Estuve por primera vez en Medellín en octubre de 2011, y mi cámara apenas si registró algunas fotos discontinuas. Tuve la suerte de regresar de la mano del programa #BloggersEnMedellin, organizado por la Alcaldía y el Bureau de Medellín. No hice más que comprobar lo equivocada que había estado mi impresión de la ciudad. (Tanto, que pienso seriamente en mudarme a pasar una temporada en la ciudad de la eterna primavera algún día). Por eso decidí hacer esta lista, con los 10 cosas que ver y que hacer en Medellín. Para que si alguien visita la ciudad por primera vez, no le pase como a mí y sepa qué ver y qué hacer en Medellín (y qué comer también!)
Free Walking Tour
“Se resuelve caminando” – había adoptado como muletilla el escritor inglés Patrick Leigh Fermor, famoso por su epopeya a pie entre Londres y Constantinopla, en 1933. Posiblemente se refería a cuestiones del alma, pero lo dicho no es menos válido en el terreno de los viajes.
Para mí, no hay mejor manera de conocer una ciudad que a fuerza de piernas. Caminar es lo más intuitivo para dejar que guíe la curiosidad, darle espacio a otros sentidos en el paseo (¿cuántas veces se detuvieron ante un aroma o una música que se escuchaba a lo lejos?), y descubrir la ciudad desde una perspectiva más palpable. Por eso, el free walking tour es una de las cosas que ver y que hacer en Medellín.
Además de recorrer los lugares más importantes del centro, el tour es interesante para conocer un poco de la historia, los mitos urbanos y algunas curiosidades de la ciudad. Pueden reservar su free walking tour por Medellín en este enlace.
Comer una bandeja paisa
Ok, tal vez no sea la mejor manera de empezar un paseo por la ciudad, y no porque la bandeja se aun desafío al paladar, sino más bien, al estómago. Once ingredientes contiene este plato brutal, que se puede pedir en cualquier comedor: Arroz, frijoles, carne mechada, chorizo, morcilla, chicharrón (increíblemente rico), palta (aguacate), plátano, arepa, huevo frito y hogao (una salsa similar a la salsa criolla). El consejo: compartir. Y un té de boldo, por las dudas.
Grafitur
En el corazón de la Comuna 13, un barrio popular al que hace unos años nadie hubiese recomendado visitar, se realiza el grafitur, una de las cosas que ver y que hacer en Medellín. El recorrido por los murales más impresionantes de la ciudad, pone en juego las vetas más artísticas de sus habitantes y apuesta a contar la cultura del barrio, a enseñar para no repetir. Si Medellín es la ciudad de la innovación, este sitio es la prueba viva de que cambiar es posible.
K-Bala, nuestro guía, nos explica: “Aquí la gente tiene dos caminos: o se vuelve malo, o se vuelve artista. Nuestro trabajo es cambiar las armas por los pinceles, las balas por los micrófonos”. El tour dura cuatro horas, y lo que se aprecia va mucho más allá de los impresionantes murales: es la transformación de una sociedad, la esperanza palpable, la vida de la gente que hace que Medellín sea la ciudad que es. Es la segunda vez que lo hago y con los años los murales se ponen mejor. Para mí, un imperdible indiscutido.
Si quieren reservar su free tour por la Comuna 13, pueden hacerlo en este enlace.
Arturo Bullard, blogger y fotógrafo peruano, escribió «Comuna 13, cuando la violencia se arrodilla ante la cultura». No te pierdas las fotos.
Y se ve que el grafitur fue lo que más nos impactó a todos, porque Juan también escribió al respecto en su artículo «La comuna 13 de Medellín. Cultura y urbanismo como motor de integración».
Visitar el Museo de Antioquia + Plaza Botero
Hablar de Medellín es hablar de Botero, uno de los artistas plásticos más renombrados de Colombia. Ninguna visita a la ciudad estaría completa sin un paseo por esta plaza, donde se encuentran exhibidas al aire libre muchas de sus esculturas.
(Si van un día de lluvia van a tener más chances de fotografiarlas sin tanta gente alrededor, porque la Plaza de Botero es un punto de encuentro indiscutido). Ahí mismo se encuentra también el Museo de Antioquia, uno de los más grandes de la región, donde hay desde obras precolombinas hasta una colección de pinturas del mismo Botero. El Museo y la plaza son, sin lugar a dudas, cosas que ver y que hacer en Medellín.
Viajar en metro
¿En serio viajar en metro es uno de los recomendados? Pues sí. Y es que el metro de Medellín es toda una institución. Tiene la fama de ser el más limpio del mundo y, aunque no conozco todos los metros del planeta, lo cierto es que pasan los años y las instalaciones se mantienen muy bien.
Para los viajeros que estamos acostumbrados a la desestructuras, puede que algunas reglas resulten un poco estrictas (no podés un comer ni beber, ni sentarte a esperar en el suelo, ni vas a encontrar música callejera en los pasillos), pero los resultados están a la luz.
La novedad, es que el Metro de Medellín incorporó teleféricos a su sistema de transporte público, como una forma de integrar a las personas que viven en las laderas de las montañas. Por el momento hay dos, se pueden combinar con las líneas de metros y nos conducen al siguiente punto. Esta novedad es una de las cosas que ver y que hacer en Medellín.
