Seguramente les habrá pasado que un amigo viajero les pregunte qué es lo más lindo de su país. Para mí la pregunta está siempre difícil, porque la Argentina es grande y porque tenemos la suerte de tener paisajes tan diversos, que a veces se complica agruparlos.
En vistas del Mundial 2014, los integrantes de la red argentina de bloggers, decidimos jugar a la selección. Si tuviéramos que armar un equipo, ¿cuáles serían los 11 destinos turísticos de Argentina?
Esta es mi selección. Aclaro, por las dudas, que de fútbol se muy poco. Los números no representan ni un órden de prioridad ni una posición en la cancha de juego (como ya verán que hicieron muchos de mis compañeros de la red. Mis felicitaciones a ellos, pero yo preferí no pasar vergüenza!)
Acá les dejo la lista, y a ver si me ayudan a buscar al último jugador!
Cataratas del Iguazú – Misiones (1):
Es uno de los imperdibles de la Argentina. Declarado Patrimonio de la Humanidad, es el Parque Nacional más visitado de nuestro país. Un consejo: no viajar en vacaciones. Las cataratas están abiertas todo el año y en temporada baja se disfruta más. Y si tienen la posibilidad de hacer el tour de luna llena, no se lo pierdan. Por más increíble que pueda parecerles, la luz es tan potente, que en la Garganta del Diablo se ven arcoíris nocturnos. De lo más lindo que vi en mi vida.
Valle de la Luna – San Juan (2):
Para los amantes de los dinosaurios (y para los que no también). El paisaje parece sacado de otro planeta y, por más que las fotos sean siempre las mismas, uno no se cansa de disparar. Además, en el camino se puede visitar el santuario de la Difunta Correa, un ícono folklórico de la región.
Buenos Aires (3):
Quien haya visitado solamente la capital, no estará en condiciones de decir que conoce la Argentina. Lo mismo sucede viceversa. Buenos Aires es cosmopolita, nunca duerme, nunca se agota. Desde shows de tango hasta anticuarios, pasando por museos y días de campo, la capital argentina es una ciudad cultural que no podía faltar en esta selección.
Calafate y Parque Nacional Los Glaciares – Santa Cruz (4):
En mi opinión, éste y las cataratas son los dos grandes que tenemos en el país. No hay palabras para describir la sensación de estar frente a un gigante como el Perito Moreno. La naturaleza impacta.
Parque Nacional El Palmar – Entre Ríos (5):
Aunque tampoco es de lo más visitado en el país, decidí sumarlo a la selección sencillamente porque me encanta. Además de la peculiaridad del paisaje —si les toca un día como el de esta foto, ni les cuento— el parque me gusta por su entorno natural. Hay mucha variedad de aves, se puede descansar junto al río y hasta hay lugar para acampar.
Rosario – Santa Fe (6):
Hay muchos, pero muchos motivos por los que recomiendo visitar esta ciudad, que a mi entender, es una de las más lindas de la Argentina (objetividad 0). Rosario le da la cara al río, con una costanera imperdible durante todo el año. Pero lo que más me gusta es la movida cultural que nunca para. En Rosario hay desde ferias hasta obras de teatro, sin contar la cantidad de museos y espacios para lo más chicos. Eso es un punto muy a favor (porque les confieso, está buenísimo también para los grandes).
Talampaya – La Rioja (7):
Tuve la suerte de conocerlo este año y quedé fascinada. Es un poco lejos, pero está bien conectado. No se puede ingresar con vehículo propio, pero tienen la opción de hacer el paseo en bici. Y desde allí, muy cerquita, se pueden ver los cóndores con una perspectiva única.
Puerto Madryn – Chubut (8):
¿Hace falta explicar por qué está en la selección? J De julio a diciembre, Madryn recibe colonias de ballenas fanca austral que vienen a parir y se quedan a amamantar a sus crías. Desde allí se visita Península Valdés, donde se pueden ver lobos marinos, choikes, pingüinos magallánicos, orcas, ballenas y muchos, pero muchos pájaros. Es un santuario natural y vale mucho la pena.
Purmamarca y Cerro de los Siete Colores – Jujuy (9):
De por sí, todo el circuito por el noroeste argentino es un viaje memorable, pero el cerro de los siete colores es la postal que corona el paisaje.
Ushuaia – Tierra del Fuego (10):
Y del norte nos fuimos al otro extremo del país. La ciudad del fin del mundo es un imperdible. Además de ser la única localidad que tenemos del otro lado de los Andes, es la ciudad poblada más al sur del mundo. Vale la pena en invierno, con sus noches eternas y los centros de esquí, y en verano, con las montañas nevadas y los bosques reverdecidos. Lamentablemente, su lejanía y los costos hacen que no todos los argentinos la conozcan. Yo creo que hay que ir, aunque sea una vez en la vida. (Acá les dejo una guía práctica con info necesaria para viajar)
(11) ??????
Esta es la parte donde mi blog se pone democrático. 🙂 ¿Y ustedes qué piensan? ¿Qué otra ciudad podría ir en este seleccionado? Vale que me digan Mar del Plata, no me voy a enojar!
Para recibir en tu casa nuestro nuevo libro “Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guayanas” sólo nos tenés que mandar un mensaje desde nuestra Tienda Virtual. ¡El libro espera a todas las almas nómadas que necesitan un empujón para salir a recorrer el mundo con la mochila! Los enviamos por correo a todo el mundo, y nos ayudan a seguir viajando. Agradecemos de corazón cada consulta.
Muy buenos artículos.
Saludos
Mendozaa! linda por donde la mires!
San Martín de los Andes -Quila Quina.Creo que no puede faltar,es un oasis de paz,con paisajes de postal,en cualquier época del año.En Primavera lleno de flores.En otoño es como una pintura impresionista..rojos.amarillos,ocres,variedad de verdes y azules..es irreal..en invierno,esos mismos paisajes nevados,increíble…y si los ves con sol…impactan.En verano,se pueden hacer mil senderos en medio de una naturaleza única..si ya sé,no estoy siendo objetiva….pero amo San Martín de los Andes…es mi lugar en el mundo,el único lugar que cuando llego,quiero que el tiempo se detenga..
No conozco San Martín, Marce! Deuda pendiente!
Y Bariloche? Y El Chaltén? El próximo noviembre iré a conocer tu magnífico país y me gustaría añadir esos destinos. ¿Qué opinas?.
Te felicito por tu blog y tus narraciones tan llenas fuerza y personalidad.
http://pilargbcn.blogspot.com.es/
Mendoza (a mi gusto San Rafael), las sierras de Córdoba, Salta la linda. ¿Y Villa La Angostura? Exquisita como tus notas.
Los esteros del Iberá !