semana. Personalmente, me gusta muchísimo por la oferta cultural que tiene, accesible a todos los bolsillos. Si la idea es mochilear, hay hostels económicos muy bien ubicados. La lista de cosas para hacer es interminable, pero acá les dejo mis imperdibles:




Parque Nacional El Palmar
La provincia de Entre Ríos es otro buen lugar para viajar en Semana Santa y el Parque Nacional El Palmar es una buena alternativa para acampar unos días y disfrutar de la naturaleza. El lugar es único: una reserva de 8500 ha. poblada de palmeras yatay que dominan el horizonte. Si la idea es descansar unos días, el camping dentro del parque es la mejor opción. Si lo que se busca es recorrer, desde allí se puede visitar otros lugares como las termas de Colón o el Palacio San José.
La Rioja / San Juan
Esta es una opción para los que dispongan de un poco más de tiempo / dinero. No queda tan a mano, pero no quería dejar de mencionarlas porque estas dos provincias, que tuve la suerte de conocer hace unos años, son perfectamente combinables y un destino hermoso para viajar en Semana Santa.
Paisajes de otro planeta, ríos amarillos, aves como aviones…todo eso en esta tierra árida y fértil de historias y patrimonios. Acá les dejo algunas fotos + enlaces para los que quieran leer un poco más sobre lo que se puede hacer allá:
«Valle de la Luna en fotos»«Si la Difunta Correa hubiera sido mochilera»
«Talampaya en mountain bike»
Vengo a comentar solo para corregirte que es Parque Nacional EL PALMAR. vivo a 5km y voy siempre, no podia dejarlo pasar jaja.
Saludos.
Fea la actitud! jajaj Corregido, muchas gracias!
Que orgullo mi pueblo Rauch!!! Les gusto andar mochileando por la zona?
Siiii fue toda una aventura! Aunque no fue sencillo encontrar donde dormir (la gente fue un poco desconfiada) pero en fin, lo pasamos genial!
Hola. Muy bueno e inspirador tu blog.
En Alta Gracia hay otra cosa muy importante, allí vivió Manuel de Falla…
Hola!!! he leído tu libro (recientemente adquirido),y ahora estoy viajando por tu blog… me dio mucho gusto encontrar que hasta estuviste en mi ciudad (Rauch) y sí, es cierto lo que dijiste… si andan otra vez no duden en contactarme, la casa es chica pero el corazón es grande!! abrazo!!!!