Visitar el Parque Arví
El Parque Arví es un área protegida en las montañas que parece imposible tan cerca de una ciudad como Medellín. Las actividades que se pueden hacer van desde el senderismo hasta picnics y paseos a caballo. Si tienen tiempo, les recomiendo que se pasen todo un día. El Parque es un lugar especial. Si están con poco tiempo y es época, no se pierdan las orquídeas.

Participar de una catación de café
Todos sabemos que Colombia es uno de los productores mundiales más importantes del gano del que se obtiene una de las bebidas calientes más consumidas del mundo. Lo que pocos conocemos es la historia y el trabajo que hay detrás de cada cucharada de café, los secretos que hacen que un café sea más o menos ácido que otro.
El Laboratorio de Café es una compañía que se dedica a recopilar las producciones de mayor calidad de Colombia, con el fin de hacer “del café siempre una experiencia, no una bebida de rutina”. En sus oficinas de Medellín es posible participar de una catación, aprender las diferencias entre grano y grano y las diferentes formas de prepararlo. Una parada obligada para los amantes del café y un sitio bastante curioso para quienes, como yo, apenas si pasamos el café turco.
Si quieren saber más sobre este región de Colombia, no se pierdan el post de Vero Boned «Qué ver en el Eje Cafeteto Colombiano»
Pasar una tarde en el Parque Explora
El museo está ideado para los más chicos, pero ¿quién no lleva un niño en su interior? Definitivamente, uno de mis lugares preferidos en Medellín. El Parque Explora, la estrella de esta lista de cosas que ver y que hacer en Medellín, es un museo interactivo dedicado a la ciencia, el cuerpo humano, la tecnología y la naturaleza. Hay acuarios enormes, reptilarios, un planetario y varias salas temáticas. Mi preferida: “Mente, el mundo adentro”, dedicada al cerebro y su relación con el cuerpo humano. Hay juegos para poner a prueba los sentidos, desafíos, ilusiones ópticas. Para pasarse la tarde sin darse cuenta.
Comer arepas en cualquier puesto callejero
Sí, la comida callejera me puede, y si hay algo que sobre en Medellín son manos a la obra. Ya había contado yo en mi viaje anterior mi debilidad por las arepas de queso. La mala noticia es que mi puesto preferido ya no existe más. La buena, es que la Alcaldía de Medellín desarrolló un programa llamado #MedellinSiSabe destinado a armar diferentes circuitos gastronómicos en la ciudad que reflejen lo mejor de la cocina colombiana. Desde los restaurantes de mayor categoría hasta los puestos callejeros, todo se encuentra resumido en sus circuitos. La línea verde, o “La Reina” agrupa a productores locales, cada uno con su receta secreta.
Tour de frutas exóticas
Sí, estoy comilona, y es que Colombia sí sabe de sabor. El país tiene más de 400 frutas exóticas (sí, no se me escapó ningún cero, son cuatrocientas). Así que para evitar pararse frente a los cajones de las verdulerías y matar al verdulero a preguntas, lo mejor es este tour por el Mercado Plaza Minorista. Tomate de árbol, chontaduro, uchuva, mangostino, pitahaya, lulo, zapote, borojó. La lista es interminable. Lo bueno: viene con catación incluida. Acá les dejo más info (generalmente se hace en inglés por mayoría de demanda, pero si se juntan en grupo, lo pueden pedir en español).





Y por último, no te pierdas el «Top 5 de Medellín», de Gaia Pasarelli, blogger brasileña con quien compartí este viaje.
Hola, me pareció súper bueno tu blog, son visitas recomendadas no solo para turistas o extranjeros sino también para locales que muchas veces pueden no conocer todas las opciones que tienen para disfrutar en la ciudad de la eterna primavera!
Hola me parecio súper bueno tu post, la verdad Medellín me parece que es una magnifica ciudad, en donde te puedes encontrar planes para divertirte con familia o con amigos, súper recomendada esta ciudad para todas las personas, me gustaría recomendarte también una pagina que me ayudo mucho sobre que hacer en Guatapé, espero le pueda servir a otros viajeros.
https://blog.ayendarooms.com/como-llegar-a-guatape-desde-medellin/
Gracias
Gracias! Nunca he visitado Colombia y cuando iría, voy a usar este blog en Medellín. 🙂
Me encantó tu blog!!!. Estoy planeando viajar a Colombia por un mes, sola, comenzando a mediados de marzo, y me resulta difícil calcular cuánto permanecer en cada ciudad/pueblo/selva… Ya sé que es muy subjetivo y por lo tanto, difícil aconsejar.
Seguiré nutriéndome de tus inspiradoras aventuras… y a ver qué plan voy armando!. Cualquier comentario… BIENVENIDO!!!!.
Gracias. Saludos viajeros!!.
Muy buen post! lleno de cosas que hacer que lo acercan a uno a la increible cultura de Colombia! Para la gente que venga con mas tiempo, a las afueras de Medellin, en Antioquia hay mucho que ver tambien; Santa fe de Antioquia, Guatape, Jardin…
Enhorabuena por este esplendido trabajo!
Te falto el café MÁLAGA